CRA en los Medios

Amenaza ahora el campo con un paro nacional

Durante el primer día del paro del campo en la provincia de Buenos Aires, los dirigentes de la Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) se movilizaron a La Plata para manifestarse ante la Legislatura bonaerense contra el aumento en el Inmobiliario Rural. La novedad es que amenazaron con extender el paro a nivel nacional.

La protesta, que consiste en un cese en la comercialización de granos y hacienda en la provincia de Buenos Aires, continuará hasta el domingo. Hoy los productores volverán a manifestarse frente a la Legislatura y en las rotondas de los pueblos sin entorpecer el tránsito.

«Scioli sigue dándonos la espalda. En las próximas horas evaluaremos medidas de fuerza a nivel nacional», sostuvo ayer el titular de la FAA, Eduardo Buzzi, al hablar en asamblea con los productores que esperan en la plaza frente a la Legislatura. Por su parte, el gobernador Daniel Scioli se negó a atender a los dirigentes que solicitaron ser recibidos para hablar sobre la reforma fiscal que ya tiene media sanción y que hoy intentará ser tratada nuevamente en la Cámara de Diputados. (Ver Ámbito Nacional.)

«Frente a esta negativa a recibirnos, vamos a tomarnos un par de horas para consultar a las bases ya no de Buenos Aires solamente, sino de todo el país y evaluaremos tomar medidas de fuerza ya no de carácter provincial, sino nacional», señaló Buzzi. Y agregó: «Esto que está pasando en Buenos Aires puede ser el puntapié inicial para un proceso de resistencia nacional a esta embestida confiscatoria que pone en peligro nuestro futuro».

Además, ayer la Mesa de Enlace emitió un comunicado en el que aseguró que en las próximas semanas se realizarán diferentes acciones para mostrar «las difíciles condiciones en las que se encuentran las distintas producciones en todo el país, producto de las malas políticas hacia el sector y de los efectos de la sequía».

Según los ruralistas, la ganadería, la lechería, la agricultura y las economías regionales se encuentran fuertemente jaqueadas por una política agropecuaria que no habilita un lugar de discusión para la solución de sus problemas. Por su parte, los diputados nacionales radicales Juan Casañas, Lucio Aspiazu y Jorge Chemes acompañaron el reclamo y destacaron la importancia que tuvo la movilización. «La acción de hoy (por ayer) demostró que unidos, peleando y haciendo presión sobre los que nos gobiernan, los productores podemos frenar políticas injustas que se quieren aplicar al sector, como la exagerada suba del Inmobiliario bonaerense», destacaron.

«Es una lástima que gobernadores como Scioli prefieran asfixiar a los bonaerenses que enfrentarse de una vez por todas con la Presidenta para reclamar los fondos que le corresponden a la provincia. Scioli debería tener más coraje», culminaron.