El potencial ganadero del noroeste, en riesgoEn relación con la ley de ordenamiento territorial del bosque nativo se propone "un diálogo abierto" entre el Estado y los productores para alcanzar proyectos sustentables. Marcelo Angeli.
Algunos ecologistas pretenden que la Provincia de Córdoba adhiera a la ley de bosques nacional (conocida como “ley Bonasso” 26.331) a partir de cambiar los artículos de la ley provincial 9.814 que permiten el desarrollo y crecimiento del noroeste cordobés.
Si la Provincia adhiere con esas modificaciones, la Nación giraría a Córdoba alrededor de 20 millones de pesos, de los cuales el 30 por ciento sería manejado por una comisión y el 70 por ciento restante se repartiría entre los productores que clausuren sus campos y no produzcan, y se les daría menos de 10 pesos por hectárea.
Con la actual ley provincial, con un rolado de bajo impacto e implantación de pasturas podemos obtener 50 kilos de ternero anuales por hectárea, lo que equivale a 600 pesos por hectárea, una sustancial diferencia respecto de los 10 pesos derivados de la “compensación ambiental”.
Tenemos un potencial altísimo; no dejemos que condenen al noroeste cordobés a la pobreza total y que los pequeños productores desaparezcan del sistema y terminen con un plan social engrosando los cordones de pobreza de las ciudades.
Producir y conservar. Tenemos el compromiso de defender el progreso y bienestar de todos los habitantes de nuestros pueblos; la única forma es producir conservando y dando valor agregado a las producciones locales, lo que redundará en beneficio para todos.
Diálogo abierto. Debemos tener un diálogo abierto entre el Estado y los productores, donde el Estado sea eficaz con la aprobación de proyectos sustentables y el productor responsable y se atenga estrictamente a la ley.
El Ministerio de Agricultura debe capacitar a los operadores que harán el rolado de bajo impacto, como lo hace en la actualidad con los operadores de pulverizadoras y aplicadores fitosanitarios.
Muchos de los incendios de campos no se pueden controlar por la falta de picadas y falta de accesibilidad de los bomberos, por las trabas que pone Ambiente.
Necesitamos una reglamentación acorde con el espíritu de la ley 9.814 aprobada por la Unicameral en forma unánime, para poder desarrollar el noroeste de Córdoba, con la generación de empleo que ello implica.
* Productor agropecuario del departamento Cruz del Eje
El autor es productor agropecuario en Serrezuela, integrante de la comisión directiva de la Sociedad Rural de Cruz del Eje.
Algunos ecologistas pretenden que la Provincia de Córdoba adhiera a la ley de bosques nacional (conocida como “ley Bonasso” 26.331) a partir de cambiar los artículos de la ley provincial 9.814 que permiten el desarrollo y crecimiento del noroeste cordobés.
Si la Provincia adhiere con esas modificaciones, la Nación giraría a Córdoba alrededor de 20 millones de pesos, de los cuales el 30 por ciento sería manejado por una comisión y el 70 por ciento restante se repartiría entre los productores que clausuren sus campos y no produzcan, y se les daría menos de 10 pesos por hectárea.
Con la actual ley provincial, con un rolado de bajo impacto e implantación de pasturas podemos obtener 50 kilos de ternero anuales por hectárea, lo que equivale a 600 pesos por hectárea, una sustancial diferencia respecto de los 10 pesos derivados de la “compensación ambiental”.
Tenemos un potencial altísimo; no dejemos que condenen al noroeste cordobés a la pobreza total y que los pequeños productores desaparezcan del sistema y terminen con un plan social engrosando los cordones de pobreza de las ciudades.
Producir y conservar. Tenemos el compromiso de defender el progreso y bienestar de todos los habitantes de nuestros pueblos; la única forma es producir conservando y dando valor agregado a las producciones locales, lo que redundará en beneficio para todos.
Diálogo abierto. Debemos tener un diálogo abierto entre el Estado y los productores, donde el Estado sea eficaz con la aprobación de proyectos sustentables y el productor responsable y se atenga estrictamente a la ley.
El Ministerio de Agricultura debe capacitar a los operadores que harán el rolado de bajo impacto, como lo hace en la actualidad con los operadores de pulverizadoras y aplicadores fitosanitarios.
Muchos de los incendios de campos no se pueden controlar por la falta de picadas y falta de accesibilidad de los bomberos, por las trabas que pone Ambiente.
Necesitamos una reglamentación acorde con el espíritu de la ley 9.814 aprobada por la Unicameral en forma unánime, para poder desarrollar el noroeste de Córdoba, con la generación de empleo que ello implica.
* Productor agropecuario del departamento Cruz del Eje
El autor es productor agropecuario en Serrezuela, integrante de la comisión directiva de la Sociedad Rural de Cruz del Eje.