Otro paro ruralista contra el impuestazo bonaerenseSerá por cinco días, a partir del miércoles. No habrá venta de granos ni de hacienda.
Productores agrupados en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) realizarán un nuevo cese de comercialización de “granos y hacienda” en repudio al aumento impositivo impulsado por el gobernador Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires. La protesta será a partir de este miércoles y se extenderá por cinco días, se anunció ayer.
Las entidades denunciaron que el gobernador promueve el incremento porque recibió una “orden” de la presidenta Cristina Kirchner para “recaudar más” sin aumentar las retenciones para así evitar “un conflicto nacional” con el sector rural. Sin embargo, advirtieron que ese escenario “se va a crear igual porque todas las Provincias están haciendo lo mismo”.
La protesta es para rechazar las subas en la alícuota del impuesto inmobiliario rural y en la valuación fiscal de los campos. Fue anunciada sólo 12 horas antes de que finalice un paro que la Rural, CARBAP y la Federación Agraria Argentina (FAA) comenzaron el jueves pasado y que finalizó ayer a la medianoche.
El plan de lucha prevé una marcha el miércoles 16 por la mañana a la plaza San Martín, en el centro de la ciudad de La Plata. La movilización se realizará el día en que el oficialismo en la Cámara de Diputados provinciales intentará sancionar el proyecto aprobado el jueves último en el Senado. Ese día, la agrupación kirchnerista La Cámpora se trenzó a golpes con productores agropecuarios que pretendían ingresar para expresar su rechazo a la iniciativa.
La sanción de la reforma tributaria “incrementaría en forma desmedida el Impuesto Inmobiliario Rural, además de impulsar un abusivo y confiscatorio revalúo fiscal de la tierra que no guarda relación con su capacidad productiva”, señalaron ayer la SRA y CARBAP en un comunicado. “Esta iniciativa se pretende llevar adelante en forma inconsulta, sin apelar al necesario diálogo previo, en momentos en que se están viendo las graves consecuencias de la sequía a través de estrepitosas caídas en la cosecha de soja y maíz, y cuando un alto porcentaje de la provincia de Buenos Aires se encuentra declarada en emergencia o desastre agropecuario por el mismo gobierno provincial”, se quejaron los productores.
La reforma impositiva recaudaría $ 2.685 millones adicionales por año, según las estimaciones preliminares.
Productores agrupados en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) realizarán un nuevo cese de comercialización de “granos y hacienda” en repudio al aumento impositivo impulsado por el gobernador Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires. La protesta será a partir de este miércoles y se extenderá por cinco días, se anunció ayer.
Las entidades denunciaron que el gobernador promueve el incremento porque recibió una “orden” de la presidenta Cristina Kirchner para “recaudar más” sin aumentar las retenciones para así evitar “un conflicto nacional” con el sector rural. Sin embargo, advirtieron que ese escenario “se va a crear igual porque todas las Provincias están haciendo lo mismo”.
La protesta es para rechazar las subas en la alícuota del impuesto inmobiliario rural y en la valuación fiscal de los campos. Fue anunciada sólo 12 horas antes de que finalice un paro que la Rural, CARBAP y la Federación Agraria Argentina (FAA) comenzaron el jueves pasado y que finalizó ayer a la medianoche.
El plan de lucha prevé una marcha el miércoles 16 por la mañana a la plaza San Martín, en el centro de la ciudad de La Plata. La movilización se realizará el día en que el oficialismo en la Cámara de Diputados provinciales intentará sancionar el proyecto aprobado el jueves último en el Senado. Ese día, la agrupación kirchnerista La Cámpora se trenzó a golpes con productores agropecuarios que pretendían ingresar para expresar su rechazo a la iniciativa.
La sanción de la reforma tributaria “incrementaría en forma desmedida el Impuesto Inmobiliario Rural, además de impulsar un abusivo y confiscatorio revalúo fiscal de la tierra que no guarda relación con su capacidad productiva”, señalaron ayer la SRA y CARBAP en un comunicado. “Esta iniciativa se pretende llevar adelante en forma inconsulta, sin apelar al necesario diálogo previo, en momentos en que se están viendo las graves consecuencias de la sequía a través de estrepitosas caídas en la cosecha de soja y maíz, y cuando un alto porcentaje de la provincia de Buenos Aires se encuentra declarada en emergencia o desastre agropecuario por el mismo gobierno provincial”, se quejaron los productores.
La reforma impositiva recaudaría $ 2.685 millones adicionales por año, según las estimaciones preliminares.