Liniers: aumentaron la mayoría de las categoríasLa calidad de la oferta fue dividida y la demanda continuó con mayor interés por la buena calidad. Las vaquillonas fueron las más favorecidas y los terneros los únicos que retrocedieron.
En la segunda jornada comercial de la semana en el Mercado de Hacienda de Liniers, se subastaron 7.477 cabezas, transportadas en 203 camiones, y 29 cabezas de remanente.
Los ingresos fueron moderados con respecto al promedio de los martes y ante la calidad dividida de la oferta, la demanda la demanda mostró mayor interés en los lotes muy buenos. La mayoría de las categorías tuvieron aumentos, a excepción de los terneros que obtuvieron bajas de 30 centavos.
Las vacas (2.903 cabezas) fueron las que registraron mayores ingresos, las cuales se pagaron desde los $ 6,80 a los $ 8,10 por kilo.
En tanto que los novillitos (1.766 cabezas) lograron una suba de 20 centavos, vendiéndose entre los $10,60 y los $12,20 por kilo.
Por su parte los terneros (1.394 cabezas) registraron caída de 20 centavos, subastándose desde los $11,60 y $12,40 por kilo.
En el caso de los novillos (824 cabezas) el aumento fue de 20 centavos, comercializándose entre $10 y $11 por kilo.
Quienes tuvieron un incremento de 40 centavos fueron las vaquillonas (367 cabezas) subastándose desde los $9,70 a $11,40 por kilo.
Finalmente, los toros (220 cabezas) lograron una suba de 10 centavos pagándose entre $6,80 y $7,50 por kilo.
Por último, el Indice Novillo Mercado de Liniers fue de $ 10,018.
En la segunda jornada comercial de la semana en el Mercado de Hacienda de Liniers, se subastaron 7.477 cabezas, transportadas en 203 camiones, y 29 cabezas de remanente.
Los ingresos fueron moderados con respecto al promedio de los martes y ante la calidad dividida de la oferta, la demanda la demanda mostró mayor interés en los lotes muy buenos. La mayoría de las categorías tuvieron aumentos, a excepción de los terneros que obtuvieron bajas de 30 centavos.
Las vacas (2.903 cabezas) fueron las que registraron mayores ingresos, las cuales se pagaron desde los $ 6,80 a los $ 8,10 por kilo.
En tanto que los novillitos (1.766 cabezas) lograron una suba de 20 centavos, vendiéndose entre los $10,60 y los $12,20 por kilo.
Por su parte los terneros (1.394 cabezas) registraron caída de 20 centavos, subastándose desde los $11,60 y $12,40 por kilo.
En el caso de los novillos (824 cabezas) el aumento fue de 20 centavos, comercializándose entre $10 y $11 por kilo.
Quienes tuvieron un incremento de 40 centavos fueron las vaquillonas (367 cabezas) subastándose desde los $9,70 a $11,40 por kilo.
Finalmente, los toros (220 cabezas) lograron una suba de 10 centavos pagándose entre $6,80 y $7,50 por kilo.
Por último, el Indice Novillo Mercado de Liniers fue de $ 10,018.