Mercoláctea, hasta el sábado mostrará toda la lechería 2012Comenzó ayer Mercoláctea 2012, para actualizar el mercado, la actividad sectorial y el rumbo de las políticas que diagramarán un año de actividad y desempeños plenos de desafíos.
Sobre la apertura, uno de los principales componentes de la muestra en cada una de sus ediciones es el Concurso de Quesos Nacionales e Internacionales, que en esta oportunidad ha generado una marcada expectativa. Una vez más es Comisario General del evento el jerarquizado especialista Roland Perrín, llegado de Francia exclusivamente para cumplir su función en el certamen. En este Concurso "tenemos un poco más de innovación en los quesos nacionales y mayor cantidad de productos internacionales", como puede observarse en las mesas y boxes. Pero también dijo haber visto "novedades en quesos duros y semiduros, así como una importante diversificación en los de pasta blanda". Perrín celebró las innovaciones "porque son una necesidad de las empresas para poder aumentar sus ventas. El mercado evoluciona y hay que darle respuestas", dijo, añadiendo que "está bien mantener estabilidad de calidad, pero hay que buscar expandirse".
La Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación está presente en Mercoláctea 2012 participando del "4° Congreso Internacional del Sector Lácteo Ovino y Caprino". Eduardo Di Bártolo, actual funcionario y ex promotor del Plan Piloto de la Lechería, expuso sobre el "Programa Nacional para PyMEs Lácteas", diseñado para dar apoyo a las pequeñas y medianas empresas a las que les ofrecen capacitación y gestión empresarial "especialmente en la cadena de comercialización, logística y distribución", que son tan sensibles por estos días.
El técnico apuntó también al apoyo que se les brinda relacionado con "la gestión ambiental de las plantas, un terreno por donde hay mucho para recorrer".
La Asociación Pro Calidad de la Leche (Aprocal), nacida en 2002 como heredera de la Almast (Asociación de Lucha contra la Mastitis), firmó recientemente un convenio con la Subsecretaría de Lechería de Argentina, que financia un programa de capacitación para chequeadores de máquinas de ordeño, el cual también puede realizarse on line. "Es la primera escuela de chequeadores", graficó María Marta Vena, de la comisión directiva de la Asociación. También comenzaron la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas en el Tambo para lo cual convocaron a los máximos especialistas de la actividad en el país y al conjunto de la industria láctea para que hagan sus aportes. Con esto pretenden elaborar un manual "universal" que se diferencia de los realizados por las empresas lácteas para trabajar con sus productores.
PROPUESTAS
El INTA Rafaela, referente lechero nacional, tiene su espacio en la mayor muestra del sector, proponiendo cada día una agenda nutrida de charlas. Hoy se podrán escuchar disertaciones sobre ¿Cuánto sabés de instalaciones de ordeño?; Los softwares del INTA Lechero para la gestión de tu tambo; Menos estrés, Más plata; Valor agregado; Sueños tamberos; Más vaquillonas y menos descartes: ¿cómo va el crecimiento de tu rodeo?; Debate: ¿El sector al borde del abismo?; Lactionary, Decilo sin hablar…; Presentación del libro EstatiControl II; y Sistemas de producción y calidad de carne del Holando de consumo liviano.
Por su parte, la Cooperativa Guillermo Lehmann cuenta con un stand en el corazón ganadero del predio. Además de los remates, que comenzarán hoy a las 19 horas, con 25 Terneras y 25 Embriones Holando Argentino y Jersey, la actividad seguirá el sábado a las 11 horas, con 1.009 vaquillonas, terneras y toros Holando Argentino y Jersey – Remate de caprinos lecheros; también habrá una interesante charla hoy en el marco de "El camino del macho Holando". A las 11, en la sala Joao Peconeira, "La recría del overo y sus oportunidades de negocio", estará a cargo del Ing. Federico Díaz.
Comenzó ayer Mercoláctea 2012, para actualizar el mercado, la actividad sectorial y el rumbo de las políticas que diagramarán un año de actividad y desempeños plenos de desafíos.
Sobre la apertura, uno de los principales componentes de la muestra en cada una de sus ediciones es el Concurso de Quesos Nacionales e Internacionales, que en esta oportunidad ha generado una marcada expectativa. Una vez más es Comisario General del evento el jerarquizado especialista Roland Perrín, llegado de Francia exclusivamente para cumplir su función en el certamen. En este Concurso "tenemos un poco más de innovación en los quesos nacionales y mayor cantidad de productos internacionales", como puede observarse en las mesas y boxes. Pero también dijo haber visto "novedades en quesos duros y semiduros, así como una importante diversificación en los de pasta blanda". Perrín celebró las innovaciones "porque son una necesidad de las empresas para poder aumentar sus ventas. El mercado evoluciona y hay que darle respuestas", dijo, añadiendo que "está bien mantener estabilidad de calidad, pero hay que buscar expandirse".
La Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación está presente en Mercoláctea 2012 participando del "4° Congreso Internacional del Sector Lácteo Ovino y Caprino". Eduardo Di Bártolo, actual funcionario y ex promotor del Plan Piloto de la Lechería, expuso sobre el "Programa Nacional para PyMEs Lácteas", diseñado para dar apoyo a las pequeñas y medianas empresas a las que les ofrecen capacitación y gestión empresarial "especialmente en la cadena de comercialización, logística y distribución", que son tan sensibles por estos días.
El técnico apuntó también al apoyo que se les brinda relacionado con "la gestión ambiental de las plantas, un terreno por donde hay mucho para recorrer".
La Asociación Pro Calidad de la Leche (Aprocal), nacida en 2002 como heredera de la Almast (Asociación de Lucha contra la Mastitis), firmó recientemente un convenio con la Subsecretaría de Lechería de Argentina, que financia un programa de capacitación para chequeadores de máquinas de ordeño, el cual también puede realizarse on line. "Es la primera escuela de chequeadores", graficó María Marta Vena, de la comisión directiva de la Asociación. También comenzaron la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas en el Tambo para lo cual convocaron a los máximos especialistas de la actividad en el país y al conjunto de la industria láctea para que hagan sus aportes. Con esto pretenden elaborar un manual "universal" que se diferencia de los realizados por las empresas lácteas para trabajar con sus productores.
PROPUESTAS
El INTA Rafaela, referente lechero nacional, tiene su espacio en la mayor muestra del sector, proponiendo cada día una agenda nutrida de charlas. Hoy se podrán escuchar disertaciones sobre ¿Cuánto sabés de instalaciones de ordeño?; Los softwares del INTA Lechero para la gestión de tu tambo; Menos estrés, Más plata; Valor agregado; Sueños tamberos; Más vaquillonas y menos descartes: ¿cómo va el crecimiento de tu rodeo?; Debate: ¿El sector al borde del abismo?; Lactionary, Decilo sin hablar…; Presentación del libro EstatiControl II; y Sistemas de producción y calidad de carne del Holando de consumo liviano.
Por su parte, la Cooperativa Guillermo Lehmann cuenta con un stand en el corazón ganadero del predio. Además de los remates, que comenzarán hoy a las 19 horas, con 25 Terneras y 25 Embriones Holando Argentino y Jersey, la actividad seguirá el sábado a las 11 horas, con 1.009 vaquillonas, terneras y toros Holando Argentino y Jersey – Remate de caprinos lecheros; también habrá una interesante charla hoy en el marco de "El camino del macho Holando". A las 11, en la sala Joao Peconeira, "La recría del overo y sus oportunidades de negocio", estará a cargo del Ing. Federico Díaz.