Carne porcina como valor agregadoCon una inversión de 60 millones de pesos la firma Tierra Greda Alimentos espera producir 6 mil toneladas de cerdos al año.
"A comienzos del año 2000 nos convencimos que el futuro de estas empresas era agregar valor a su producción granaría y aprovechar las habilidades granjeras de la provincia", dijo a Infocampo Atilio Benedetti, presidente de Tierra Greda Alimentos, par explicar la fuerte inversión que está realizando la compañíapara la cría de porcinos en el distrito de Larroque, Entre Ríos.
“Estamos en mejores condiciones que Brasil para producir carne porcina, mientras existan la retenciones la argentina tiene un insumo más barato”, agregó Benedetti.
Con la oportunidad para convertir granos en carnes, empezaron con la aviar y hoy se embarcan con el producto porcino. "Hay pocas experiencias en el país pero estamos en busca de un rigor sanitario para ser competitivos”, aseguró. El establecimiento en construcción reúne las condiciones ambientales adecuadas con tratamientos de efluentes, se tuvo en cuenta el drenaje del lote y se está terminando un sistema de lagunas sanitarias.
En 30 años de historia, la firma reinvirtió todos sus logros y sumado al el crédito bancario fue creciendo. “Apostamos en agregar valor a la materia prima que producimos nosotros, la inversión siempre fue un condicionamiento y una
limitante”, contó Benedetti.
La firma cultiva 20 mil hectáreas entre propias y alquiladas en el centro sur de la provincia, y la producción de soja, maíz y trigo son convertidos en carne aviar y porcina.
Es una inversión total de 60 millones de pesos para criar 2000 madres, hasta hoy lleva invertidos 17 millones pesos en una primera etapa con 512 madres que están pariendo los primeros lechones. “Obtuvimos financiamiento de una entidad privada, con fondos del bicentenario de 10,4 millones de pesos -un crédito a 5 años con una tasa de del 9.90%- pero nosotros ya pagamos la primera amortización del crédito a 6 meses de que comience a producir la granja”, explicó Benedetti.
Es un proyecto que no demora menos de 24 meses, la construcción de la mega granja ha generado mucha mano de obra y se esperan cerca de 45 nuevos puestos de trabajo con la producción a pleno.
La inversión por cada madre es de 6.000 dólares, son traídas de Brasil con genética avanzada y la firma espera producir por cada madre 25 lechones al año: unos 50.000 cerdos que en términos de producción de carne eso equivale a un total de 6.000 toneladas al año.
"A comienzos del año 2000 nos convencimos que el futuro de estas empresas era agregar valor a su producción granaría y aprovechar las habilidades granjeras de la provincia", dijo a Infocampo Atilio Benedetti, presidente de Tierra Greda Alimentos, par explicar la fuerte inversión que está realizando la compañíapara la cría de porcinos en el distrito de Larroque, Entre Ríos.
“Estamos en mejores condiciones que Brasil para producir carne porcina, mientras existan la retenciones la argentina tiene un insumo más barato”, agregó Benedetti.
Con la oportunidad para convertir granos en carnes, empezaron con la aviar y hoy se embarcan con el producto porcino. "Hay pocas experiencias en el país pero estamos en busca de un rigor sanitario para ser competitivos”, aseguró. El establecimiento en construcción reúne las condiciones ambientales adecuadas con tratamientos de efluentes, se tuvo en cuenta el drenaje del lote y se está terminando un sistema de lagunas sanitarias.
En 30 años de historia, la firma reinvirtió todos sus logros y sumado al el crédito bancario fue creciendo. “Apostamos en agregar valor a la materia prima que producimos nosotros, la inversión siempre fue un condicionamiento y una
limitante”, contó Benedetti.
La firma cultiva 20 mil hectáreas entre propias y alquiladas en el centro sur de la provincia, y la producción de soja, maíz y trigo son convertidos en carne aviar y porcina.
Es una inversión total de 60 millones de pesos para criar 2000 madres, hasta hoy lleva invertidos 17 millones pesos en una primera etapa con 512 madres que están pariendo los primeros lechones. “Obtuvimos financiamiento de una entidad privada, con fondos del bicentenario de 10,4 millones de pesos -un crédito a 5 años con una tasa de del 9.90%- pero nosotros ya pagamos la primera amortización del crédito a 6 meses de que comience a producir la granja”, explicó Benedetti.
Es un proyecto que no demora menos de 24 meses, la construcción de la mega granja ha generado mucha mano de obra y se esperan cerca de 45 nuevos puestos de trabajo con la producción a pleno.
La inversión por cada madre es de 6.000 dólares, son traídas de Brasil con genética avanzada y la firma espera producir por cada madre 25 lechones al año: unos 50.000 cerdos que en términos de producción de carne eso equivale a un total de 6.000 toneladas al año.