Operadores inmobiliarios dicen que el Estado les hace "perder negocios"Así lo aseguró Jorge Dorado, de la inmobiliaria Jorge Dorado y Cía. a ediciónrural.com. "No es un problema solamente del valor del dólar, sino qué va a estar pasando en los próximos meses en la Argentina. Hay incertidumbre", advirtió.
El director de la inmobiliaria Jorge Dorado y Cía. dijo a ediciónrural.com que "cualquier intervención que haga el Estado sobre los mercados hace perder negocios, genera dudas. La gran palabra que reina en el mercado es incertidumbre".
"Ya no es un tema económico, es un tema de expectativas. Las expectativas generan dudas, las dudas frenan las decisiones", dijo Dorado."El mercado está expectante, con lo cual están activas las búsquedas pero sin definición cuando aparece lo que la gente necesita, con lo cual la cantidad de negocios es poca", manifestó.
Consultado acerca de los principales motivos de la caída del sector, Dorado indicó que "la falta de rumbo en la Argentina con respecto a las variables económicas es el factor principal. Hay un desmanejo que se hace evidente, el agotamiento de un modelo en el que repartir más de lo que entra tiene su punto final siempre, y se generan dudas".
"No es un problema solamente del valor del dólar, sino de qué va a estar pasando en los próximos meses en la Argentina", dijo. Y agregó: "La reforma tributaria va a estar pegando de algún modo en el negocio".
"No podría hacer una evaluación sobre la medida del cepo hasta que no se aplique, la Argentina en los últimos 40 años ha tenido de todo, siempre hemos salido adelante y las propiedades han defendido su valor, el ladrillo nunca ha defraudado al inversor, con lo cual esto también está pesando en la toma de decisiones de mucha gente".
"Obviamente, que si tengo dólares en la mano haré una mejor compra que con pesos", concluyó.
El director de la inmobiliaria Jorge Dorado y Cía. dijo a ediciónrural.com que "cualquier intervención que haga el Estado sobre los mercados hace perder negocios, genera dudas. La gran palabra que reina en el mercado es incertidumbre".
"Ya no es un tema económico, es un tema de expectativas. Las expectativas generan dudas, las dudas frenan las decisiones", dijo Dorado."El mercado está expectante, con lo cual están activas las búsquedas pero sin definición cuando aparece lo que la gente necesita, con lo cual la cantidad de negocios es poca", manifestó.
Consultado acerca de los principales motivos de la caída del sector, Dorado indicó que "la falta de rumbo en la Argentina con respecto a las variables económicas es el factor principal. Hay un desmanejo que se hace evidente, el agotamiento de un modelo en el que repartir más de lo que entra tiene su punto final siempre, y se generan dudas".
"No es un problema solamente del valor del dólar, sino de qué va a estar pasando en los próximos meses en la Argentina", dijo. Y agregó: "La reforma tributaria va a estar pegando de algún modo en el negocio".
"No podría hacer una evaluación sobre la medida del cepo hasta que no se aplique, la Argentina en los últimos 40 años ha tenido de todo, siempre hemos salido adelante y las propiedades han defendido su valor, el ladrillo nunca ha defraudado al inversor, con lo cual esto también está pesando en la toma de decisiones de mucha gente".
"Obviamente, que si tengo dólares en la mano haré una mejor compra que con pesos", concluyó.