AgroNoticias

La "seca" arrasa también en la Bolsa: los papeles del agro caen 8% en quince días

Las acciones vinculadas al campo retrocedieron estas últimas semanas por el fuerte recorte que se proyecta para la cosecha. Los cupones atados al PBI acumulan una caída mayor al 5%

La sequía que pone en vilo al campo –y que amenaza con golpear aún más a la economía argentina en plena crisis global– empezó a traducirse estos días en una fuerte caída del valor de mercado de las compañías agropecuarias que cotizan en Bolsa y que son más dependientes de las condiciones climáticas de la zona pampeana.
El indicador líder de la Bolsa porteña registró ayer una corrección marginal (de apenas 0,26%), que fue interpretada por los analistas como una consolidación de la suba acumulada en el comienzo de 2012. Pero volvió a sentir, a pesar de esto, el lastre de los papeles agropecuarios: Molinos, Ledesma y Cresud, las tres firmas emblemáticas del sector en la renta variable local.
La alimenticia Molinos Río de la Plata, que integra el panel de las acciones líderes del mercado local, cayó ayer 2,6% y acumuló así una caída del 7,76% durante los últimos quince días. “Sucede que se espera una menor oferta de dólares porque se prevé que la cosecha sea menor, y esto sin duda va a significar menor liquidez para todas las empresas del agro”, alertó el analista Javier Salvucci, de la sociedad de Bolsa Silver Clouds Advisors. Y consideró que el impacto se extenderá inevitablemente, más adelante, hacia el resto de las cotizantes locales: “El tema es más general. Si finalmente la sequía se agrava y transcurre todo el mes de enero con el régimen de lluvias que estuvimos observando, que fue casi nulo, la probabilidad de salvar los cultivos va a alejarse aún más y va a resentirse todo el crecimiento en general, con lo que van a resultar afectadas todas las empresas. Si la situación de sequía sigue, la situación va a ser irreversible”, completó.
El efecto es acotado, por ahora, pero contundente: Ledesma se derrumbó 8,75% en la última quincena, al pasar en ese tiempo de los $ 7,65 a los $ 6,98. Y ayer sólo pudo recuperarse un 0,87%. Cresud, la compañía dedicada a la inversión en terrenos y tecnología agropecuaria, volvió a perder ayer un 1,3% y quedó igualmente negativa en las últimas dos semanas.
El efecto también se sintió ayer en Inversora Juramento, el frigorífico de Jorge Brito que debutó en Bolsa hace un año: la compañía retrocedió un 1,7%. Sólo un poco menos que Molinos Juan Semino: 2,5%.
“El impacto es más limitado que en años anteriores porque el volumen ha decrecido. Pero claramente en el primer activo en donde se empieza a sentir es en los cupones atados al crecimiento de la economía argentina, porque son los más negociados del mercado local y en ellos hay mayor profundidad”, explicó el analista Juan Pablo Vera, de Tavelli & Compañía.
La diferencia es sustancial: una acción del agro puede negociar a lo largo de una rueda alrededor de $ 500.000. Los bonos vinculados al PBI, en cambio, llegan a operar más de $ 20 millones. “Sus cotizaciones no dependen directamente del campo ni del precio de la soja. Pero, sí, ante una caída en la producción o en el ciclo de la cosecha, obviamente sienten el efecto, como ya lo hemos visto en 2009”, agregó Vera. La caída acumulada en la última quincena fue, para ellos, del 5,2%.