CRA en los Medios

Apertura oficial de Mercoláctea 2012: se destacó la importancia global de la lechería nacional

Por Terra

Con la presencia de la vicegobernadora de la provincia de Córdoba, Alicia Pregno, se procedió ayer a la apertura formal y oficial de Mercoláctea 2012, que desde el miércoles es visitada por miles de productores, empresarios, industriales y estudiantes, en la Sociedad Rural de San Francisco, Córdoba.

Junto a la vicemandataria, estaban los ministros de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba, Néstor Scalerandi, y el de la Producción de la provincia de Santa Fe, Carlos Fascendini.

Con ellos, se encontraban el intendente municipal local, Martín Llaryora¸ el director de Mercoláctea, Aldo Ferrari, y el presidente de la Sociedad Rural anfitriona, Alfredo Armando.

"Que el mundo entienda y conozca a la lechería de la Argentina, potente, dinámica, innovadora", resaltó Ferrari como razón de ser de esta feria que cumple 12 años consecutivos.

"Hay más de mil productores que comparten el escenario de Mercoláctea para aprovechar las instancias de capacitación, eso habla de la potencialidad del sector", dijo.

También afirmó que "Argentina está muy bien posicionada para ofrecer alimentos al mundo".

Por su parte, el ministro de Agricultura de Córdoba, Néstor Scalerandi, aseguró que su dependencia enviará al gobierno nacional las denuncias que reciba de los tamberos que no hayan cobrado de las usinas lácteas el aumento del 7 por ciento en el precio del litro de leche, dispuesto en forma oficial.

"Me reuní con el ministro Norberto Yauhar ayer (por el miércoles) y me pidió que les alcancemos todas esas denuncias", afirmó Scalarendi, quien participó de la apertura oficial de Mercoláctea 2012.

En tanto, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) pidió un "sinceramiento" en la cadena de la leche.

El presidente de CRA, Rubén Ferrero, afirmó que "hay que sincerar la cadena láctea" porque las productores "están padeciendo el incremento de costos y recibiendo precios muy bajos que ponen en riesgo la actividad, mientras otros eslabones de la cadena se están quedando con algo".

En su visita a Mercoláctea 2012, donde participó de la apertura oficial, Ferrero describió que los tamberos "trabajan hoy con números muy finos y los que padecieron la sequía están a pérdida porque se quedaron sin reservas".

Pidió a las industrias "que presenten sus números" y al sector de la comercialización "que se siente a la mesa" de negociaciones para debatir los precios de la leche que repercuten en la economía del productor.

"Hay un desfasaje muy grande hacia adentro de la cadena, en donde algunos sectores se están quedando con algo, mientras los productores no están recibiendo un precio justo. Y además, los consumidores están pagando los productos lácteos con fuertes aumentos", sentenció.