AgroNoticias

Afirman que la cosecha de trigo seguirá cayendo

A raíz de las estimaciones del Ministerio de Agricultura de la Nación, que indican que la superficie para la campaña 2012-2013 rondará los 4 millones de hectáreas marcando un retroceso del 15%, el director de Agritrend, Gustavo López, dijo a ediciónrural.com que “la caída se da por una cuestión de precios y de posibilidad de colocación en el tiempo” y destacó la creciente competitividad de los cultivos alternativos como la cebada.

Tras las estimaciones del Ministerio de Agricultura de la Nación para la siembra de trigo, que indican que la superficie para la campaña 2012-2013 rondará los 4 millones de hectáreas, marcando una caída de alrededor del 15% con respecto a la campaña anterior, el director de Agritrend, Gustavo López, conversó con ediciónrural.com y aseguró que el retroceso “podría ser de más del 15%”.

Las lluvias resultan un factor importante, ya que “hoy hay una cantidad de precipitaciones que ha sido muy buena y eso, en alguna medida, empieza a atrasar el ritmo, sobre todo en la zona del norte, donde ha habido menos lluvias durante un tiempo largo”, explicó López.

El analista destacó que “tanto desde el Ministerio de Agricultura como en la Bolsa de Cereales, los dos son coincidentes en 4 millones de hectáreas”. Según él, “la caída se da por una cuestión de precios y de posibilidad de colocación en el tiempo”.

“Si se ve en términos de cotizaciones, por ejemplo lo que es el mercado de futuros, un trigo para entrega enero de 2013, que es el momento de salida de la cosecha, tiene un precio de aproximadamente de u$s 162, y la cebada para esa fecha tiene u$s 165: se ha hecho muy competitiva la cebada frente al trigo”, expresó. “Además, hay incertidumbre en materia de trigo, por una cuestión de cómo se establecen cupos de exportación y las restricciones para vender, mientras que la cebada no tiene trabas y se puede vender tranquilamente”.

En tanto, López señaló que “otra cuestión es que con los costos de arrendamiento y de fletes, que han crecido bastante en el último tiempo, el trigo no está siendo un cultivo muy rentable”. Y declaró: “esto llevó a que haya una caída que, según hablan algunas fuentes, hasta podría ser más del 15%”.

Sin embargo, el director de Agritrend dijo que aún “es un poco temprano para diagnosticar algo, recién se están sembrando los primeros lotes en el norte del país así que habrá que ir viendo cómo evolucionan”.

“Hay zonas que no tienen opciones. La concentración de trigo se da básicamente en el centro de la provincia de Buenos Aires para el sur, el 60% de la producción está ahí, pero también tiene la competencia de la cebada. Yo calculo que va a haber una cantidad de hectáreas que se van a volcar a cebada”, manifestó.

“Si hacés trigo, normalmente se hace soja de segunda siembra. Muchos que hacen cebada también pueden hacer soja, además tienen la ventaja de que la cebada se levanta un poquito antes que el trigo, con lo cual la soja pasa a ser más temprana. Todo eso hace que los cultivos alternativos sean más competitivos”, concluyó López.