Reforma Impositiva en Buenos Aires: Diputados intentarà sesionar este juevesPese a los esfuerzos realizados por el oficialismo, el Frente para la Victoria no logró los 47 escaños necesarios -quórum- que los habilitara a continuar con el tratamiento del proyecto de ley. Fuente: www.info7dias.com.ar
Pese a los esfuerzos realizados por el oficialismo, el Frente para la Victoria no logró los 47 escaños necesarios -quórum- que los habilitara a continuar con el tratamiento del proyecto de ley de reforma impositiva y autorización de un nuevo endeudamiento del Poder Ejecutivo, aprobado la pasada semana en el Senado.
En un último intento la presidencia del cuerpo convocó a una nueva sesión para las últimas horas de la tarde, donde tampoco obtuvo el número necesario para continuar la reunión parlamentaria, en consecuencia las deliberaciones se retomarán este jueves a partir de las 11, habida cuenta que se habían reservado como días de sesión este miércoles y el jueves 17.
La oposición se mantuvo firme y ninguno de sus legisladores bajó al recinto.
A media tarde y cuando los trascendidos de usinas de los bloques no oficialistas aseguraban que la sesión se había caído, el presidente del cuerpo Horacio González salió al cruce para, en rueda de prensa, puntualizar “estoy confirmando que todavía estamos hablando, estamos trabajando para encontrar el consenso y tratar esta ley que me parece que toda la gente de la provincia de Buenos Aires está necesitando”.
“Lo hacemos sobre la base del entendimiento de la palabra, otros - agregó - lo hacen sobre la base de la violencia y vamos a seguir trabajando porque confiamos en la responsabilidad de los diputados”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de desdoblar el proyecto, uno de reforma tributaria y otro de autorización al Ejecutivo para contraer un endeudamiento de 2.200 millones a través de Letras de Tesorería, iniciativa esta que sí sería acompañada por algunos bloques como la UCR , , González fue categórico “no hay posibilidades de que eso ocurra”, dijo.
Ante el fracaso de la segunda convocatoria González reconoció la caída de la reunión y dijo “es muy difícil aprobar una ley cuando los diputados no bajan para discutirla y cuando algunos -refiriéndose a las organizaciones del campo- vienen a manifestarse con violencia”.
Finalmente la sesión pasó para este jueves a las 11, del el Frente para la Victoria intentará nuevamente conseguir el número necesario para sesionar y poder aprobar el aumento impositivo y el endeudamiento impulsado por el gobierno provincial.
González y Ottavis criticaron a ruralistas y a UCR
El presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González (FpV) y el legislador de La Cámpora, José Ottavis (FpV), criticaron la manifestación de los ruralistas que llegaron a La Plata para repudiar el aumento impositivo y a la UCR que no colaboró por alcanzar el quórum.
González dijo, tras la suspensión de la sesión, que “es muy difícil” avanzar con el proyecto “cuando tenemos que soportar la violencia de algunos que vienen a manifestarse y no a peticionar y ustedes fueron testigos de los hechos de violencia de la semana pasada”.
Por su parte, el diputado Ottavis afirmó que “una minoría corporativa y violenta se mete en los partidos y es una lástima que el partido radical termine siendo parte de la agenda de (Hugo) Biolcatti y no pueda acompañar una medida que realmente es justa”.
Ruralistas vuelven a movilizar este jueves y manifestarán en municipios y rutas
Los productores agropecuarios que este viernes se concentraron frente a la Legislatura provincial para rechazar el proyecto de reforma impositiva, iniciativa que no pudo ser abordada por falta de quórum, acordaron regresar este jueves, cuando continúe la sesión y protestar en el interior de la provincia.
Los representantes de las entidades gremiales pidieron a los productores “ser muchos más” este jueves y solicitaron a quienes no puedan viajar a La Plata que “expresen el rechazo a este tarifazo en cada uno de los pueblos del interior rural y en las rutas”.
Los ruralistas se expresaron este miércoles frente a la legislatura de manera pacífica, aunque se vivieron momentos de tensión cuando una columna de militantes kirchneristas proveniente de la localidad de Berisso pasó entre los productores, provocando insultos de las dos partes.
El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, señaló que la suspensión de la sesión “es una hecho positivo” y que la manifestación de los ruralistas y los contactos con legisladores opositores “ayudó” a la resolución final.
“Demostramos que es necesaria la movilización y que debemos estar unidos los productores rurales”, afirmó Ferrero, quien recordó que mañana habrá manifestaciones en los municipios, en rotondas de las rutas provinciales, aunque aclaró que “sin cortes de ruta y de manera pacífica”.
La Mesa de Enlace Nacional anticipó que podrían convocar a un paro nacional del campo si la Legislatura bonaerense aprueba la reforma impositiva que incluye un revalúo fiscal y el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural.
“Esta comisión va a consultar a las provincias y a sus representantes la decisión a tomar para que sea no de carácter provincial sino nacional” la medida de fuerza, adelantó Eduardo Buzzi, titular de FAA, tras solicitar una audiencia con el gobernador Daniel Scioli que le fue denegada.
El dirigente rural, que habló frente a los productores que protestan en la legislatura, agregó que “la definición de lo que está pasando en la provincia de Buenos Aires será el puntapié de un proceso de resistencia nacional a la confiscación de la familia agraria”.
Pese a los esfuerzos realizados por el oficialismo, el Frente para la Victoria no logró los 47 escaños necesarios -quórum- que los habilitara a continuar con el tratamiento del proyecto de ley de reforma impositiva y autorización de un nuevo endeudamiento del Poder Ejecutivo, aprobado la pasada semana en el Senado.
En un último intento la presidencia del cuerpo convocó a una nueva sesión para las últimas horas de la tarde, donde tampoco obtuvo el número necesario para continuar la reunión parlamentaria, en consecuencia las deliberaciones se retomarán este jueves a partir de las 11, habida cuenta que se habían reservado como días de sesión este miércoles y el jueves 17.
La oposición se mantuvo firme y ninguno de sus legisladores bajó al recinto.
A media tarde y cuando los trascendidos de usinas de los bloques no oficialistas aseguraban que la sesión se había caído, el presidente del cuerpo Horacio González salió al cruce para, en rueda de prensa, puntualizar “estoy confirmando que todavía estamos hablando, estamos trabajando para encontrar el consenso y tratar esta ley que me parece que toda la gente de la provincia de Buenos Aires está necesitando”.
“Lo hacemos sobre la base del entendimiento de la palabra, otros - agregó - lo hacen sobre la base de la violencia y vamos a seguir trabajando porque confiamos en la responsabilidad de los diputados”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de desdoblar el proyecto, uno de reforma tributaria y otro de autorización al Ejecutivo para contraer un endeudamiento de 2.200 millones a través de Letras de Tesorería, iniciativa esta que sí sería acompañada por algunos bloques como la UCR , , González fue categórico “no hay posibilidades de que eso ocurra”, dijo.
Ante el fracaso de la segunda convocatoria González reconoció la caída de la reunión y dijo “es muy difícil aprobar una ley cuando los diputados no bajan para discutirla y cuando algunos -refiriéndose a las organizaciones del campo- vienen a manifestarse con violencia”.
Finalmente la sesión pasó para este jueves a las 11, del el Frente para la Victoria intentará nuevamente conseguir el número necesario para sesionar y poder aprobar el aumento impositivo y el endeudamiento impulsado por el gobierno provincial.
González y Ottavis criticaron a ruralistas y a UCR
El presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González (FpV) y el legislador de La Cámpora, José Ottavis (FpV), criticaron la manifestación de los ruralistas que llegaron a La Plata para repudiar el aumento impositivo y a la UCR que no colaboró por alcanzar el quórum.
González dijo, tras la suspensión de la sesión, que “es muy difícil” avanzar con el proyecto “cuando tenemos que soportar la violencia de algunos que vienen a manifestarse y no a peticionar y ustedes fueron testigos de los hechos de violencia de la semana pasada”.
Por su parte, el diputado Ottavis afirmó que “una minoría corporativa y violenta se mete en los partidos y es una lástima que el partido radical termine siendo parte de la agenda de (Hugo) Biolcatti y no pueda acompañar una medida que realmente es justa”.
Ruralistas vuelven a movilizar este jueves y manifestarán en municipios y rutas
Los productores agropecuarios que este viernes se concentraron frente a la Legislatura provincial para rechazar el proyecto de reforma impositiva, iniciativa que no pudo ser abordada por falta de quórum, acordaron regresar este jueves, cuando continúe la sesión y protestar en el interior de la provincia.
Los representantes de las entidades gremiales pidieron a los productores “ser muchos más” este jueves y solicitaron a quienes no puedan viajar a La Plata que “expresen el rechazo a este tarifazo en cada uno de los pueblos del interior rural y en las rutas”.
Los ruralistas se expresaron este miércoles frente a la legislatura de manera pacífica, aunque se vivieron momentos de tensión cuando una columna de militantes kirchneristas proveniente de la localidad de Berisso pasó entre los productores, provocando insultos de las dos partes.
El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, señaló que la suspensión de la sesión “es una hecho positivo” y que la manifestación de los ruralistas y los contactos con legisladores opositores “ayudó” a la resolución final.
“Demostramos que es necesaria la movilización y que debemos estar unidos los productores rurales”, afirmó Ferrero, quien recordó que mañana habrá manifestaciones en los municipios, en rotondas de las rutas provinciales, aunque aclaró que “sin cortes de ruta y de manera pacífica”.
La Mesa de Enlace Nacional anticipó que podrían convocar a un paro nacional del campo si la Legislatura bonaerense aprueba la reforma impositiva que incluye un revalúo fiscal y el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural.
“Esta comisión va a consultar a las provincias y a sus representantes la decisión a tomar para que sea no de carácter provincial sino nacional” la medida de fuerza, adelantó Eduardo Buzzi, titular de FAA, tras solicitar una audiencia con el gobernador Daniel Scioli que le fue denegada.
El dirigente rural, que habló frente a los productores que protestan en la legislatura, agregó que “la definición de lo que está pasando en la provincia de Buenos Aires será el puntapié de un proceso de resistencia nacional a la confiscación de la familia agraria”.