Promueven sistemas sustentables para la cría de gallinas y la producción de huevosEl INTA Las Breñas lidera una iniciativa que busca transformar la producción de huevos a partir de prácticas responsables, eficientes y con foco en el bienestar animal.
El programa está orientado a pequeños y medianos productores del sudoeste provincial y promueve sistemas alternativos sin jaulas, con énfasis en la alimentación, el manejo sanitario, la bioseguridad y la adecuación de las instalaciones. Según explicó Martín Asiaín, investigador del INTA Las Breñas, "en los últimos años creció significativamente el interés por desarrollar emprendimientos avícolas con fines comerciales en esta región del Chaco".
Gracias a relevamientos realizados en terreno, el equipo del INTA identificó aspectos clave como la edad y cantidad de aves, volumen estimado de producción y modalidades de manejo. Con estos datos, se elaboraron recomendaciones técnicas específicas que ya permitieron mejorar la productividad promedio de las granjas: el porcentaje de postura subió del 76 % al 88 %, lo que impacta directamente en la rentabilidad del sistema.
Más que un huevo: calidad, origen y valor agregado
Además del volumen, la calidad del producto también es un factor diferencial. "Bajo estos sistemas se logra modificar favorablemente la estructura interna del huevo, gracias a la incorporación de nutrientes y pigmentos naturales en la dieta", indicó Asiaín. Esta mejora es valorada por un consumidor cada vez más exigente, que prioriza alimentos sanos y de origen sustentable.
Las estrategias de trabajo incluyen talleres sobre nutrición, manejo, planes lumínicos, organización de la granja, cuidado sanitario y manejo post-cosecha del huevo. "Esto nos permite establecer una línea de base en cada unidad productiva y evaluar el impacto de las mejoras aplicadas", agregó el técnico.
El programa se complementa con módulos demostrativos en la Estación Experimental Agropecuaria de Las Breñas, donde los productores pueden observar el funcionamiento de los sistemas recomendados y replicarlos en sus establecimientos.
Proyección para la primavera
Actualmente, siete productores de Hermoso Campo, Las Breñas, Charata y Campo Largo participan activamente del programa, utilizando líneas comerciales de alta postura como Hy Line Brown, Lohmann Brown, Lohmann White y Negra INTA.
Con vistas a la próxima primavera, los productores proyectan aumentar el número de aves en postura para cubrir una mayor porción de la demanda local de huevos frescos, seguros y de calidad, consolidando una red de producción que apunta a generar valor agregado con raíces chaqueñas.
Esta nota habla de:
El programa está orientado a pequeños y medianos productores del sudoeste provincial y promueve sistemas alternativos sin jaulas, con énfasis en la alimentación, el manejo sanitario, la bioseguridad y la adecuación de las instalaciones. Según explicó Martín Asiaín, investigador del INTA Las Breñas, "en los últimos años creció significativamente el interés por desarrollar emprendimientos avícolas con fines comerciales en esta región del Chaco".
Gracias a relevamientos realizados en terreno, el equipo del INTA identificó aspectos clave como la edad y cantidad de aves, volumen estimado de producción y modalidades de manejo. Con estos datos, se elaboraron recomendaciones técnicas específicas que ya permitieron mejorar la productividad promedio de las granjas: el porcentaje de postura subió del 76 % al 88 %, lo que impacta directamente en la rentabilidad del sistema.
Más que un huevo: calidad, origen y valor agregado
Además del volumen, la calidad del producto también es un factor diferencial. "Bajo estos sistemas se logra modificar favorablemente la estructura interna del huevo, gracias a la incorporación de nutrientes y pigmentos naturales en la dieta", indicó Asiaín. Esta mejora es valorada por un consumidor cada vez más exigente, que prioriza alimentos sanos y de origen sustentable.
Las estrategias de trabajo incluyen talleres sobre nutrición, manejo, planes lumínicos, organización de la granja, cuidado sanitario y manejo post-cosecha del huevo. "Esto nos permite establecer una línea de base en cada unidad productiva y evaluar el impacto de las mejoras aplicadas", agregó el técnico.
El programa se complementa con módulos demostrativos en la Estación Experimental Agropecuaria de Las Breñas, donde los productores pueden observar el funcionamiento de los sistemas recomendados y replicarlos en sus establecimientos.
Proyección para la primavera
Actualmente, siete productores de Hermoso Campo, Las Breñas, Charata y Campo Largo participan activamente del programa, utilizando líneas comerciales de alta postura como Hy Line Brown, Lohmann Brown, Lohmann White y Negra INTA.
Con vistas a la próxima primavera, los productores proyectan aumentar el número de aves en postura para cubrir una mayor porción de la demanda local de huevos frescos, seguros y de calidad, consolidando una red de producción que apunta a generar valor agregado con raíces chaqueñas.