CRA en los Medios

Productores temen incidentes por la contramarcha

El presidente de la entidad, Alberto Frola dijo a ediciónrural.com que "hay que bajar los decibeles" y que la contramarcha "es contraproducente". En tanto, el intendente de San Vicente, Daniel Di Sabatino, que formará parte de la manifestación, dijo que "será una acción positiva, más que ir en contra de alguien".

El presidente de CARBAP, Alberto Frola habló con ediciónrural.com acerca de la próxima movilización del sector a La Plata para pedir que se frene el aumento al inmobiliario rural. “No creemos que vaya a haber nuevos enfrentamientos, no es nuestra intención”, dijo.

Acerca de la contramarcha que realizará el sciolismo, dijo que “nos parece fuera de tiempo y lugar, pero si lo quieren hacer no podemos evitarlo”. “La contramarcha es inoportuna”, afirmó.

Frola expresó que “hay que bajar los decibeles, que cada uno esté en su lugar manfiestando, lamentamos que no nos dejen entrar al palacio como pasó el otro día, pero esto es así: ya sabemos con quiénes tenemos que lidiar”.

“En principio tenemos confianza en que esto no se vote. El viernes de acuerdo a lo que pase nos reuniremos y veremos qué hacemos”, concluyó.

Por su parte, en diálogo con ediciónrural.com, el intendente de San Vicente, Daniel Di Sabatino, que formará parte de la contramarcha rural dijo que “es una acción positiva más que ir en contra de alguien, tiene que ver con apoyar un proyecto de ley que permitirá al gobierno de la provincia recaudar un dinero que a su vez a los municipios les está haciendo bastante falta”.

“La oposición es un sector que ha sido bastante rígido y se ha puesto muy dura en estos días. Nosotros creemos que hay que manifestarse positivamente porque la gran mayoría política y de los municipios va a estar a favor de esta propuesta”, explicó.

Consultado acerca de las agresiones de la marcha de ruralistas de la semana pasada, Di Sabatino dijo que “la verdad es que nosotros no pensamos que iba a haber semejante agresión y por lo tanto nos quedamos muy tranquilos creyendo que la democracia iba a hacer lo suyo y los representantes de todos los sectores que están en las cámaras iban a poder decidir libremente, y esto no fue así”. Y siguió: “esto no puede volver a suceder, me parece que fue un error gravísimo del sector de la patronal encabezado por Biolcati. No le hace para nada bien a las instituciones y tendrán que ser sus representantes electos quienes defiendan su posición”.

En relación a la contramarcha que realizarán el miércoles, el intendente dijo que “nos pareció interesante juntarnos el miércoles en la legislatura para acompañar, ese día éramos 14 ó 15, y nos parece que el próximo seremos muchos más”.

Fuente: ediciónrural.com