CRA exigirá al gobierno una ley de seguro agrario La Confederación ruralista participará de una reunión con la Comisión de Emergencia del Ministerio de Agricultura de la Nación en la jornada de mañana jueves.
El presidente de la institución, el rafaelino Rubén Ferrero motoriza gestiones que provoquen un alivio a los castigados productores. La Confederación ruralista participará de una reunión con la Comisión de Emergencia del Ministerio de Agricultura de la Nación en la jornada de mañana jueves.
Como lo adelantaba Castellanos hace pocos días atrás el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero, se encuentra, junto a su equipo de trabajo realizando importantes gestiones para darle un marco de contención a la compleja situación que se vive en el sector a causa de sequia.
Ferrero explicó a este diario que “la situación es preocupante por dos motivos, en primer lugar por la falta de lluvia y por otro lado por las altas temperaturas que venimos atravesando en los últimos días. Esperemos que llegue la lluvia, en parte del país ya llegó, en parte de la provincia de Córdoba, en sectores de la provincia de Buenos Aires. En el territorio santafesino se dictó la emergencia, en el departamento Castellanos aun no está incluido pero junto con Carsfe estaremos trabajando para que en los próximos días sea incluido y también aquellos distritos que sea necesario incluirlos en lo que es la emergencia”.
“Nosotros tenemos desde CRA” continúa diciendo “una reunión el día jueves con la Comisión Nacional de Emergencia del ministerio de agricultura donde vamos a estar planteando desde la entidad dos o tres temas de coyuntura y algún tema pensado al largo plazo”.
El tema de coyuntura “es el de salir rápido de la emergencia económica para los pequeños y medianos productores que se encuentran en una situación desesperante y también un trabajo financiero donde tendría que intervenir Banco Nación o tal vez los banco de provincias donde se esté trabajando con tasas subsidiadas que le permitan al productor obtener el dinero de esa rentabilidad perdida en los próximos meses, porque a pesar que llueva, no llueve forrajes, no llueve granos. Pueden mejorar la situación de algunos sembradíos pero lo que se perdió ya se perdió y en materia de forraje tanto sea para tambo como para carne lo que se va hacer será seguramente de muy mala calidad y no va a rendir los frutos que todos los productores esperaban así que necesitamos un acompañamiento financiero de subsidios de tasas en los préstamos y pensando a largo plazo, yo creo que es el momento de trabajar una ley que contemple un seguro agrario que sea obligatorio donde el Estado nacional que con lo que hoy sale es poco, tarde y de mala manera ayudar a los productores, si ese dinero estuviera destinado a subsidiar una prima universal para todos los productores, yo creo que permitiría mejorar muchísimo porque con algún tipo de seguro se llegaría a los productores de manera rápida, de manera eficiente y no estaríamos todos los años lidiando como estamos lidiando.
Hoy se habla de que a la provincia de Santa Fe llegan 15 millones, no hay que confundir a la gente, ese dinero llega por una emergencia que comenzó los trámites el ministro Bertero meses atrás, o sea que el salvavidas que llega del gobierno nacional por actos burocráticos o por falta de voluntad, llega lamentablemente tarde y a pocas personas” enfatiza.
“Nosotros mañana vamos a estar planteando cual es el cuadro de situación del país. CRA es una entidad que tiene catorce confederaciones y trescientas rurales dispersas por todo el país y eso hace que muchísimos lugares estén atravesando por momentos muy difíciles, parte de la provincia de Córdoba, parte de la provincia de Buenos Aires, también l provincia de Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco, muchos son los territorios que están comprometidos por esta situación. Bueno vamos a plantearle al gobierno con salir en principio con una ayuda inmediata con lo que se puede llamar algún tipo de fondo que lo que viene del gobierno son unos quinientos millones va a resultar insuficiente para los pequeños y medianos productores, pero si vamos a estar pidiendo al gobierno que implemente algún tipo de financiamiento con tasas que pueda subsidiar el estado que le permita al productor continuar en su actividad y tener los recursos necesarios para afrontar la próxima campaña” concluye el doctor Ferrero.
El presidente de la institución, el rafaelino Rubén Ferrero motoriza gestiones que provoquen un alivio a los castigados productores. La Confederación ruralista participará de una reunión con la Comisión de Emergencia del Ministerio de Agricultura de la Nación en la jornada de mañana jueves.
Como lo adelantaba Castellanos hace pocos días atrás el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero, se encuentra, junto a su equipo de trabajo realizando importantes gestiones para darle un marco de contención a la compleja situación que se vive en el sector a causa de sequia.
Ferrero explicó a este diario que “la situación es preocupante por dos motivos, en primer lugar por la falta de lluvia y por otro lado por las altas temperaturas que venimos atravesando en los últimos días. Esperemos que llegue la lluvia, en parte del país ya llegó, en parte de la provincia de Córdoba, en sectores de la provincia de Buenos Aires. En el territorio santafesino se dictó la emergencia, en el departamento Castellanos aun no está incluido pero junto con Carsfe estaremos trabajando para que en los próximos días sea incluido y también aquellos distritos que sea necesario incluirlos en lo que es la emergencia”.
“Nosotros tenemos desde CRA” continúa diciendo “una reunión el día jueves con la Comisión Nacional de Emergencia del ministerio de agricultura donde vamos a estar planteando desde la entidad dos o tres temas de coyuntura y algún tema pensado al largo plazo”.
El tema de coyuntura “es el de salir rápido de la emergencia económica para los pequeños y medianos productores que se encuentran en una situación desesperante y también un trabajo financiero donde tendría que intervenir Banco Nación o tal vez los banco de provincias donde se esté trabajando con tasas subsidiadas que le permitan al productor obtener el dinero de esa rentabilidad perdida en los próximos meses, porque a pesar que llueva, no llueve forrajes, no llueve granos. Pueden mejorar la situación de algunos sembradíos pero lo que se perdió ya se perdió y en materia de forraje tanto sea para tambo como para carne lo que se va hacer será seguramente de muy mala calidad y no va a rendir los frutos que todos los productores esperaban así que necesitamos un acompañamiento financiero de subsidios de tasas en los préstamos y pensando a largo plazo, yo creo que es el momento de trabajar una ley que contemple un seguro agrario que sea obligatorio donde el Estado nacional que con lo que hoy sale es poco, tarde y de mala manera ayudar a los productores, si ese dinero estuviera destinado a subsidiar una prima universal para todos los productores, yo creo que permitiría mejorar muchísimo porque con algún tipo de seguro se llegaría a los productores de manera rápida, de manera eficiente y no estaríamos todos los años lidiando como estamos lidiando.
Hoy se habla de que a la provincia de Santa Fe llegan 15 millones, no hay que confundir a la gente, ese dinero llega por una emergencia que comenzó los trámites el ministro Bertero meses atrás, o sea que el salvavidas que llega del gobierno nacional por actos burocráticos o por falta de voluntad, llega lamentablemente tarde y a pocas personas” enfatiza.
“Nosotros mañana vamos a estar planteando cual es el cuadro de situación del país. CRA es una entidad que tiene catorce confederaciones y trescientas rurales dispersas por todo el país y eso hace que muchísimos lugares estén atravesando por momentos muy difíciles, parte de la provincia de Córdoba, parte de la provincia de Buenos Aires, también l provincia de Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco, muchos son los territorios que están comprometidos por esta situación. Bueno vamos a plantearle al gobierno con salir en principio con una ayuda inmediata con lo que se puede llamar algún tipo de fondo que lo que viene del gobierno son unos quinientos millones va a resultar insuficiente para los pequeños y medianos productores, pero si vamos a estar pidiendo al gobierno que implemente algún tipo de financiamiento con tasas que pueda subsidiar el estado que le permita al productor continuar en su actividad y tener los recursos necesarios para afrontar la próxima campaña” concluye el doctor Ferrero.