CRA en los Medios

Según CRA, hoy con $ 100 se puede comprar el 50% de alimentos que en 2008

La tercera entrega del ciclo “De la Tierra a la Mesa”, diseñado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), analizó la brecha entre lo que perciben los productores y lo que pagan los consumidores en las góndolas y destacó que hoy se puede comprar con 100 pesos el 50% menos de alimentos que en 2008.

Cuatro años atrás 100 pesos alcanzaban para cuatro botellas de aceite de un litro, cuatro cajas de arroz de un kilo, dos kilos de cebollas, cuatro kilos de pollo entero y cuatro paquetes de yerba mate de un kilo. La capacidad de compra se redujo en 2012 a dos botellas de aceite de un litro, dos cajas de arroz de un kilo, un kilo de cebollas, dos kilos de pollo entero y dos paquetes de yerba de un kilo.

En esta oportunidad, en CRA se habló de los precios de la yerba mate, la carne aviar, el arroz, el aceite de girasol y la cebolla.

Técnicos de la entidad, junto con productores agropecuarios, analizaron los precios que conforman la gran brecha que existe entre lo que perciben, en promedio, los productores agropecuarios por los alimentos que producen y los precios que pagan los consumidores.

El productor recibe por un kilo vivo de carne aviar $ 0,68 y por un kilo al rinde 0,76 y por un kilo de pollo entero el consumidor paga en góndola $ 11,50. Por lo tanto es 1.400% superior el precio que paga el consumidor respecto de lo que percibe el productor.

Por un kilo de cebolla el consumidor paga $ 4,50 y el productor recibe $ 0,52: 800% superior es el precio que paga el consumidor.