CRA en los Medios

El Gobierno nacional se queda con el 90% de lo tributado por el cultivo de soja

Cartez analizó cómo afectó la sequía en el reparto final de lo producido por una hectárea de soja. Los arrendatarios pierden plata.

“Debemos tener en cuenta el actual esquema productivo de la Argentina donde el 60% de la siembra de soja se hace en campos arrendados”, explicaron desde la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), entidad asociada a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Con esta premisa, lo primero que se hizo fue calcular el margen económico para el caso del arrendatario y la presión impositiva que soporta para luego hacer el mismo análisis para el caso del propietario del campo.

Los cálculos se hicieron teniendo en cuenta el rendimiento promedio estimado hasta la realización del trabajo, a un precio del alquiler promedio en el país y una ubicación del establecimiento a 300 km al puerto. En cuanto a los impuestos provinciales – territoriales e ingresos brutos – se calcularon según un promedio ponderado país.

Resultado para el arrendatario

Teniendo en cuenta el precio FOB de la soja – 550 u$s/t -y el rendimiento promedio del país, estimado en 2,4 toneladas por hectárea (t/ha) de 24 quintales por hectárea, el resultado es un ingreso bruto por hectárea de soja sembrada de u$s1.320 (Cuadro 1).

“Si a ese ingreso le descontamos los costos de producción, alquiler e impositivo (Ingresos del Estado) concluiremos que el resultado final para el caso del arrendatario es 60 dólares negativo.

Cuadro 1: Resultado de una hectárea de soja.

Precio por tonelada (U$S) 550 Arrendatario Propietario Estado
Rendimiento (Tn/Ha) 2,4
Ingresos (U$S/Ha) 1.320
Retenciones (U$S/Ha) 462 462
Ingresos sin retenciones (U$S/Ha) 858
Costos Directos 269
Costos Indirectos 193
Alquiler 420 420
Costo Impositivo 36 36
1. Ingreso Bruto 25,70
2. Impuesto al cheque 10,30
INGRESOS (U$S/Ha) - 60 420 498

Resultado para el propietario
Teniendo en cuenta el ingreso en concepto de alquiler, se calculó el resultado descontándole los costos de infraestructura e impositivo (Cuadro 2). “Este análisis nos permite cuantificar lo que efectivamente le queda al propietario del campo y lo que recauda el Estado – tanto Nacional como Provincial – por la producción de una hectárea de soja y el resultado marca que el propietario percibe 164 u$s/ha y el Estado 185 u$s/ha.

Cuadro 2: Resultado para el propietario del campo.

Propietario Estado
Ingreso: Cobro de alquiler (U$S/Ha) 420
Costo infraestructura 70
Costo impositivo (U$S/Ha)
Impuesto inmobiliario +Tasas específicas (U$S/Ha) 25,82
1. Ingreso Bruto (U$S/Ha) 16,80
2. Bienes Personales (U$S/Ha) 50
3. Impuesto al cheque 5,04
4. Ganancias (U$S/Ha) 88,32
Total Costo impositivo (U$S/Ha) 185,98 185,98
Ingreso final (U$S/Ha) 164,02

Reparto final

Tomando en cuenta el ingreso por hectárea de soja, los costos, la recaudación del Estado, lo que percibe finalmente el propietario del campo y la rentabilidad negativa del arrendatario, es posible calcular la participación final de cada uno de los actores del negocio sojero.

Cuadro 3: Reparto final del negocio de una hectárea de soja.

Ingresos Estado (U$S/Ha) 683,98 51,8 %
1. Retenciones 462
2. Impuesto a arrendatario 36,00
3. Impuesto a propietario del campo 185,98
Ingresos arrendatario (U$S/Ha) - 60,00 - 4,5 %
Costos (U$S/Ha) 532,00 40,4 %
Ingresos propietario del campo(U$S/Ha) 164,02 12,3 %
Ingresos por hectárea de soja 1.320,00 100 %

Conclusiones

a. El Estado se queda con el 51,8% de los ingresos por una hectárea de soja.

b. El arrendatario pierde 60 dólares por hectárea en la actual campaña.

c. Los costos totales se incrementaron en un 15% (en dólares). “En un trabajo dado a conocer por Cartez hace un año, ya señalábamos que los costos finales para la Campaña 2010/11 fueron de 462 u$s/ha, contra los 532 u$s/ha para la Campaña 2011/12”, apuntaron.

d. Si a estos resultados los trasladamos a nivel nacional, se observa que de los 12.722 millones de dólares recaudados en concepto de tributos por el cultivo de la soja, u$s11.451 millones ingresan al Estado Nacional.

Cuadro 4: Recaudación tributaria según distrito del cultivo de soja.

EstadoNacional Retenciones (U$S) 8.593.200.000 11.451.276.000
Otros impuestos (U$S) 2.858.076.000
Estados Provinciales (U$S) 1.270.752.000
Total (U$S) 12.722.028.000