AgroNoticias

El campo logró frenar el impuestazo, pero Scioli hoy lo intentará de nuevo

En medio de una nueva manifestación y el paro de actividades, el agro impidió al oficialismo obtener quórum en la Legislatura para aprobar la suba del Inmobiliario Rural.

La protesta del campo logró frenar ayer la sanción del impuestazo por parte de la Cámara de Diputados bonaerense, aunque el oficialismo intentará hoy nuevamente juntar el quórum para aprobar la ley que entre otros impuestos subiría fuertemente el Inmobiliario Rural.

Mientras transcurre el paro en la operación con granos y hacienda de los productores de la provincia de Buenos Aires, la Mesa de Enlace del agro aseguró que podría convocar una protesta a nivel nacional para repudiar, en caso de aprobarse la ley, el aumento impositivo en Buenos Aires.

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, habló frente a los cientos de productores que protestaron pacíficamente ayer en la Legislatura –fuertemente vallada– y dijo que “la definición de lo que está pasando en la provincia de Buenos Aires será el puntapié de un proceso de resistencia nacional a la confiscación de la familia agraria”. También se manifestaron integrantes del grupo Quebracho, que quemaron gomas en señal de protesta.

Al mediodía, el gobernador Daniel Scioli se negó a recibir en audiencia a los integrantes de la Mesa de Enlace, aunque sus ministros manifestaron la disposición de la administración bonaerense para dialogar con el agro.

Bajo esta fuerte presión, los bloques opositores del radicalismo, Frente Amplio Progresista, Coalición Cívica, Pro Peronismo y Unión Celeste y Blanco anunciaron ayer por la tarde que sus legisladores no bajarían al recinto hasta que el oficialismo logre los acuerdos necesarios, y esa negativa a dar quórum impidió el tratamiento del proyecto.

Así el Frente para la Victoria no alcanzó los 47 diputados necesarios para alcanzar el quórum (sobre un total de 92 legisladores), luego de siete horas de infructuosas gestiones con los bloques opositores.

Al ser consultado sobre la posibilidad de desdoblar el proyecto, uno de reforma tributaria y otro de autorización al Ejecutivo para endeudarse por $ 2.200 millones, iniciativa esta que sí sería acompañada por algunos bloques como la UCR, el presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González, fue categórico al asegurar que “no hay posibilidades de que eso ocurra”.

El diputado provincial del PRO, Jorge Srodek, indicó que Scioli “ve al campo como una caja de donde sacar recursos para financiar la política” y señaló que “antes de aumentar los impuestos, el gobernador debería reclamar (a la Nación) el dinero que le corresponde a los bonaerenses”.

Srodek indicó que el bloque del PRO y peronistas disidentes “va a rechazar de manera rotunda” la propuesta.

El diputado bonaerense del Frente Amplio Progresista (FAP), Juan Carlos Juárez, adelantó su “rechazo” y consideró que cualquier alza en la alícuota de Ingresos Brutos repercutirá “sobre artículos de primera necesidad como la carne, la leche, el pan, las verduras y frutas, y el combustible. Lo primero que debe hacer Scioli es reducir los $ 700 millones que gasta en propaganda”, enfatizó.

También dirigentes de Unión Por Todos, espacio que encabeza Patricia Bullrich, se hicieron presentes ayer en la Legislatura bonaerense para expresar su rechazo al impuestazo.

Varios intendentes de municipios bonaerenses defendieron ayer el proyecto, que incluye nuevas fuentes de financiamiento para las comunas.

Un grupo de jefes comunales se hizo presente en la Legislatura para expresar su apoyo a Scioli, y aseguraron que la reforma impositiva permitirá a los municipios contar con recursos necesarios.

El titular de la Federación Argentina de Municipios en la Provincia de Buenos Aires e intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, planteó que “no consideramos que sean justos los reclamos del campo, cuando el valor de la tierra no se ajusta hace diez años”.