CRA recorre el país y detecta que "aumenta el mal humor" de los productoresEl presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, estará hoy en la inauguración de la muestra Mercoláctea, en San Francisco, Córdoba.
De la recorrida de dirigentes de CRA por las regiones productivas del país quedó la impronta de que "aumenta el mal humor de los productores".
En tanto, CRA respaldó el cese de comercialización de ganado en pie y granos destinados a la industria y la exportación que lanzaron desde esta madrugada la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) y Federación Agraria Argentina (FAA).
Además del paro agropecuario, los productores se movilizarán en La Plata hacia la Legislatura bonaerense, a partir de las 10:00.
También marchará el vicepresidente segundo de CRA, Pedro Apaolaza, quien se reunirá con legisladores para explicarles el impacto que causaría la suba del impuesto Rural Inmobiliario en la producción, al igual que otros gravámenes.
El paro es en rechazo a la presentación de un proyecto de ley que "propone incrementar el impuesto inmobiliario rural de manera exorbitante, sumado a un desmesurado revalúo fiscal alejado de la realidad productiva, con consecuencias directas en fuertes incrementos de cargas tributarias nacionales", indicó CRA en un comunicado.
En tanto, Ferrero previamente en Córdoba participará en una reunión con los productores lecheros que "vienen sosteniendo una muy dura lucha para sobrevivir en el esquema de precios que paga la industria y el indetenible crecimiento de costos en los insumos, situación que coloca a la mayoría en situación de quebranto", se dijo.
Respecto del paro agropecuario en territorio bonaerense, Ferrero explicó: "reivindicamos el muy justo reclamo de CARBAP y nos sumamos a sus planteos, que son coincidentes con los que llevan adelante los productores entrerrianos y santafesinos".
"Las provincias viven angustias fiscales producto de sus administraciones y el crecimiento exponencial del gasto público, quieren enfrentar la situación expoliando al sector agropecuario y para ello viabilizan el pago de impuestos, por fuera de toda razonabilidad técnica o jurídica", aclaró el dirigente.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, estará hoy en la inauguración de la muestra Mercoláctea, en San Francisco, Córdoba.
De la recorrida de dirigentes de CRA por las regiones productivas del país quedó la impronta de que "aumenta el mal humor de los productores".
En tanto, CRA respaldó el cese de comercialización de ganado en pie y granos destinados a la industria y la exportación que lanzaron desde esta madrugada la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) y Federación Agraria Argentina (FAA).
Además del paro agropecuario, los productores se movilizarán en La Plata hacia la Legislatura bonaerense, a partir de las 10:00.
También marchará el vicepresidente segundo de CRA, Pedro Apaolaza, quien se reunirá con legisladores para explicarles el impacto que causaría la suba del impuesto Rural Inmobiliario en la producción, al igual que otros gravámenes.
El paro es en rechazo a la presentación de un proyecto de ley que "propone incrementar el impuesto inmobiliario rural de manera exorbitante, sumado a un desmesurado revalúo fiscal alejado de la realidad productiva, con consecuencias directas en fuertes incrementos de cargas tributarias nacionales", indicó CRA en un comunicado.
En tanto, Ferrero previamente en Córdoba participará en una reunión con los productores lecheros que "vienen sosteniendo una muy dura lucha para sobrevivir en el esquema de precios que paga la industria y el indetenible crecimiento de costos en los insumos, situación que coloca a la mayoría en situación de quebranto", se dijo.
Respecto del paro agropecuario en territorio bonaerense, Ferrero explicó: "reivindicamos el muy justo reclamo de CARBAP y nos sumamos a sus planteos, que son coincidentes con los que llevan adelante los productores entrerrianos y santafesinos".
"Las provincias viven angustias fiscales producto de sus administraciones y el crecimiento exponencial del gasto público, quieren enfrentar la situación expoliando al sector agropecuario y para ello viabilizan el pago de impuestos, por fuera de toda razonabilidad técnica o jurídica", aclaró el dirigente.