AgroNoticias

Frenan el ingreso de alimentos argentinos a Brasil

Represalia por el cepo local a las importaciones.

Brasil anunció ayer la implementación de una serie de medidas para dificultar el ingreso de productos argentinos a su mercado, en respuesta a las restricciones que ya aplica nuestro país.

El gobierno de Dilma Rousseff, que intenta reanimar su desacelerada economía con incentivos para los productores locales, decidió suspender el régimen de licencias automáticas de importación para una decena de productos perecederos, como manzanas, uvas, vinos y quesos, según informó la agencia Reuters, sobre la base de fuentes de Brasilia. Aunque las nuevas reglas se aplicarán a todos los países, las restricciones fueron diseñadas para la Argentina, uno de los mayores proveedores de esos productos, añadió una fuente del gobierno brasileño citada por Reuters.

Las medidas llegan más de tres meses después de que la Argentina introdujera controles de importación que contribuyeron a hundir casi un 30% las ventas de Brasil a su tercer mercado después de China y Estados Unidos.

La suspensión de las licencias automáticas de importación podría demorar en hasta 60 días el ingreso de los productos argentinos a Brasil.

El ministro brasileño de Agricultura, Mendes Ribeiro, había amenazado a mediados de abril con trabar la entrada de productos argentinos en respuesta a los obstáculos para las exportaciones de carne de cerdo brasileño.

Las restricciones argentinas habían irritado al gobierno de Rousseff, que, sin embargo, mantenía un tono conciliador y decía estar estudiando su impacto.

La reacción brasileña abortaría además una campaña de la poderosa Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp) para aumentar las importaciones de la Argentina con la esperanza de recuperar el acceso a ese mercado.

"No había alternativa (...) No había voluntad de la Argentina de llegar a una solución. Brasil tuvo que reaccionar", dijo a Reuters el presidente de la Asociación Brasileña de Exportadores de Carne de Cerdo, Pedro de Camargo Neto.

Brasil había suspendido a fines de abril el ingreso de uvas frescas y pasas importadas de la Argentina con el argumento de que fue detectado un cargamento contaminado con la plaga Brevipalpus chilensis.

Las nuevas medidas, que afectan también a las papas y la harina de trigo, fueron tomadas por el Ministerio de Comercio Exterior y el de Relaciones Exteriores. La fuente dijo que el gobierno de Dilma Rousseff no haría un anuncio oficial para poner las medidas en vigor.

Misión de negocios

La decisión de aplicar barreras al ingreso de productos argentinos se conoció apenas unos días después de la misión de negocios que organizó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a la ciudad de San Pablo.

El propio funcionario había adelantado que tras la misión había logrado "avances" en lo que respecta a la venta al vecino país de medicamentos, langostinos y naranjas.