Argentina propone subir al 35% el arancel de importación del MercosurEl canciller Héctor Timerman anunció que la propuesta será elevada en la próxima Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur. La nueva alícuota es el máximo permitido por la OMC.
La Argentina propondrá al Mercosur elevar el arancel externo común del bloque al 35% que es el máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), en una señal más de incremento del protección al mercado interno regional.
La propuesta será elevada en la próxima Cumbre de Jefes de Estado que tendrá lugar el 28 de junio en Mendoza, según lo anunció el canciller Héctor Timerman en una conferencia de prensa en Brasilia, junto a su par de Brasil, Antonio Patriota.
De ese modo, Brasil y la Argentina procurarían ir resolviendo parcialmente los problema comerciales que tienen a raíz del incremento de barreras al comercio que se aplican mutuamente mediante un mayor cierre al comercio extrazona.
La cuestión será que Uruguay y Paraguay, los dos socios menores del bloque y más proclives a la apertura acepten la propuesta, que en la práctica podría implicar un encarecimiento de los productos que importan.
Timerman dijo que se va a ver “la posibilidad de elevar el arancel común externo al máximo permitido por la OMC”.
Por otro lado, los gobiernos de la Argentina y Brasil formarán una comisión para analizar los problemas comerciales bilaterales y resolver en un plazo de 120 días “temas puntuales como (restricciones en el intercambio de) uvas, pasas de uva, camarones, cítricos y medicamentos”.
La Argentina propondrá al Mercosur elevar el arancel externo común del bloque al 35% que es el máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), en una señal más de incremento del protección al mercado interno regional.
La propuesta será elevada en la próxima Cumbre de Jefes de Estado que tendrá lugar el 28 de junio en Mendoza, según lo anunció el canciller Héctor Timerman en una conferencia de prensa en Brasilia, junto a su par de Brasil, Antonio Patriota.
De ese modo, Brasil y la Argentina procurarían ir resolviendo parcialmente los problema comerciales que tienen a raíz del incremento de barreras al comercio que se aplican mutuamente mediante un mayor cierre al comercio extrazona.
La cuestión será que Uruguay y Paraguay, los dos socios menores del bloque y más proclives a la apertura acepten la propuesta, que en la práctica podría implicar un encarecimiento de los productos que importan.
Timerman dijo que se va a ver “la posibilidad de elevar el arancel común externo al máximo permitido por la OMC”.
Por otro lado, los gobiernos de la Argentina y Brasil formarán una comisión para analizar los problemas comerciales bilaterales y resolver en un plazo de 120 días “temas puntuales como (restricciones en el intercambio de) uvas, pasas de uva, camarones, cítricos y medicamentos”.