El Gobierno Nacional autorizó nuevos eventos genéticamente modificados de maíz y sojaLa Secretaría de Agricultura autorizó -mediante las disposiciones 113/2025 y 115/2025- la comercialización de dos nuevos eventos transgénicos uno de maíz y otro de soja.
El Gobierno Nacional aprobó dos nuevos eventos biotecnológicos para los cultivos de maíz y soja, a través de Disposición 113/2025 y 115/2025, que marcan un nuevo hito en el desarrollo de tecnologías agrícolas orientadas a mejorar la productividad y la sustentabilidad en el campo.
Por un lado, el nuevo maíz biotecnológico combina protección frente a insectos lepidópteros plaga con tolerancia a múltiples herbicidas, lo que permite un manejo más eficaz y flexible de malezas, incluso aquellas que han desarrollado resistencia. Esta combinación también representa una herramienta clave para retrasar la aparición de resistencias en insectos blanco, a la vez que incorpora un mayor potencial de rendimiento, maximizando así la productividad del cultivo.
Por otro lado, la nueva soja aprobada expresa tres proteínas insecticidas, que ofrecen un control eficaz sobre insectos lepidópteros plaga. Esta innovación brinda a los productores una nueva herramienta para el manejo de plagas, lo que ayuda a demorar la evolución de resistencias y fomenta el cultivo de soja en distintas regiones del país.
Desde el Gobierno destacan que estas aprobaciones reflejan el compromiso con el desarrollo de tecnologías que fortalecen la producción agropecuaria, brindando a los productores soluciones innovadoras frente a los desafíos productivos y ambientales. Además, consolidan el liderazgo de Argentina en biotecnología agrícola, un sector estratégico para el crecimiento económico y la competitividad global del agro nacional.
Esta nota habla de:
El Gobierno Nacional aprobó dos nuevos eventos biotecnológicos para los cultivos de maíz y soja, a través de Disposición 113/2025 y 115/2025, que marcan un nuevo hito en el desarrollo de tecnologías agrícolas orientadas a mejorar la productividad y la sustentabilidad en el campo.
Por un lado, el nuevo maíz biotecnológico combina protección frente a insectos lepidópteros plaga con tolerancia a múltiples herbicidas, lo que permite un manejo más eficaz y flexible de malezas, incluso aquellas que han desarrollado resistencia. Esta combinación también representa una herramienta clave para retrasar la aparición de resistencias en insectos blanco, a la vez que incorpora un mayor potencial de rendimiento, maximizando así la productividad del cultivo.
Por otro lado, la nueva soja aprobada expresa tres proteínas insecticidas, que ofrecen un control eficaz sobre insectos lepidópteros plaga. Esta innovación brinda a los productores una nueva herramienta para el manejo de plagas, lo que ayuda a demorar la evolución de resistencias y fomenta el cultivo de soja en distintas regiones del país.
Desde el Gobierno destacan que estas aprobaciones reflejan el compromiso con el desarrollo de tecnologías que fortalecen la producción agropecuaria, brindando a los productores soluciones innovadoras frente a los desafíos productivos y ambientales. Además, consolidan el liderazgo de Argentina en biotecnología agrícola, un sector estratégico para el crecimiento económico y la competitividad global del agro nacional.