Brasil endurecerá los controles a la importaciónSuspenderá las licencias automáticas de importación para manzanas, uvas y algunos vinos y quesos. Los cancilleres de Argentina y Brasil tendrán una reunión.
Brasil suspenderá las licencias automáticas de importación para una decena de productos perecederos, como manzanas, uvas y algunos vinos y quesos, dijeron a Reuters fuentes oficiales, en una aparente represalia por trabas comerciales de Argentina.
Aunque la medida se aplicará a todos los países, Argentina es uno de los mayores proveedores de este tipo de productos.
Las exportaciones brasileñas a la Argentina cayeron más de 20% en abril frente al mismo mes del 2011 como reflejo de nuevos controles de importación y una reducción de la demanda en ese país.
Argentina introdujo en febrero un sistema de licencias anticipadas de importación que golpeó duramente a los exportadores brasileños. Los envíos brasileños de carne de cerdo a Argentina cayeron, por ejemplo, un 85% a raíz de los controles.
El ministro brasileño de Agricultura, Mendes Ribeiro, había amenazado a mediados de abril con trabar la entrada de productos argentinos en respuesta a los obstáculos para las exportaciones de carne de cerdo.
Argentina intenta frenar las importaciones para proteger su superávit comercial, una fuente crucial de financiamiento para una nación marginada de los mercados internacionales de capital desde un masivo default en el 2002.
El comercio bilateral alcanzó el récord de u$s39.615 millones en 2011, con un amplio superávit para Brasil de 5.803 millones de dólares.
Brasil sin embargo resiente la aplicación en Argentina de salvaguardias y la decisión de Buenos Aires de exigir una declaración jurada antes de autorizar la entrada de productos de otros países, lo cual según los brasileños resultó en una reducción de 23% de las exportaciones brasileñas en abril.
En tanto, los cancilleres de Brasil, Antonio Patriota, y de Argentina, Héctor Timerman, se reunirán el martes en Brasilia para abordar temas de interés comercial, uno de los puntos más delicados y sensibles en la agenda bilateral, informó el gobierno brasileño en un comunicado.
Los ministros "pasarán revista a los principales temas de la agenda bilateral, con énfasis en la integración económico-comercial y tratarán cuestiones regionales y globales", señala la nota del ministerio brasileño de Relaciones Exteriores, difundida el lunes.
El encuentro se llevará a cabo cinco días después de que Patriota insistiera en la necesidad de "encontrar caminos que fortalezcan la relación" de ambos países, durante una audiencia en el Senado brasileño. Argentina es el tercer socio comercial de Brasil.
Brasil suspenderá las licencias automáticas de importación para una decena de productos perecederos, como manzanas, uvas y algunos vinos y quesos, dijeron a Reuters fuentes oficiales, en una aparente represalia por trabas comerciales de Argentina.
Aunque la medida se aplicará a todos los países, Argentina es uno de los mayores proveedores de este tipo de productos.
Las exportaciones brasileñas a la Argentina cayeron más de 20% en abril frente al mismo mes del 2011 como reflejo de nuevos controles de importación y una reducción de la demanda en ese país.
Argentina introdujo en febrero un sistema de licencias anticipadas de importación que golpeó duramente a los exportadores brasileños. Los envíos brasileños de carne de cerdo a Argentina cayeron, por ejemplo, un 85% a raíz de los controles.
El ministro brasileño de Agricultura, Mendes Ribeiro, había amenazado a mediados de abril con trabar la entrada de productos argentinos en respuesta a los obstáculos para las exportaciones de carne de cerdo.
Argentina intenta frenar las importaciones para proteger su superávit comercial, una fuente crucial de financiamiento para una nación marginada de los mercados internacionales de capital desde un masivo default en el 2002.
El comercio bilateral alcanzó el récord de u$s39.615 millones en 2011, con un amplio superávit para Brasil de 5.803 millones de dólares.
Brasil sin embargo resiente la aplicación en Argentina de salvaguardias y la decisión de Buenos Aires de exigir una declaración jurada antes de autorizar la entrada de productos de otros países, lo cual según los brasileños resultó en una reducción de 23% de las exportaciones brasileñas en abril.
En tanto, los cancilleres de Brasil, Antonio Patriota, y de Argentina, Héctor Timerman, se reunirán el martes en Brasilia para abordar temas de interés comercial, uno de los puntos más delicados y sensibles en la agenda bilateral, informó el gobierno brasileño en un comunicado.
Los ministros "pasarán revista a los principales temas de la agenda bilateral, con énfasis en la integración económico-comercial y tratarán cuestiones regionales y globales", señala la nota del ministerio brasileño de Relaciones Exteriores, difundida el lunes.
El encuentro se llevará a cabo cinco días después de que Patriota insistiera en la necesidad de "encontrar caminos que fortalezcan la relación" de ambos países, durante una audiencia en el Senado brasileño. Argentina es el tercer socio comercial de Brasil.