Prensa

FARM FORUM: CRA dijo presente en el espacio que reunió al campo y la política en Misiones

Comunicado de prensa.

La Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) presentó ayer una nueva edición del coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales. Se trata del denominado "FARM FORUM", espacio que incentiva el diálogo entre productores y los candidatos a diputados.

Participaron del mismo, además de los aspirantes a las bancas legislativas, productores agropecuarios, dirigentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y representantes de las 16 entidades ruralistas de Misiones.

Puntualmente, desde la entidad más federal del agro argentino participaron sus vicepresidentes, José Colombatto y Javier Rotondo, quienes viajaron a Misiones para respaldar el trabajo gremial de base y fortalecer el diálogo directo con los espacios políticos provinciales.

El encuentro contó también con la presencia del presidente de FARM, Darío Bruera, y del representante de Misiones ante CRA, Adrián Luna Vázquez, además de autoridades del Gobierno de Misiones y dirigentes de diferentes fuerzas políticas.

La jornada incluyó las disertaciones de diversos referentes políticos, autoridades e intelectuales, en un espacio pensado para escuchar, debatir y construir desde la producción. En ese marco, Colombatto indicó que "Este evento debe ser un efecto dominó para otras provincias, ya que promueve el diálogo y los consensos, tan necesarios y a la vez tan lejos de la práctica política de nuestro país".

Por su parte, Rotondo aseguró que "Al político una vez que gana, no hay que perderle el rastro. Hay que llamarlo, preguntarle qué va a hacer y qué necesita. Hoy las entidades están vacías de representantes genuinos y eso es parte de la debacle de la Argentina. Celebro que 16 organizaciones rurales estén hoy aquí".

Por último, Luna Vázquez resaltó "el diálogo generado con la política en tiempos donde no abunda en la sociedad que nos escuchemos", al tiempo que Bruera marcó la importancia de conocer de primera mano lo que se piensa desde la política: "Necesitamos saber si va a haber incentivos, si cambiarán los impuestos, si se permitirán ciertas prácticas ambientales o si se prohibirán. Esas definiciones inciden directamente en nuestras decisiones productivas", cerró.

Esta nota habla de: