El Gobierno eliminó 28 normas en desuso para agilizar la cadena cárnicaBuscan modernizar el marco regulatorio y facilitar la operatoria del sector cárnico argentino.
En el marco del proceso de simplificación y modernización normativa que impulsa el Gobierno Nacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía resolvió derogar 28 normas vinculadas a la cadena ganadera que, por su antigüedad o falta de aplicabilidad, ya no respondían a la realidad actual del sector.
La medida fue oficializada mediante la Resolución N°119/2025 y comprende la eliminación de 20 disposiciones emitidas por la extinta Junta Nacional de Carnes, entre 1978 y 1991, y otras 8 dictadas por la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), entre 2001 y 2011.
Según detallaron desde la Secretaría, se trata de resoluciones que habían quedado obsoletas en función de los cambios tecnológicos, organizativos y comerciales experimentados por la industria en las últimas décadas. En muchos casos, las normativas derogan instrumentos que fueron reemplazados por sistemas digitales más eficientes o que, directamente, dejaron de aplicarse tanto por el sector privado como por los organismos de control estatales.
Esta decisión se suma a otras acciones recientes orientadas a facilitar la operatoria de los actores del sector cárnico, como la eliminación del régimen de precios de referencia para bovinos, la flexibilización del esquema obligatorio de horarios de faena y la reducción de aranceles y exigencias innecesarias para exportadores.
Desde la cartera agropecuaria subrayaron que "la depuración del marco normativo busca consolidar una base única, clara y accesible de reglas, adaptada a los desafíos actuales del sector", con el objetivo de dar mayor previsibilidad a productores, frigoríficos, comercializadores y exportadores.
En definitiva, el Gobierno apunta a generar un entorno más propicio para la inversión, la innovación y el crecimiento de una industria cárnica más moderna, competitiva y articulada con las demandas del mercado interno y externo.
Esta nota habla de:
En el marco del proceso de simplificación y modernización normativa que impulsa el Gobierno Nacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía resolvió derogar 28 normas vinculadas a la cadena ganadera que, por su antigüedad o falta de aplicabilidad, ya no respondían a la realidad actual del sector.
La medida fue oficializada mediante la Resolución N°119/2025 y comprende la eliminación de 20 disposiciones emitidas por la extinta Junta Nacional de Carnes, entre 1978 y 1991, y otras 8 dictadas por la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), entre 2001 y 2011.
Según detallaron desde la Secretaría, se trata de resoluciones que habían quedado obsoletas en función de los cambios tecnológicos, organizativos y comerciales experimentados por la industria en las últimas décadas. En muchos casos, las normativas derogan instrumentos que fueron reemplazados por sistemas digitales más eficientes o que, directamente, dejaron de aplicarse tanto por el sector privado como por los organismos de control estatales.
Esta decisión se suma a otras acciones recientes orientadas a facilitar la operatoria de los actores del sector cárnico, como la eliminación del régimen de precios de referencia para bovinos, la flexibilización del esquema obligatorio de horarios de faena y la reducción de aranceles y exigencias innecesarias para exportadores.
Desde la cartera agropecuaria subrayaron que "la depuración del marco normativo busca consolidar una base única, clara y accesible de reglas, adaptada a los desafíos actuales del sector", con el objetivo de dar mayor previsibilidad a productores, frigoríficos, comercializadores y exportadores.
En definitiva, el Gobierno apunta a generar un entorno más propicio para la inversión, la innovación y el crecimiento de una industria cárnica más moderna, competitiva y articulada con las demandas del mercado interno y externo.