La Mesa de Enlace resolvió insistir con acciones legales contra el aumento del impuesto inmobiliarioLas entidades agropecuarias que integran la Mesa de Enlace se reunieron con sus asesores legales para analizar los pasos judiciales a seguir tras el revés judicial sufrido con el Impuesto Inmobiliario Rural • Confirmaron que reunirán elementos para plantear una acción de inconstitucionalidad y defendieron la acción colectiva • “Nuestra vocación va en ese sentido”, indicó el representante de la Federación Agraria Argentina (FAA), Alfredo Bel • El dirigente cuestionó la “incongruencia” del Gobierno por haber apelado parte del fallo y sostuvo que Entre Ríos se sumará a una eventual nacionalización de la protesta.
Los representantes de las organizaciones que conforman la Mesa de Enlace (FAA, SRA, Farer y Fedeco) se reunieron este mediodía con los asesores legales del sector para analizar el modo en el que continuarán con el reclamo judicial, tras el fallo adverso sobre el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural.
Tras el encuentro, Alfredo Bel aseguró que “no se va a dejar de hacer ninguna de las acciones que se puedan emprender desde el punto de vista judicial” y sostuvo que sigue en pie “la idea de seguir planteando una acción de clase, o sea, una acción colectiva, más allá de que habrá productores que en forma individual llevarán adelante acciones”.
La posibilidad de plantear una acción de inconstitucionalidad contra la ley “sigue en pie”, señaló Bel, aunque aclaró que “es un camino a recorrer. Es más a largo plazo y llevará más tiempo, pero se seguirán buscando elementos y más argumentos para aportar. Nuestra vocación va en ese sentido”.
• Incongruencias
Esta Agencia le consultó a Bel acerca de la decisión del Gobierno provincial de apelar parte del fallo de la Justicia. “es medio incongruente que lo haya apelado”, opinó.
“Días atrás manifestaron que era un fallo contundente a favor del Gobierno, y ahora lo apelan”, aseveró.
A su vez, el dirigente rural reiteró lo que vienen diciendo desde el sector: “Si hay algo que deja en claro el fallo es que no ha resuelto sobre la cuestión de fondo, es decir, sobre si la ley se aplicó o no se aplicó bien”.
• Nacionalización de la protesta
Si bien Entre Ríos fue la primera provincia en la que se efectivizó un aumento del Impuesto Inmobiliario Rural, hay otras jurisdicciones como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba en las que se está avanzando en el mismo sentido.
En este marco, Alfredo Bel sostuvo que “si la Mesa de Enlace Nacional decide nacionalizar la protesta, nosotros por supuesto que nos sumaremos”.
Por último, dijo que “en el caso de que se decida nacionalizar la protesta, los reclamos seguramente se ampliarán y no se circunscribirán sólo al reclamo sobre el Impuesto Inmobiliario”. (APF.Digital)
Los representantes de las organizaciones que conforman la Mesa de Enlace (FAA, SRA, Farer y Fedeco) se reunieron este mediodía con los asesores legales del sector para analizar el modo en el que continuarán con el reclamo judicial, tras el fallo adverso sobre el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural.
Tras el encuentro, Alfredo Bel aseguró que “no se va a dejar de hacer ninguna de las acciones que se puedan emprender desde el punto de vista judicial” y sostuvo que sigue en pie “la idea de seguir planteando una acción de clase, o sea, una acción colectiva, más allá de que habrá productores que en forma individual llevarán adelante acciones”.
La posibilidad de plantear una acción de inconstitucionalidad contra la ley “sigue en pie”, señaló Bel, aunque aclaró que “es un camino a recorrer. Es más a largo plazo y llevará más tiempo, pero se seguirán buscando elementos y más argumentos para aportar. Nuestra vocación va en ese sentido”.
• Incongruencias
Esta Agencia le consultó a Bel acerca de la decisión del Gobierno provincial de apelar parte del fallo de la Justicia. “es medio incongruente que lo haya apelado”, opinó.
“Días atrás manifestaron que era un fallo contundente a favor del Gobierno, y ahora lo apelan”, aseveró.
A su vez, el dirigente rural reiteró lo que vienen diciendo desde el sector: “Si hay algo que deja en claro el fallo es que no ha resuelto sobre la cuestión de fondo, es decir, sobre si la ley se aplicó o no se aplicó bien”.
• Nacionalización de la protesta
Si bien Entre Ríos fue la primera provincia en la que se efectivizó un aumento del Impuesto Inmobiliario Rural, hay otras jurisdicciones como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba en las que se está avanzando en el mismo sentido.
En este marco, Alfredo Bel sostuvo que “si la Mesa de Enlace Nacional decide nacionalizar la protesta, nosotros por supuesto que nos sumaremos”.
Por último, dijo que “en el caso de que se decida nacionalizar la protesta, los reclamos seguramente se ampliarán y no se circunscribirán sólo al reclamo sobre el Impuesto Inmobiliario”. (APF.Digital)