CRA en los Medios
Ruralistas en SuárezSe expresó el repudio a la suba del Inmobiliario Rural. "El productor no podrá pagarlo", dijo Horacio Araya, de la Sociedad Rural.
Con banderas argentinas en alto, un centenar de productores agropecuarios se movilizaron ayer a la plaza céntrica de esta ciudad, como forma de apoyar la manifestación que, a esa misma hora, se realizó en la legislatura de La Plata convocada por las cuatro entidades rurales (FAA, SR, CRA y Coninagro) en La Plata.
Participó un número importante de agropecuarios, en repudio al proyecto de reforma tributaria, que incluye la actualización de las valuaciones fiscales rurales y un aumento del Impuesto Inmobiliario, impulsado por el gobierno de Daniel Scioli.
El único orador fue el productor Horacio Araya, de la Sociedad Rural local, quien consideró desmesurado el aumento del Inmobiliario Rural y de las valuaciones fiscales pretendido por la Provincia. Aseguró que este impuestazo no solo perjudicará a los productores bonaerenses, sino que se verá reflejado en una disminución de la actividad económica del distrito.
"Peso que se va del distrito con este impuesto, no vuelve a la población", sentenció.
Auguró que los legisladores utilicen el sentido común al expresar su voto y no la obediencia debida.
"Con esta medida van a desfinanciar al sector agropecuario, que es el único que invierte en el país. Son alrededor de 7 mil millones de dólares por año", aseveró.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que los productores opten por una rebelión fiscal, ante la promulgación del impuestazo, Araya consideró que no es una solución viable al problema.
"La cuestión es que el productor no podrá pagarlo", dijo.
"Una vez que un impuesto está, no pagarlo es complicado porque el gobierno tiene la potestad de intervenir las cuentas bancarias de los productores", aseguró.
El productor y dirigente ruralista indicó que evaluarán con las bases y con las cuatro entidades rurales madre los pasos a seguir en los próximos días.
Luego de la entonación del Himno, los productores se desconcentraron pacíficamente de la plaza San Martín, frente al Palacio Municipal.
Los ruralistas se concentraron ayer en la plaza San Martín, frente al Palacio Municipal suarense.
Agencia Coronel Suárez
Con banderas argentinas en alto, un centenar de productores agropecuarios se movilizaron ayer a la plaza céntrica de esta ciudad, como forma de apoyar la manifestación que, a esa misma hora, se realizó en la legislatura de La Plata convocada por las cuatro entidades rurales (FAA, SR, CRA y Coninagro) en La Plata.
Participó un número importante de agropecuarios, en repudio al proyecto de reforma tributaria, que incluye la actualización de las valuaciones fiscales rurales y un aumento del Impuesto Inmobiliario, impulsado por el gobierno de Daniel Scioli.
El único orador fue el productor Horacio Araya, de la Sociedad Rural local, quien consideró desmesurado el aumento del Inmobiliario Rural y de las valuaciones fiscales pretendido por la Provincia. Aseguró que este impuestazo no solo perjudicará a los productores bonaerenses, sino que se verá reflejado en una disminución de la actividad económica del distrito.
"Peso que se va del distrito con este impuesto, no vuelve a la población", sentenció.
Auguró que los legisladores utilicen el sentido común al expresar su voto y no la obediencia debida.
"Con esta medida van a desfinanciar al sector agropecuario, que es el único que invierte en el país. Son alrededor de 7 mil millones de dólares por año", aseveró.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que los productores opten por una rebelión fiscal, ante la promulgación del impuestazo, Araya consideró que no es una solución viable al problema.
"La cuestión es que el productor no podrá pagarlo", dijo.
"Una vez que un impuesto está, no pagarlo es complicado porque el gobierno tiene la potestad de intervenir las cuentas bancarias de los productores", aseguró.
El productor y dirigente ruralista indicó que evaluarán con las bases y con las cuatro entidades rurales madre los pasos a seguir en los próximos días.
Luego de la entonación del Himno, los productores se desconcentraron pacíficamente de la plaza San Martín, frente al Palacio Municipal.
Participó un número importante de agropecuarios, en repudio al proyecto de reforma tributaria, que incluye la actualización de las valuaciones fiscales rurales y un aumento del Impuesto Inmobiliario, impulsado por el gobierno de Daniel Scioli.
El único orador fue el productor Horacio Araya, de la Sociedad Rural local, quien consideró desmesurado el aumento del Inmobiliario Rural y de las valuaciones fiscales pretendido por la Provincia. Aseguró que este impuestazo no solo perjudicará a los productores bonaerenses, sino que se verá reflejado en una disminución de la actividad económica del distrito.
"Peso que se va del distrito con este impuesto, no vuelve a la población", sentenció.
Auguró que los legisladores utilicen el sentido común al expresar su voto y no la obediencia debida.
"Con esta medida van a desfinanciar al sector agropecuario, que es el único que invierte en el país. Son alrededor de 7 mil millones de dólares por año", aseveró.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que los productores opten por una rebelión fiscal, ante la promulgación del impuestazo, Araya consideró que no es una solución viable al problema.
"La cuestión es que el productor no podrá pagarlo", dijo.
"Una vez que un impuesto está, no pagarlo es complicado porque el gobierno tiene la potestad de intervenir las cuentas bancarias de los productores", aseguró.
El productor y dirigente ruralista indicó que evaluarán con las bases y con las cuatro entidades rurales madre los pasos a seguir en los próximos días.
Luego de la entonación del Himno, los productores se desconcentraron pacíficamente de la plaza San Martín, frente al Palacio Municipal.
Los ruralistas se concentraron ayer en la plaza San Martín, frente al Palacio Municipal suarense.
Agencia Coronel Suárez