Fuerte presencia institucional en la inauguración oficial de MercolácteaEste no es un año en que se hayan programado elecciones importantes, por lo cual no cabe esperar que Mercoláctea o alguna de las grandes megaexposiciones del país convoquen a muchos dirigentes políticos relevantes, que suelen aprovechar esos lugares de alta exposición cuando están en campaña, para presentarse ante la prensa y vender su mensaje. Sin embargo, ayer el corte de cintas inaugural de Mercoláctea 2012, que se lleva a cabo en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco, tuvo la representación institucional merecida, con la presencia de la vicegobernadora de la provincia de Córdoba, Alicia Pregno. La mandataria provincial presidió el acto de apertura formal y oficial de Mercoláctea 2012, que desde la víspera es visitada por miles de personas, productores, empresarios, industriales y estudiantes, en la Sociedad Rural de San Francisco.
Junto a la Vicegobernadora cordobesa, estaban los ministros de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba, Néstor Scalerandi; y el de la Producción de la provincia de Santa Fe, Carlos Fascendini. Con ellos, el intendente municipal local, Martín Llaryora¸el director de Mercoláctea, Aldo Ferrari; el presidente de la Sociedad Rural anfitriona, Alfredo Armando. También participaron del acto, el Director Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del SENASA, Ernesto Ferraresse; el presidente de SanCor, Oscar Carreras; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero; y Roberto Cerutti, representando a ConInAgro, entre otras autoridades y dirigentes.
Mercoláctea fue declarada “de Interés” por la Legislatura de la provincia de Córdoba, por el Concejo Municipal y la Municipalidad de San Francisco, y contó con la “Adhesión” del Senado de la Nación.
En un breve pero bien dirigido mensaje, Aldo Ferrari, en su carácter de anfitrión, definió como “un gusto mostrar a la lechería a nivel nacional, para que toda la Argentina entienda y conozca a esta lechería potente, dinámica, innovadora. Año a año cambia, se desarrolla”, dijo Ferrari.
Capacitaciones para todos
Haciendo referencia a la intensa actividad de capacitaciones, a través de charlas, concursos, seminarios y simposios que encontraron un marco adecuado en Mercoláctea 2012, Ferrari recordó que “en este momento hay más de mil productores de comunidades lácteas que se están capacitando. Eso habla de la potencialidad del sector”.
También agradeció “a la provincia de Córdoba”, a la que calificó como la principal productora de leche del país, y remarcó su intención de “declarar a San Francisco como la capital de Mercoláctea”.
“También quiero agradecer a todos los expositores, que año a año nos vienen acompañando, y a los periodistas que llegan con un mensaje de muchísimo futuro para la Argentina, porque el mundo crece y demanda alimentos y Argentina está posicionada en un muy buen lugar para abastecer de alimentos al mundo”, finalizó Ferrari, en una clara exhortación a asumir ese desafío desde las cadenas productivas.
Por su lado, el intendente Llaryora valoró la muestra por lo que significa para posicionar a la ciudad de San Francisco, a Córdoba y a la Argentina, en el contexto lechero internacional, resaltando que “Mercoláctea es exitosa por mérito, voluntad y tenacidad del productor lácteo, que cada día se esfuerza en mejorar su producción”.
Llaryora citó el momento difícil de la Argentina en el año 2001, precisamente el año que vio nacer a Mercoláctea. “Desde aquellos años a hoy, hay muchos productores que desafiaron todos los momentos y han puesto a la Argentina en un lugar de privilegio”, dijo, recordando los momentos de dificultades que atravesaba la lechería en ese momento. Incluso al año siguiente, el 2002, Mercoláctea fue el primer punto de encuentro entre industriales y productores, luego del durísimo conflicto de marzo de aquel año, que incluyó extensos bloqueos totales a las industrias, y puso en marcha una serie de históricos acuerdos que todavía hoy deben terminar de plasmarse para el ordenamiento definitivo del sector.
A su turno, la Vicegobernadora de Córdoba fue portadora del saludo al gobernador José Manuel de la Sota y destacó el trabajo conjunto de las provincias de Córdoba y Santa Fe, que comparten una porción importante de la cuenca lechera argentina. “Ambas provincias somos capaces de tener mucha fuerza para hacer cosas, con los trabajadores y la tecnología de punta que se aplica en la lechería para consolidar un bien ganado lugar en el mundo y para que podamos generar más oportunidades desde el centro del país”, dijo Pregno.
Este no es un año en que se hayan programado elecciones importantes, por lo cual no cabe esperar que Mercoláctea o alguna de las grandes megaexposiciones del país convoquen a muchos dirigentes políticos relevantes, que suelen aprovechar esos lugares de alta exposición cuando están en campaña, para presentarse ante la prensa y vender su mensaje. Sin embargo, ayer el corte de cintas inaugural de Mercoláctea 2012, que se lleva a cabo en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco, tuvo la representación institucional merecida, con la presencia de la vicegobernadora de la provincia de Córdoba, Alicia Pregno. La mandataria provincial presidió el acto de apertura formal y oficial de Mercoláctea 2012, que desde la víspera es visitada por miles de personas, productores, empresarios, industriales y estudiantes, en la Sociedad Rural de San Francisco.
Junto a la Vicegobernadora cordobesa, estaban los ministros de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba, Néstor Scalerandi; y el de la Producción de la provincia de Santa Fe, Carlos Fascendini. Con ellos, el intendente municipal local, Martín Llaryora¸el director de Mercoláctea, Aldo Ferrari; el presidente de la Sociedad Rural anfitriona, Alfredo Armando. También participaron del acto, el Director Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del SENASA, Ernesto Ferraresse; el presidente de SanCor, Oscar Carreras; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero; y Roberto Cerutti, representando a ConInAgro, entre otras autoridades y dirigentes.
Mercoláctea fue declarada “de Interés” por la Legislatura de la provincia de Córdoba, por el Concejo Municipal y la Municipalidad de San Francisco, y contó con la “Adhesión” del Senado de la Nación.
En un breve pero bien dirigido mensaje, Aldo Ferrari, en su carácter de anfitrión, definió como “un gusto mostrar a la lechería a nivel nacional, para que toda la Argentina entienda y conozca a esta lechería potente, dinámica, innovadora. Año a año cambia, se desarrolla”, dijo Ferrari.
Capacitaciones para todos
Haciendo referencia a la intensa actividad de capacitaciones, a través de charlas, concursos, seminarios y simposios que encontraron un marco adecuado en Mercoláctea 2012, Ferrari recordó que “en este momento hay más de mil productores de comunidades lácteas que se están capacitando. Eso habla de la potencialidad del sector”.
También agradeció “a la provincia de Córdoba”, a la que calificó como la principal productora de leche del país, y remarcó su intención de “declarar a San Francisco como la capital de Mercoláctea”.
“También quiero agradecer a todos los expositores, que año a año nos vienen acompañando, y a los periodistas que llegan con un mensaje de muchísimo futuro para la Argentina, porque el mundo crece y demanda alimentos y Argentina está posicionada en un muy buen lugar para abastecer de alimentos al mundo”, finalizó Ferrari, en una clara exhortación a asumir ese desafío desde las cadenas productivas.
Por su lado, el intendente Llaryora valoró la muestra por lo que significa para posicionar a la ciudad de San Francisco, a Córdoba y a la Argentina, en el contexto lechero internacional, resaltando que “Mercoláctea es exitosa por mérito, voluntad y tenacidad del productor lácteo, que cada día se esfuerza en mejorar su producción”.
Llaryora citó el momento difícil de la Argentina en el año 2001, precisamente el año que vio nacer a Mercoláctea. “Desde aquellos años a hoy, hay muchos productores que desafiaron todos los momentos y han puesto a la Argentina en un lugar de privilegio”, dijo, recordando los momentos de dificultades que atravesaba la lechería en ese momento. Incluso al año siguiente, el 2002, Mercoláctea fue el primer punto de encuentro entre industriales y productores, luego del durísimo conflicto de marzo de aquel año, que incluyó extensos bloqueos totales a las industrias, y puso en marcha una serie de históricos acuerdos que todavía hoy deben terminar de plasmarse para el ordenamiento definitivo del sector.
A su turno, la Vicegobernadora de Córdoba fue portadora del saludo al gobernador José Manuel de la Sota y destacó el trabajo conjunto de las provincias de Córdoba y Santa Fe, que comparten una porción importante de la cuenca lechera argentina. “Ambas provincias somos capaces de tener mucha fuerza para hacer cosas, con los trabajadores y la tecnología de punta que se aplica en la lechería para consolidar un bien ganado lugar en el mundo y para que podamos generar más oportunidades desde el centro del país”, dijo Pregno.