AgroNoticias

Reabren hoy la planta de McCain

LA PLATA (De nuestra corresponsalía).- La empresa McCain Argentina volverá hoy a producir papas congeladas tras un acuerdo con la Secretaría de Comercio Interior, que le permitió disponer de lugares de almacenamiento del producto elaborado en su planta de Balcarce. Por su parte, el gobierno de Daniel Scioli procura agilizar los trámites para que el gobierno brasileño vuelva a aceptar el ingreso de esa mercadería, luego de las limitaciones dispuestas a las importaciones desde la Argentina.

La fábrica de papas ubicada en Balcarce había dejado de funcionar el fin de semana pasado, luego de que sus envíos a Brasil empezaran a ser rechazados en la aduana. Unas 1500 toneladas de papas quedaron freezadas en la frontera y en el puerto de Buenos Aires. La empresa decidió paralizar la producción porque al cierre del mercado brasileño (principal destino comercial de la compañía) le siguió la incapacidad de almacenar lo producido en las condiciones adecuadas, explicó a LA NACION Claudio Ribero, gerente de Recursos Humanos de McCain Argentina.

Anteayer, preocupado por la posibilidad de que se afectaran los 700 puestos de trabajo involucrados en forma directa (más cerca de 3000 indirectos), Scioli le encomendó al ministro de la Producción, Cristian Breitenstein, que interviniera para "evitar la suspensión". El ministro tomó nota del encargo y, ayer, funcionarios de la Secretaría de Relaciones Internacionales iniciaron diálogos con la embajada brasileña para agilizar el otorgamiento de una nueva licencia de importación a McCain.

Además, se inició un relevamiento de los sectores productivos de la provincia que podrían ser afectados por la medida adoptada por el gobierno de Dilma Rousseff, explicó el propio Breitenstein a este diario. "Nuestro objetivo es defender el empleo y la producción bonaeren­se", dijo el ministro. En el caso específico de McCain Argentina, señaló que el gobierno "lo toma como una alerta" por la cantidad de fuentes de trabajo involucradas, y explicó que su intervención consiste en intentar "agilizar las cuestiones burocráticas" para que se conceda a la empresa una licencia para seguir exportando sus productos.

Como Brasil suspendió las licencias automáticas de importación, se busca acelerar la gestión de un permiso no automático, ya que los plazos para estos casos son largos.

En tanto, una reunión entre ejecutivos de la compañía y funcionarios de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, permitió relocalizar la mercadería producida en la planta de Balcarce y, así, retomar la actividad, lo que se concretaría hoy a las 6 de la mañana.