CRA en los Medios
El campo cierra tranqueras contra el "impuestazo"Entre hoy y el domingo, en el sudoeste bonaerense habrá una adhesión total al paro de comercialización de granos y ganado en pie dispuesta por CRA, con el apoyo de las otras entidades madres. Además, varios dirigentes participarán hoy de la movilización que se efectuará en La Plata, en repudio del drástico aumento de impuestos que impulsa Daniel Scioli.
Las principales asociaciones de productores agropecuarios del sudoeste bonaerense no sólo se adherirán hoy al paro de comercialización contra el "impuestazo" que impulsa el gobernador Daniel Scioli, sino que además muchas de ellas enviarán delegados a la movilización que tendrá lugar en la ciudad de La Plata para manifestarse frente a los legisladores que tratarán el proyecto de reforma impositiva.
La suba de impuestos que pretende imponer el oficialismo considera no sólo un aumento del impuesto Inmobiliario Rural del orden de hasta el 350%, sino además un revalúo de las tierras productivas que, en promedio, ronda el 900%, con picos de hasta el 2.300% en algunos casos.
Esto, además de afectar el cálculo del impuesto provincial, tendrá fuertes efectos sobre tributos nacionales como Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta.
"La productividad del campo no podrá afrontar tal gravamen, por lo que se impedirá la sobrevivencia de nuestra zona y el resto de la provincia de Buenos Aires", alertó ayer la Asociación Rural de Saavedra, en un comunicado.
La dirigente rural de Darregueira, María del Carmen Neyra, ofreció ayer un ejemplo concreto de lo que podría ocurrir.
"Tomamos como ejemplo un campo del norte del partido, tal vez la mejor zona. Tiene 376 hectáreas, valuadas hoy en 380 mil pesos. De acuerdo con los nuevos índices, pasará a valer 4.320.000 pesos, lo que no es ni remotamente el valor de mercado de la propiedad", señaló.
"Sin embargo, eso no es lo más preocupante. El drama es que la dueña de ese campo, que hasta ahora era monotributista, pasará a otra categoría y el año que viene tendrá que pagar, sólo de Ganancias, 180 mil pesos. La explotación del campo ya no será redituable", añadió.
Casos como estos --alertó ayer la dirigencia rural-- se repiten por miles en la zona y la provincia. Por ello no fueron pocos lo que ayer alertaron que, debido a los desembolsos que a partir del año que viene deberán realizar pequeños y medianos productores, muchos de ellos no podrán sostener sus campos.
También hubo coincidencias casi totales en cuanto a que esta reforma impositiva provincial responde, en realidad, a la necesidad de lograr una mayor recaudación que tiene la Nación.
Entre los dirigentes rurales de la región, si bien muchos prefirieron ser cautos respecto de futuras medidas de fuerza, algunos deslizaron que el paro de comercialización que se inicia hoy debería haberse extendido más allá del próximo domingo. Más allá de esto, descartaron que en los próximos cuatro días pueda haber problemas de desabastecimiento, y descartaron posibles presencias en las rutas, salvo para entregar panfletos.
Furiosos
El titular de la Sociedad Rural de Pigüé, Roberto Cittadini, aseguró ayer que el posible revalúo de los inmuebles rurales excede en algunos casos el valor de mercado de los campos de este distrito, por lo que --dijo-- no sólo se producirán inequitativas subas del impuesto Inmobiliario Rural, sino subas desorbitantes de tributos nacionales.
"El gobernador Daniel Scioli se ve en una situación muy delicada y comprometida en lo financiero, y ha mandado este proyecto de ley que nosotros repudiamos", reflexionó.
El dirigente agropecuario consideró que esta reforma impositiva encubre el objetivo primordial de trasladar recursos a la Nación.
"Este proyecto generará recursos que no irán a la Provincia, porque no son coparticipables, sino que van directamente a la Nación, a la caja del gobierno", enfatizó.
Anticipó además que dirigentes de este distrito participarán de la movilización que se realizará hoy en La Plata cuando la Legislatura trate este proyecto.
"Vamos a ir a decir que, con este impuestazo, una producción agropecuaria de 100 hectáreas ubicada al sur de Saavedra será totalmente inviable", se lamentó.
Marcos Rebolini, presidente de la Sociedad Rural de Coronel Suárez, aseguró que la entidad adherirá a las medidas de fuerza y que, si bien no se contempló movilizarse a la ruta, se realizará una panfleteada en la ciudad.
"Se deberían haber tomado medidas más drásticas: el paro tendría que haber arrancado el lunes y extenderse durante toda la semana, porque lo que impulsa el gobierno es un incremento desmedido", señaló.
A manera de ejemplo, señaló que productores que hasta el momento pagaban (entre Inmobiliario, Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta) 20 mil pesos de impuestos por mil hectáreas de campo, pasarán a abonar alrededor de 120 mil.
"La Nación ahoga a las provincias y estas salen desesperadas a subir los impuestos, de la misma forma que lo hacen las municipalidades. Hay una inflación que oscila entre el 25 al 30% anual, pero nadie disminuye los gastos: ni la nación, ni las provincias ni las municipalidades. Para ellos, (los gobernantes), lo mas fácil es subir los impuestos, generando recesión y más inflación", sentenció Rebolini.
Las claves del conflicto
* El paro de comercialización se extiende desde las 0 de hoy hasta la medianoche del domingo 13.
* Implica no vender granos con destino a industria o exportación, como tampoco ganado en pie. Quedan exceptuados de esta medida los productos perecederos.
* La movilización, en tanto, se efectuará hoy a las 10, en La Plata, frente a la legislatura.
* Ambas medidas apuntan a manifestar el enojo del campo contra el "impuestazo" y el revalúo de campos que impulsa Daniel Scioli, y el nefasto efecto que tendrán sobre las comunidades rurales.
* La reforma fiscal impulsada contempla aumentos del orden del 350% en el impuesto Inmobiliario Rural, así como revalúos de campos, en promedio, del 900%, con picos de hasta el 2.300%.
* Sobre el valor de los campos no sólo se calcula el tributo provincial, sino además los nacionales Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta.
* "Con 70 partidos en emergencia o desastre agropecuario, Scioli plantea una coparticipación al revés: pretende que los productores bonaerenses financien a la Nación con el impacto que tiene el revalúo de la tierra en los tributos nacionales", se quejó anteayer Alberto Frola, presidente de CARBAP.
* "Los productores no estamos en condiciones de afrontar el impuestazo que desde la provincia de Buenos Aires nos quieren imponer --añadió--. Y mucho menos toleramos que (para efectuar el revalúo) consideren a la tierra como un bien transable o suntuoso, cuando es un bien productivo".
* "Esta voracidad fiscal es la que detiene el desarrollo y expansión del sector, paraliza a los pueblos del interior y a la economía de las comunidades. Se lo intentamos explicar al Gobernador, pero no nos ha querido recibir", se lamentó Frola.
Las principales asociaciones de productores agropecuarios del sudoeste bonaerense no sólo se adherirán hoy al paro de comercialización contra el "impuestazo" que impulsa el gobernador Daniel Scioli, sino que además muchas de ellas enviarán delegados a la movilización que tendrá lugar en la ciudad de La Plata para manifestarse frente a los legisladores que tratarán el proyecto de reforma impositiva.
La suba de impuestos que pretende imponer el oficialismo considera no sólo un aumento del impuesto Inmobiliario Rural del orden de hasta el 350%, sino además un revalúo de las tierras productivas que, en promedio, ronda el 900%, con picos de hasta el 2.300% en algunos casos.
Esto, además de afectar el cálculo del impuesto provincial, tendrá fuertes efectos sobre tributos nacionales como Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta.
"La productividad del campo no podrá afrontar tal gravamen, por lo que se impedirá la sobrevivencia de nuestra zona y el resto de la provincia de Buenos Aires", alertó ayer la Asociación Rural de Saavedra, en un comunicado.
La dirigente rural de Darregueira, María del Carmen Neyra, ofreció ayer un ejemplo concreto de lo que podría ocurrir.
"Tomamos como ejemplo un campo del norte del partido, tal vez la mejor zona. Tiene 376 hectáreas, valuadas hoy en 380 mil pesos. De acuerdo con los nuevos índices, pasará a valer 4.320.000 pesos, lo que no es ni remotamente el valor de mercado de la propiedad", señaló.
"Sin embargo, eso no es lo más preocupante. El drama es que la dueña de ese campo, que hasta ahora era monotributista, pasará a otra categoría y el año que viene tendrá que pagar, sólo de Ganancias, 180 mil pesos. La explotación del campo ya no será redituable", añadió.
Casos como estos --alertó ayer la dirigencia rural-- se repiten por miles en la zona y la provincia. Por ello no fueron pocos lo que ayer alertaron que, debido a los desembolsos que a partir del año que viene deberán realizar pequeños y medianos productores, muchos de ellos no podrán sostener sus campos.
También hubo coincidencias casi totales en cuanto a que esta reforma impositiva provincial responde, en realidad, a la necesidad de lograr una mayor recaudación que tiene la Nación.
Entre los dirigentes rurales de la región, si bien muchos prefirieron ser cautos respecto de futuras medidas de fuerza, algunos deslizaron que el paro de comercialización que se inicia hoy debería haberse extendido más allá del próximo domingo. Más allá de esto, descartaron que en los próximos cuatro días pueda haber problemas de desabastecimiento, y descartaron posibles presencias en las rutas, salvo para entregar panfletos.
La suba de impuestos que pretende imponer el oficialismo considera no sólo un aumento del impuesto Inmobiliario Rural del orden de hasta el 350%, sino además un revalúo de las tierras productivas que, en promedio, ronda el 900%, con picos de hasta el 2.300% en algunos casos.
Esto, además de afectar el cálculo del impuesto provincial, tendrá fuertes efectos sobre tributos nacionales como Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta.
"La productividad del campo no podrá afrontar tal gravamen, por lo que se impedirá la sobrevivencia de nuestra zona y el resto de la provincia de Buenos Aires", alertó ayer la Asociación Rural de Saavedra, en un comunicado.
La dirigente rural de Darregueira, María del Carmen Neyra, ofreció ayer un ejemplo concreto de lo que podría ocurrir.
"Tomamos como ejemplo un campo del norte del partido, tal vez la mejor zona. Tiene 376 hectáreas, valuadas hoy en 380 mil pesos. De acuerdo con los nuevos índices, pasará a valer 4.320.000 pesos, lo que no es ni remotamente el valor de mercado de la propiedad", señaló.
"Sin embargo, eso no es lo más preocupante. El drama es que la dueña de ese campo, que hasta ahora era monotributista, pasará a otra categoría y el año que viene tendrá que pagar, sólo de Ganancias, 180 mil pesos. La explotación del campo ya no será redituable", añadió.
Casos como estos --alertó ayer la dirigencia rural-- se repiten por miles en la zona y la provincia. Por ello no fueron pocos lo que ayer alertaron que, debido a los desembolsos que a partir del año que viene deberán realizar pequeños y medianos productores, muchos de ellos no podrán sostener sus campos.
También hubo coincidencias casi totales en cuanto a que esta reforma impositiva provincial responde, en realidad, a la necesidad de lograr una mayor recaudación que tiene la Nación.
Entre los dirigentes rurales de la región, si bien muchos prefirieron ser cautos respecto de futuras medidas de fuerza, algunos deslizaron que el paro de comercialización que se inicia hoy debería haberse extendido más allá del próximo domingo. Más allá de esto, descartaron que en los próximos cuatro días pueda haber problemas de desabastecimiento, y descartaron posibles presencias en las rutas, salvo para entregar panfletos.
Furiosos
El titular de la Sociedad Rural de Pigüé, Roberto Cittadini, aseguró ayer que el posible revalúo de los inmuebles rurales excede en algunos casos el valor de mercado de los campos de este distrito, por lo que --dijo-- no sólo se producirán inequitativas subas del impuesto Inmobiliario Rural, sino subas desorbitantes de tributos nacionales.
"El gobernador Daniel Scioli se ve en una situación muy delicada y comprometida en lo financiero, y ha mandado este proyecto de ley que nosotros repudiamos", reflexionó.
El dirigente agropecuario consideró que esta reforma impositiva encubre el objetivo primordial de trasladar recursos a la Nación.
"Este proyecto generará recursos que no irán a la Provincia, porque no son coparticipables, sino que van directamente a la Nación, a la caja del gobierno", enfatizó.
Anticipó además que dirigentes de este distrito participarán de la movilización que se realizará hoy en La Plata cuando la Legislatura trate este proyecto.
"Vamos a ir a decir que, con este impuestazo, una producción agropecuaria de 100 hectáreas ubicada al sur de Saavedra será totalmente inviable", se lamentó.
Marcos Rebolini, presidente de la Sociedad Rural de Coronel Suárez, aseguró que la entidad adherirá a las medidas de fuerza y que, si bien no se contempló movilizarse a la ruta, se realizará una panfleteada en la ciudad.
"Se deberían haber tomado medidas más drásticas: el paro tendría que haber arrancado el lunes y extenderse durante toda la semana, porque lo que impulsa el gobierno es un incremento desmedido", señaló.
A manera de ejemplo, señaló que productores que hasta el momento pagaban (entre Inmobiliario, Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta) 20 mil pesos de impuestos por mil hectáreas de campo, pasarán a abonar alrededor de 120 mil.
"La Nación ahoga a las provincias y estas salen desesperadas a subir los impuestos, de la misma forma que lo hacen las municipalidades. Hay una inflación que oscila entre el 25 al 30% anual, pero nadie disminuye los gastos: ni la nación, ni las provincias ni las municipalidades. Para ellos, (los gobernantes), lo mas fácil es subir los impuestos, generando recesión y más inflación", sentenció Rebolini.
El titular de la Sociedad Rural de Pigüé, Roberto Cittadini, aseguró ayer que el posible revalúo de los inmuebles rurales excede en algunos casos el valor de mercado de los campos de este distrito, por lo que --dijo-- no sólo se producirán inequitativas subas del impuesto Inmobiliario Rural, sino subas desorbitantes de tributos nacionales.
"El gobernador Daniel Scioli se ve en una situación muy delicada y comprometida en lo financiero, y ha mandado este proyecto de ley que nosotros repudiamos", reflexionó.
El dirigente agropecuario consideró que esta reforma impositiva encubre el objetivo primordial de trasladar recursos a la Nación.
"Este proyecto generará recursos que no irán a la Provincia, porque no son coparticipables, sino que van directamente a la Nación, a la caja del gobierno", enfatizó.
Anticipó además que dirigentes de este distrito participarán de la movilización que se realizará hoy en La Plata cuando la Legislatura trate este proyecto.
"Vamos a ir a decir que, con este impuestazo, una producción agropecuaria de 100 hectáreas ubicada al sur de Saavedra será totalmente inviable", se lamentó.
Marcos Rebolini, presidente de la Sociedad Rural de Coronel Suárez, aseguró que la entidad adherirá a las medidas de fuerza y que, si bien no se contempló movilizarse a la ruta, se realizará una panfleteada en la ciudad.
"Se deberían haber tomado medidas más drásticas: el paro tendría que haber arrancado el lunes y extenderse durante toda la semana, porque lo que impulsa el gobierno es un incremento desmedido", señaló.
A manera de ejemplo, señaló que productores que hasta el momento pagaban (entre Inmobiliario, Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta) 20 mil pesos de impuestos por mil hectáreas de campo, pasarán a abonar alrededor de 120 mil.
"La Nación ahoga a las provincias y estas salen desesperadas a subir los impuestos, de la misma forma que lo hacen las municipalidades. Hay una inflación que oscila entre el 25 al 30% anual, pero nadie disminuye los gastos: ni la nación, ni las provincias ni las municipalidades. Para ellos, (los gobernantes), lo mas fácil es subir los impuestos, generando recesión y más inflación", sentenció Rebolini.
Las claves del conflicto
* El paro de comercialización se extiende desde las 0 de hoy hasta la medianoche del domingo 13.
* Implica no vender granos con destino a industria o exportación, como tampoco ganado en pie. Quedan exceptuados de esta medida los productos perecederos.
* La movilización, en tanto, se efectuará hoy a las 10, en La Plata, frente a la legislatura.
* Ambas medidas apuntan a manifestar el enojo del campo contra el "impuestazo" y el revalúo de campos que impulsa Daniel Scioli, y el nefasto efecto que tendrán sobre las comunidades rurales.
* La reforma fiscal impulsada contempla aumentos del orden del 350% en el impuesto Inmobiliario Rural, así como revalúos de campos, en promedio, del 900%, con picos de hasta el 2.300%.
* Sobre el valor de los campos no sólo se calcula el tributo provincial, sino además los nacionales Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta.
* "Con 70 partidos en emergencia o desastre agropecuario, Scioli plantea una coparticipación al revés: pretende que los productores bonaerenses financien a la Nación con el impacto que tiene el revalúo de la tierra en los tributos nacionales", se quejó anteayer Alberto Frola, presidente de CARBAP.
* "Los productores no estamos en condiciones de afrontar el impuestazo que desde la provincia de Buenos Aires nos quieren imponer --añadió--. Y mucho menos toleramos que (para efectuar el revalúo) consideren a la tierra como un bien transable o suntuoso, cuando es un bien productivo".
* "Esta voracidad fiscal es la que detiene el desarrollo y expansión del sector, paraliza a los pueblos del interior y a la economía de las comunidades. Se lo intentamos explicar al Gobernador, pero no nos ha querido recibir", se lamentó Frola.