Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos frente a las altas temperaturasDurante los meses de verano, las altas temperaturas representan un desafío para la conservación de granos en plantas de acopio. Desde el INTA, recomiendan dos acciones clave para mejorar la operatividad de los equipos.
Un equipo de investigación del INTA Paraná brindó recomendaciones para mantener la calidad del producto y optimizar el consumo energético.
Desde el INTA, recomiendan dos acciones clave para mejorar la operatividad de los equipos.
"La aislación térmica de los conductos es fundamental para minimizar el calentamiento del aire frío. La forma más efectiva es utilizar conductos con aislante incorporado. Una manera sencilla de comprobar la eficacia de la aislación es tocar el conducto: si está frío al tacto o presenta gotas de condensación, la aislación no es adecuada", explicó, Rubén Roskopf, investigador del INTA Paraná.
En línea con esto, Diego de la Torre, investigador del INTA Balcarce, explicó que, si el aire entra al silo a una temperatura mayor que la programada en el equipo, se desperdician energía y recursos. "Es clave medir las temperaturas en diferentes puntos para evaluar si el sistema está funcionando de manera óptima", detalló.
Por otro lado, se recomienda reducir la longitud de los conductos y ubicar los equipos en zonas sombreadas. "El posicionamiento del equipo refrigerador cerca del silo y en áreas protegidas del sol reduce las pérdidas de temperatura en los conductos. En casos donde la conexión deba ser más larga, se recomienda utilizar tramos ensamblables para ajustar la longitud según sea necesario", indicó De la Torre.
"Cada metro adicional de conducto aumenta la posibilidad de que el aire se caliente, en especial si no está correctamente aislado. Hay que buscar siempre la distancia más corta entre el equipo y el silo", destacó.
De acuerdo con los investigadores, estas medidas no solo permiten alcanzar las temperaturas deseadas para la conservación segura de los granos, sino que también contribuyen a un menor consumo de energía por tonelada refrigerada.
Refrigeración de granos en poscosecha
Dirigido a técnicos, encargados de plantas, operarios, peritos clasificadores y estudiantes interesados en implementar esta tecnología de manera eficiente, el INTA pone a disposición un libro que aborda los aspectos técnicos y prácticos de la refrigeración de granos en plantas de acopio. El manual puede descargarse de forma gratuita desde este enlace.
Esta nota habla de:
Un equipo de investigación del INTA Paraná brindó recomendaciones para mantener la calidad del producto y optimizar el consumo energético.
Desde el INTA, recomiendan dos acciones clave para mejorar la operatividad de los equipos.
"La aislación térmica de los conductos es fundamental para minimizar el calentamiento del aire frío. La forma más efectiva es utilizar conductos con aislante incorporado. Una manera sencilla de comprobar la eficacia de la aislación es tocar el conducto: si está frío al tacto o presenta gotas de condensación, la aislación no es adecuada", explicó, Rubén Roskopf, investigador del INTA Paraná.
En línea con esto, Diego de la Torre, investigador del INTA Balcarce, explicó que, si el aire entra al silo a una temperatura mayor que la programada en el equipo, se desperdician energía y recursos. "Es clave medir las temperaturas en diferentes puntos para evaluar si el sistema está funcionando de manera óptima", detalló.
Por otro lado, se recomienda reducir la longitud de los conductos y ubicar los equipos en zonas sombreadas. "El posicionamiento del equipo refrigerador cerca del silo y en áreas protegidas del sol reduce las pérdidas de temperatura en los conductos. En casos donde la conexión deba ser más larga, se recomienda utilizar tramos ensamblables para ajustar la longitud según sea necesario", indicó De la Torre.
"Cada metro adicional de conducto aumenta la posibilidad de que el aire se caliente, en especial si no está correctamente aislado. Hay que buscar siempre la distancia más corta entre el equipo y el silo", destacó.
De acuerdo con los investigadores, estas medidas no solo permiten alcanzar las temperaturas deseadas para la conservación segura de los granos, sino que también contribuyen a un menor consumo de energía por tonelada refrigerada.
Refrigeración de granos en poscosecha
Dirigido a técnicos, encargados de plantas, operarios, peritos clasificadores y estudiantes interesados en implementar esta tecnología de manera eficiente, el INTA pone a disposición un libro que aborda los aspectos técnicos y prácticos de la refrigeración de granos en plantas de acopio. El manual puede descargarse de forma gratuita desde este enlace.