Productores podrán certificar relaciones laborales sostenibles con aval internacionalEn el marco del Congreso de Sanidad Animal en Río Cuarto, Adrián Luna Vásquez, directivo de CRA y referente de Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), presentó una nueva herramienta destinada a reconocer a los productores agropecuarios que cumplen con las normas laborales.
En los campos, el RENATRE es sinónimo de control y de "Policía malo", ya que es quien debe bregar por el cumplimiento de la ley para que los trabajadores rurales puedan ejercer la tarea en condiciones laborales dignas como lo establece la ley. Pero, cuando los empleadores hacen las cosas bien nadie da testimonio de ello, por eso el organismo pretende calificar con un certificado a quienes son responsables con sus empleados.
"Se trata de una certificación de prácticas laborales sostenibles, un cambio de paradigma respecto a la función histórica de RENATRE, que siempre estuvo asociada a la inspección y la sanción", dijo a Valor Agregado Agro.
Una certificación voluntaria y gratuita
Según explicó Luna Vásquez , el programa permite que los productores que trabajan de manera correcta con sus empleados puedan solicitar voluntariamente la certificación. "Es un trámite sencillo, voluntario, gratuito y con un año de validez. El objetivo es que el productor que cumple tenga un reconocimiento formal, gane en reputación, competitividad y previsibilidad jurídica", detalló.
Aval internacional
El directivo destacó que esta certificación cuenta con el aval de la Comunidad Europea, lo que le otorga un valor adicional para quienes exportan o buscan adaptarse a exigencias internacionales. "Uno de los capítulos de la normativa europea 1115 es el social y laboral, y esta certificación servirá para acreditarlo. De esta manera, los productores argentinos pueden adelantarse y demostrar el cumplimiento de estándares internacionales", señaló.
Acompañamiento al productor
El sistema es online, a través de la página del RENATRE, y también se puede tramitar en las filiales, como la de Río Cuarto. Una vez iniciado el proceso, el organismo acompaña al productor para ayudarlo a completar los requisitos. "Si falta algún ítem, RENATRE no sanciona: marca lo que se debe mejorar, da un plazo y acompaña en el proceso. La idea es estar al lado del productor para asegurar relaciones laborales correctas, registradas y cuidadas, tanto para los trabajadores como para los empleadores", concluyó Luna Vásquez.
Esta nota habla de:
En los campos, el RENATRE es sinónimo de control y de "Policía malo", ya que es quien debe bregar por el cumplimiento de la ley para que los trabajadores rurales puedan ejercer la tarea en condiciones laborales dignas como lo establece la ley. Pero, cuando los empleadores hacen las cosas bien nadie da testimonio de ello, por eso el organismo pretende calificar con un certificado a quienes son responsables con sus empleados.
"Se trata de una certificación de prácticas laborales sostenibles, un cambio de paradigma respecto a la función histórica de RENATRE, que siempre estuvo asociada a la inspección y la sanción", dijo a Valor Agregado Agro.
Una certificación voluntaria y gratuita
Según explicó Luna Vásquez , el programa permite que los productores que trabajan de manera correcta con sus empleados puedan solicitar voluntariamente la certificación. "Es un trámite sencillo, voluntario, gratuito y con un año de validez. El objetivo es que el productor que cumple tenga un reconocimiento formal, gane en reputación, competitividad y previsibilidad jurídica", detalló.
Aval internacional
El directivo destacó que esta certificación cuenta con el aval de la Comunidad Europea, lo que le otorga un valor adicional para quienes exportan o buscan adaptarse a exigencias internacionales. "Uno de los capítulos de la normativa europea 1115 es el social y laboral, y esta certificación servirá para acreditarlo. De esta manera, los productores argentinos pueden adelantarse y demostrar el cumplimiento de estándares internacionales", señaló.
Acompañamiento al productor
El sistema es online, a través de la página del RENATRE, y también se puede tramitar en las filiales, como la de Río Cuarto. Una vez iniciado el proceso, el organismo acompaña al productor para ayudarlo a completar los requisitos. "Si falta algún ítem, RENATRE no sanciona: marca lo que se debe mejorar, da un plazo y acompaña en el proceso. La idea es estar al lado del productor para asegurar relaciones laborales correctas, registradas y cuidadas, tanto para los trabajadores como para los empleadores", concluyó Luna Vásquez.