Los reclamos del campo correntino llegarán al ministro Yahuar Elevarán un documento con las necesidades del sector. Las trabas a las exportaciones, el principal inconveniente. El encuentro será el 18.
La Asociación de Sociedades Rurales de la Provincia elabora un documento en el que plasma la realidad y las necesidades del sector que será incorporado al que presentará la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) al ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yahuar.
El nuevo encuentro con el Gobierno está pautado para el 18 de enero y participarán la cúpula de CRA y los presidentes de todas las organizaciones que integran esa Confederación. Por Corrientes, estará Gerardo Condado, titular de la Asociación de Sociedades Rurales de la Provincia.
Las trabas a las exportaciones y los inconvenientes que genera el Registro de Operaciones de Exportación (ROE) son los principales reclamos. “Corrientes es una provincia productora de novillo pesado para exportación y las trabas a las exportaciones nos afectan mucho”, señaló Condado.
Además dijo que las leyes ambientales, las cuestiones sanitarias y el Plan Ganadero también son cuestiones que están incluidas en los reclamos del campo local.
"Vamos a plantear la necesidad seguir trabajando con el Plan Ganadero para cambiar el actual perfil productivo de la provincia, y que esto nos permita retomar las exportaciones de novillo pesado", señaló a La República.
"Corrientes es una de las pocas provincias que casi no perdió stock en los últimos años. Por cada 100 vacas, hay 52 terneros”, agregó Condado ratificó la necesidad de “políticas claras y contundentes a mediano y largo plazos”.
Corrientes busca consolidase como exportadora de novillos y en el sector pecuario consideran que las condiciones están dadas. La recuperación del precio fue un gran aliciente para el sector y hoy la hacienda local se encuentra posicionada entre las mejores del país. Es la tercera con stock a nivel nacional con un gran potencial de seguir creciendo.
Además, el productor está adaptando las tecnologías y se complementa con la agricultura.
Es por ello que consideran urgente que la política agropecuaria nacional cree un marco propicio para que nuevos actores puedan invertir en el sector.
Otras posturas
En el encuentro anterior realizado en diciembre, Yahuar remarcó la senda del diálogo y no la confrontación, como herramientas para solucionar los problemas entre el sector y los ruralistas, que mantienen un discurso distinto del que se vio en pleno conflicto por la resolución 125, con menos disensos y más acercamiento.
Así lo advirtió el presidente de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá y ex titular de Fucosa, Manuel García Olano. “El nuevo Ministro tiene muy buen trato y predisposición para solucionar problemas, pero ese buen trato encuentra una barrera infranqueable en la Secretaría de Comercio y la decisión de la Presidenta, que hacen que los problemas no se solucionen. Ni trigo, ni maíz, ni carne", dijo en El matutino de mega.
Destacó el aporte del Gobierno provincial y señaló: “Desgraciadamente lo que más influye en el futuro de la ganadería es la política nacional, la política provincial puede ayudar pero no es la que mueve las agujas en la producción ganadera".
La Asociación de Sociedades Rurales de la Provincia elabora un documento en el que plasma la realidad y las necesidades del sector que será incorporado al que presentará la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) al ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yahuar.
El nuevo encuentro con el Gobierno está pautado para el 18 de enero y participarán la cúpula de CRA y los presidentes de todas las organizaciones que integran esa Confederación. Por Corrientes, estará Gerardo Condado, titular de la Asociación de Sociedades Rurales de la Provincia.
Las trabas a las exportaciones y los inconvenientes que genera el Registro de Operaciones de Exportación (ROE) son los principales reclamos. “Corrientes es una provincia productora de novillo pesado para exportación y las trabas a las exportaciones nos afectan mucho”, señaló Condado.
Además dijo que las leyes ambientales, las cuestiones sanitarias y el Plan Ganadero también son cuestiones que están incluidas en los reclamos del campo local.
"Vamos a plantear la necesidad seguir trabajando con el Plan Ganadero para cambiar el actual perfil productivo de la provincia, y que esto nos permita retomar las exportaciones de novillo pesado", señaló a La República.
"Corrientes es una de las pocas provincias que casi no perdió stock en los últimos años. Por cada 100 vacas, hay 52 terneros”, agregó Condado ratificó la necesidad de “políticas claras y contundentes a mediano y largo plazos”.
Corrientes busca consolidase como exportadora de novillos y en el sector pecuario consideran que las condiciones están dadas. La recuperación del precio fue un gran aliciente para el sector y hoy la hacienda local se encuentra posicionada entre las mejores del país. Es la tercera con stock a nivel nacional con un gran potencial de seguir creciendo.
Además, el productor está adaptando las tecnologías y se complementa con la agricultura.
Es por ello que consideran urgente que la política agropecuaria nacional cree un marco propicio para que nuevos actores puedan invertir en el sector.
Otras posturas
En el encuentro anterior realizado en diciembre, Yahuar remarcó la senda del diálogo y no la confrontación, como herramientas para solucionar los problemas entre el sector y los ruralistas, que mantienen un discurso distinto del que se vio en pleno conflicto por la resolución 125, con menos disensos y más acercamiento.
Así lo advirtió el presidente de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá y ex titular de Fucosa, Manuel García Olano. “El nuevo Ministro tiene muy buen trato y predisposición para solucionar problemas, pero ese buen trato encuentra una barrera infranqueable en la Secretaría de Comercio y la decisión de la Presidenta, que hacen que los problemas no se solucionen. Ni trigo, ni maíz, ni carne", dijo en El matutino de mega.
Destacó el aporte del Gobierno provincial y señaló: “Desgraciadamente lo que más influye en el futuro de la ganadería es la política nacional, la política provincial puede ayudar pero no es la que mueve las agujas en la producción ganadera".