CRA en los Medios

Ruralismo intensifica protestas y elevará otra propuesta de ley a Scioli

Unos 800 productores asistieron en Pergamino a una asamblea que terminó a última hora. Continuarán las reuniones.

En la ciudad de Pergamino con la presencia de legisladores bonaerenses de bloques de la oposición así como el intendente local Cachi Gutiérrez el ruralismo bonaerense juntó a unos 700/800 productores, según consignaron fuentes de Carbap a El Enfiteuta.

Por un lado los productores descargaron su bronca contra el intento del gobierno bonaerense por la reforma fiscal que planteó a la legislatura que incluye un revalúo inmobiliario al que se califica como “confiscatorio”, y que es el principal eje del conflicto.

Si bien el kirchnerismo no ha conseguido hasta ahora convencer a dos diputados que le faltan para alcanzar el quórum en la Cámara baja provincial, desde el agro bonaerense decidieron profundizar las protestas en los próximos días.

Voceros de la Federación Agraria indicaron que en la asamblea se resolvió “endurecer la protesta y realizar más asambleas en cada pueblo”. Hasta ahora la hubo dos medidas de fuerza con el cese de comercialización, el más reciente culminado el pasado domingo a las 24 horas.

El resto de las protestas se verificaron con movilizaciones y concentraciones para impedir la sanción de la norma provincial, y las asambleas que continuarán a lo largo de la semana.

Otra decisión que tomaron los ruralistas fue la de enviar delegaciones a La Plata “si se convoca nuevamente a tratar la ley impositiva que pretende el gobierno de la provincia de Buenos Aires”.

En tanto que mantendrán activos “los piquetes de productores que en varias localidades están activos desde la última semana a la vera de las rutas”.

Desde Carbap y FAA anticiparon que “puede haber paro nacional por tiempo indeterminado si se sanciona el impuestazo”. Los productores afirmaron además que no avalarán acuerdos de bloque sin conocimiento previo.

Desde Carbap trascendió que habrían elaborado una contrapropuesta para presentar al gobierno provincial que “encara el revalúo a partir de la productividad zonal, y no con la referencia del valor inmobiliario”.

El diputado provincial por el PRO y ex secretario de Carbap Jorge Srodek llevaría a la legislatura la novedad para tratar de negociar con el oficialismo una salida a las necesidades financieras de la provincia, y el ajuste inmobiliario que se plantea.

Según voceros de la entidad la contrapropuesta reduciría en un 50 por ciento los valores que entrarían en vigencia con la ley que tiene media sanción del Senado.