Mejora el encierre en los feedlotsEn abril la reposición fue de 1,44 animales, por cada cabeza vendida. En mayo se consolida la tendencia.
Los establecimientos de engorde vacuno a corral lograron en la primera semana del mes superar un nivel de ocupación del cincuenta por ciento y recomponer los stock bovinos de manera "paulatina" y "constante".
El dato fue suministrado por la Cámara Argentina de Feed Lot, que señaó que se permitió quebrar una tendencia a la merma en los ingresos registrada en los primeros cuatro meses del 2012, con un piso de ocupación del 45 por ciento.
Según la entidad, "llegando a mediados de mayo, el ingreso de hacienda bovina a los corrales se ha venido dando de manera paulatina pero constante" y estimó que el mes de marzo "mostró el quiebre" en la tendencia bajista que venía exhibiendo el stock feedlotero.
Así en el tercer mes del año, se logró dar vuelta la tónica que venía exhibiendo el mercado del feedlot desde diciembre de 2011 para concluir con un nivel positivo de 1,27 por ciento en la relación ingresos-salidas.
Ya en abril se logró consolidar la tendencia de arribos y se alcanzó un nivel de encierros del 1,44 por ciento por cada cabeza de hacienda vacuna vendida para faena.
Según los especialistas, por esta época del año también aparecen en el mercado de invernada los llamados corrales "zafreros", los cuales encierran una sola vez al año a sus animales, en el período de otoño a primavera.
En los corrales denominados de "producción estable" durante todo el año, los establecimientos mantienen una actividad con mayor cautela y optan por la compra de animales de calidad selectiva.
Allí las compras están direccionadas a obtener precio, unido esto a las expectativas que genera el valor del "gordo" para el mercado ganadero del segundo semestre del año.
Desde la actividad del feedlot, se sigue con atención lo que sucede en los campos de cría de hacienda, los cuales pese al frío aún cuentan con pasto para los animales y prevén una zafra ganadera que se estirará en el tiempo para la época de invierno.
Esto, según los especialistas, permitirá comprar un volumen de interesantes terneros hasta bien entrado junio.
Los establecimientos de engorde vacuno a corral lograron en la primera semana del mes superar un nivel de ocupación del cincuenta por ciento y recomponer los stock bovinos de manera "paulatina" y "constante".
El dato fue suministrado por la Cámara Argentina de Feed Lot, que señaó que se permitió quebrar una tendencia a la merma en los ingresos registrada en los primeros cuatro meses del 2012, con un piso de ocupación del 45 por ciento.
Según la entidad, "llegando a mediados de mayo, el ingreso de hacienda bovina a los corrales se ha venido dando de manera paulatina pero constante" y estimó que el mes de marzo "mostró el quiebre" en la tendencia bajista que venía exhibiendo el stock feedlotero.
Así en el tercer mes del año, se logró dar vuelta la tónica que venía exhibiendo el mercado del feedlot desde diciembre de 2011 para concluir con un nivel positivo de 1,27 por ciento en la relación ingresos-salidas.
Ya en abril se logró consolidar la tendencia de arribos y se alcanzó un nivel de encierros del 1,44 por ciento por cada cabeza de hacienda vacuna vendida para faena.
Según los especialistas, por esta época del año también aparecen en el mercado de invernada los llamados corrales "zafreros", los cuales encierran una sola vez al año a sus animales, en el período de otoño a primavera.
En los corrales denominados de "producción estable" durante todo el año, los establecimientos mantienen una actividad con mayor cautela y optan por la compra de animales de calidad selectiva.
Allí las compras están direccionadas a obtener precio, unido esto a las expectativas que genera el valor del "gordo" para el mercado ganadero del segundo semestre del año.
Desde la actividad del feedlot, se sigue con atención lo que sucede en los campos de cría de hacienda, los cuales pese al frío aún cuentan con pasto para los animales y prevén una zafra ganadera que se estirará en el tiempo para la época de invierno.
Esto, según los especialistas, permitirá comprar un volumen de interesantes terneros hasta bien entrado junio.