Finalizó la implantación de trigo de ciclo largo en Santa FeSe proyecta que la superficie total sembrada con trigo registrará un incremento de entre el 7,5 y el 7,6 % respecto a la campaña 2024, lo que representa unas 35.000 hectáreas adicionales.
La Bolsa de Comercio de Santa Fe, a través de su Sistema de Estimaciones Agrícolas, informó que durante la semana del 25 de junio al 1 de julio de 2025, la implantación de cultivos de cosecha fina en el centro-norte de la provincia continuó por quinta semana consecutiva, con un fuerte protagonismo del trigo de ciclo largo, cuya siembra ya finalizó.
Según el informe, se logró cubrir el 75 % del área estimada, lo que equivale a unas 375.000 hectáreas. En los próximos días, comenzaría la siembra de las variedades de ciclo intermedio. Se proyecta que la superficie total sembrada con trigo registrará un incremento de entre el 7,5 y el 7,6 % respecto a la campaña 2024, lo que representa unas 35.000 hectáreas adicionales.
Algodón: avance de la cosecha gracias al buen clima
Las condiciones climáticas estables y los días soleados de la última semana favorecieron la apertura de cápsulas y permitieron el avance sostenido de la cosecha del algodón, que hasta el momento alcanzó un 68 % de progreso, con un avance semanal de 8 puntos porcentuales.
En cuanto a los rendimientos, el informe detalla diferencias según las zonas productivas:
Zona Este: los rindes oscilaron entre 400-450 kg/ha a 1.300 kg/ha, con buena calidad de fibra, aunque por debajo de los parámetros habituales. En lotes bajo riego, se alcanzaron hasta 2.500 kg/ha, considerados bajos en ese sistema de producción.
Zona Oeste: se registraron rendimientos de 1.400 a 1.900 kg/ha, mostrando un comportamiento más homogéneo y aceptable.
Maíz tardío
En lo que respecta al maíz tardío, el estado del cultivo se calificó entre bueno y muy bueno, aunque también se observaron lotes regulares, dependiendo principalmente de la ubicación geográfica y los niveles de precipitaciones recibidas.
Se destacó especialmente el comportamiento de los lotes implantados en última instancia, que fueron los que mejor respondieron y evolucionaron, en comparación con los sembrados en etapas previas.
Esta nota habla de:
La Bolsa de Comercio de Santa Fe, a través de su Sistema de Estimaciones Agrícolas, informó que durante la semana del 25 de junio al 1 de julio de 2025, la implantación de cultivos de cosecha fina en el centro-norte de la provincia continuó por quinta semana consecutiva, con un fuerte protagonismo del trigo de ciclo largo, cuya siembra ya finalizó.
Según el informe, se logró cubrir el 75 % del área estimada, lo que equivale a unas 375.000 hectáreas. En los próximos días, comenzaría la siembra de las variedades de ciclo intermedio. Se proyecta que la superficie total sembrada con trigo registrará un incremento de entre el 7,5 y el 7,6 % respecto a la campaña 2024, lo que representa unas 35.000 hectáreas adicionales.
Algodón: avance de la cosecha gracias al buen clima
Las condiciones climáticas estables y los días soleados de la última semana favorecieron la apertura de cápsulas y permitieron el avance sostenido de la cosecha del algodón, que hasta el momento alcanzó un 68 % de progreso, con un avance semanal de 8 puntos porcentuales.
En cuanto a los rendimientos, el informe detalla diferencias según las zonas productivas:
Zona Este: los rindes oscilaron entre 400-450 kg/ha a 1.300 kg/ha, con buena calidad de fibra, aunque por debajo de los parámetros habituales. En lotes bajo riego, se alcanzaron hasta 2.500 kg/ha, considerados bajos en ese sistema de producción.
Zona Oeste: se registraron rendimientos de 1.400 a 1.900 kg/ha, mostrando un comportamiento más homogéneo y aceptable.
Maíz tardío
En lo que respecta al maíz tardío, el estado del cultivo se calificó entre bueno y muy bueno, aunque también se observaron lotes regulares, dependiendo principalmente de la ubicación geográfica y los niveles de precipitaciones recibidas.
Se destacó especialmente el comportamiento de los lotes implantados en última instancia, que fueron los que mejor respondieron y evolucionaron, en comparación con los sembrados en etapas previas.