El RENATRE reafirmó su compromiso contra la explotación en la Mesa Interinstitucional realizada en ZárateComunicado del Renatre.
El RENATRE participó de la Mesa Interinstitucional contra la Trata en la localidad bonaerense de Zárate, desarrollada el pasado 25 de abril en el salón de actos de la Municipalidad local. Con una firme presencia institucional, el organismo continúa fortaleciendo su trabajo articulado con diferentes estamentos del Estado en la lucha contra la trata de personas y la explotación laboral, particularmente en el ámbito rural.
Durante el encuentro, el delegado del RENATRE Buenos Aires Centro, Maximiliano Ruggeri, destacó la responsabilidad y compromiso del organismo en la detección, prevención y erradicación de estos delitos: "Tenemos el compromiso de accionar enérgicamente contra estos abusos, activando todos los mecanismos para proteger los derechos de los trabajadores y sus familias. Si bien buscamos el resultado cuantitativo, el salvar la vida de una persona nos llena de orgullo".
En su intervención, el delegado hizo hincapié en los resultados de las tareas inspectivas realizadas por el RENATRE en la provincia de Buenos Aires durante el año 2024, donde se detectaron 70 casos con Indicios de Explotación Laboral Rural, también se detectaron 3 casos de Trabajo Infantil prohibido y 4 casos de de Trabajo Adolescente no Protegido, donde se evidencia la gravedad de este flagelo y la necesidad de redoblar esfuerzos.
Por su parte, la directora operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y la Protección y Asistencia de las víctimas, Verónica Toller, brindó la disertación principal en la que profundizó sobre las múltiples dimensiones de la trata de personas, sus modalidades y el impacto devastador sobre las víctimas, particularmente en contextos de alta vulnerabilidad como el rural.
La jornada, que reunió a organismos nacionales, provinciales y municipales, permitió establecer estrategias conjuntas y promover el trabajo coordinado para enfrentar este delito que vulnera los derechos humanos fundamentales.
Estuvieron presentes representantes del Ministerio de Justicia, autoridades de fuerzas de seguridad, la Dirección Nacional de Migraciones, el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata, ARCA y distintas áreas del gobierno municipal.
El RENATRE continúa articulando políticas de fiscalización, registración laboral y asistencia a las víctimas de explotación en el sector rural, donde reafirma su rol como organismo clave en la protección de los trabajadores y en la erradicación del trabajo infantil y la trata de personas en el campo argentino.
Esta nota habla de:
El RENATRE participó de la Mesa Interinstitucional contra la Trata en la localidad bonaerense de Zárate, desarrollada el pasado 25 de abril en el salón de actos de la Municipalidad local. Con una firme presencia institucional, el organismo continúa fortaleciendo su trabajo articulado con diferentes estamentos del Estado en la lucha contra la trata de personas y la explotación laboral, particularmente en el ámbito rural.
Durante el encuentro, el delegado del RENATRE Buenos Aires Centro, Maximiliano Ruggeri, destacó la responsabilidad y compromiso del organismo en la detección, prevención y erradicación de estos delitos: "Tenemos el compromiso de accionar enérgicamente contra estos abusos, activando todos los mecanismos para proteger los derechos de los trabajadores y sus familias. Si bien buscamos el resultado cuantitativo, el salvar la vida de una persona nos llena de orgullo".
En su intervención, el delegado hizo hincapié en los resultados de las tareas inspectivas realizadas por el RENATRE en la provincia de Buenos Aires durante el año 2024, donde se detectaron 70 casos con Indicios de Explotación Laboral Rural, también se detectaron 3 casos de Trabajo Infantil prohibido y 4 casos de de Trabajo Adolescente no Protegido, donde se evidencia la gravedad de este flagelo y la necesidad de redoblar esfuerzos.
Por su parte, la directora operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y la Protección y Asistencia de las víctimas, Verónica Toller, brindó la disertación principal en la que profundizó sobre las múltiples dimensiones de la trata de personas, sus modalidades y el impacto devastador sobre las víctimas, particularmente en contextos de alta vulnerabilidad como el rural.
La jornada, que reunió a organismos nacionales, provinciales y municipales, permitió establecer estrategias conjuntas y promover el trabajo coordinado para enfrentar este delito que vulnera los derechos humanos fundamentales.
Estuvieron presentes representantes del Ministerio de Justicia, autoridades de fuerzas de seguridad, la Dirección Nacional de Migraciones, el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata, ARCA y distintas áreas del gobierno municipal.
El RENATRE continúa articulando políticas de fiscalización, registración laboral y asistencia a las víctimas de explotación en el sector rural, donde reafirma su rol como organismo clave en la protección de los trabajadores y en la erradicación del trabajo infantil y la trata de personas en el campo argentino.