Colombatto en Feliciano: "El campo no pide privilegios, pide condiciones justas para producir"Exitosa expo rural de Feliciano, provincia de Entre Ríos.
El vicepresidente 1º de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Colombatto, participó de la Expo Rural de Feliciano, en Entre Ríos, donde remarcó la importancia estratégica del campo para el desarrollo nacional y advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector, desde la presión impositiva hasta las cuestiones sanitarias.
"Es un orgullo estar hoy aquí, en esta tierra entrerriana que tanto aporta al desarrollo de nuestra patria. Cada rincón de esta provincia es un testimonio de esfuerzo, trabajo y compromiso con la producción", comenzó Colombatto, destacando el aporte histórico del campo entrerriano y su rol en momentos complejos de la Nación.
El dirigente valoró algunas medidas acertadas del actual gobierno, pero fue categórico en señalar los problemas que aún persisten: "Seguimos enfrentando impuestos distorsivos, retenciones que nos quitan competitividad y burocracias que frenan nuestro potencial. Políticas que, en lugar de alentar la inversión y el trabajo, generan incertidumbre y nos dejan en desventaja".
A la vez, Colombatto puso en relieve el impacto positivo que generan las decisiones a favor del sector agropecuario: "Cuando se le da aire al productor, responde con más producción, más exportaciones, más empleo y más arraigo en el territorio. El campo no pide privilegios, pide condiciones para desplegar todo su potencial. El día que se entienda que sin campo no hay futuro, ese día Argentina empezará a crecer de manera sostenida".
El vicepresidente 1º de CRA también hizo un balance institucional y subrayó el fortalecimiento de la entidad: "En este tiempo logramos consolidar una CRA representativa y con una voz cada vez más potente en el país, recorriendo rurales chicas, escuchando productores y dialogando con las autoridades que sean necesarias".
Otro de los ejes de su discurso fue la cuestión sanitaria, donde alertó sobre la garrapata en Entre Ríos y reafirmó la importancia de sostener la vacunación contra la fiebre aftosa. "El status sanitario es un logro de décadas de trabajo conjunto entre productores, entidades y entes sanitarios. No podemos bajar la guardia. El sistema de entes es esencial e irremplazable, y el Senasa, que hoy es superavitario, debe asumir plenamente las tareas de vigilancia epidemiológica que le corresponden".
Finalmente, Colombatto llamó a la unidad y al compromiso colectivo: "Sigamos unidos, firmes y convencidos de que la fuerza del productor agropecuario es también la fuerza de un país que quiere levantarse".
Esta nota habla de:
El vicepresidente 1º de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Colombatto, participó de la Expo Rural de Feliciano, en Entre Ríos, donde remarcó la importancia estratégica del campo para el desarrollo nacional y advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector, desde la presión impositiva hasta las cuestiones sanitarias.
"Es un orgullo estar hoy aquí, en esta tierra entrerriana que tanto aporta al desarrollo de nuestra patria. Cada rincón de esta provincia es un testimonio de esfuerzo, trabajo y compromiso con la producción", comenzó Colombatto, destacando el aporte histórico del campo entrerriano y su rol en momentos complejos de la Nación.
El dirigente valoró algunas medidas acertadas del actual gobierno, pero fue categórico en señalar los problemas que aún persisten: "Seguimos enfrentando impuestos distorsivos, retenciones que nos quitan competitividad y burocracias que frenan nuestro potencial. Políticas que, en lugar de alentar la inversión y el trabajo, generan incertidumbre y nos dejan en desventaja".
A la vez, Colombatto puso en relieve el impacto positivo que generan las decisiones a favor del sector agropecuario: "Cuando se le da aire al productor, responde con más producción, más exportaciones, más empleo y más arraigo en el territorio. El campo no pide privilegios, pide condiciones para desplegar todo su potencial. El día que se entienda que sin campo no hay futuro, ese día Argentina empezará a crecer de manera sostenida".
El vicepresidente 1º de CRA también hizo un balance institucional y subrayó el fortalecimiento de la entidad: "En este tiempo logramos consolidar una CRA representativa y con una voz cada vez más potente en el país, recorriendo rurales chicas, escuchando productores y dialogando con las autoridades que sean necesarias".
Otro de los ejes de su discurso fue la cuestión sanitaria, donde alertó sobre la garrapata en Entre Ríos y reafirmó la importancia de sostener la vacunación contra la fiebre aftosa. "El status sanitario es un logro de décadas de trabajo conjunto entre productores, entidades y entes sanitarios. No podemos bajar la guardia. El sistema de entes es esencial e irremplazable, y el Senasa, que hoy es superavitario, debe asumir plenamente las tareas de vigilancia epidemiológica que le corresponden".
Finalmente, Colombatto llamó a la unidad y al compromiso colectivo: "Sigamos unidos, firmes y convencidos de que la fuerza del productor agropecuario es también la fuerza de un país que quiere levantarse".