Federalismo real: CRA participó de las Exposiciones de Tucumán, Río Cuarto, Gualeguaychú, Tres Arroyos y MercedesLas exposiciones rurales son más que encuentros: son la vidriera de nuestra producción, el orgullo de cada comunidad y un espacio de unión entre productores, instituciones y la sociedad. En ese marco, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) sigue con su tarea permanente de diálogo y presencia en las distintas exposiciones y sociedades rurales del país.
En el pasado fin de semana, fueron cinco las muestras en la que CRA tuvo presencia dirigencial: la 60º Expo Agroganadera de la Sociedad Rural de Tucumán; la 91º Expo Rural de Río Cuarto; la 132º Expo Rural de Gualeguaychú; la 168° Exposición de Tres Arroyos y la 116ª Expo Rural de Mercedes.
Tucumán
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani, participó de la 60º Expo Agroganadera de la Sociedad Rural de Tucumán, acompañado por el gobernador Osvaldo Jaldo, el ministro Federico Sturzenegger, la comisión directiva anfitriona encabezada por José Frías Silva, dirigentes locales y referentes del Ateneo CRA.
Además, y en el marco del Ciclo de Charlas del Ateneo de la Sociedad Rural de Tucumán, Castagnani compartió junto a José Frías Silva un análisis sobre la situación actual del campo y los desafíos del gremialismo rural.
En la oportunidad, aprovechó para conversar con dirigentes del norte argentino: Leandro Carrizo, de CRA; Fernando Casares, de Sociedad Rural de Jujuy; Alfredo Figueroa y Eduardo Navamuel de Sociedad Rural de Salta y con Milagros Correa y Santiago Snopek, del Ateneo CRA.
Durante el acto inaugural, Castagnani remarcó que "desde la entidad se defiende a los productores: CRA no es complaciente ni obsecuente, pero sí profundamente constructiva". Asimismo, tocó diversos temas inherentes al sector y a la provincia en especial: "Tucumán necesita sistemas de riego, caminos rurales óptimos y un ferrocarril que acerque los productos a los puertos con eficiencia y menor costo. El limón, los arándanos, la papa, el maíz y el azúcar requieren políticas estables y promoción para sostener su potencial exportador."
Río Cuarto
En la rural cordobesa el que dijo presente fue el vicepresidente 2º Javier Rotondo. El dirigente reconoció la desregulación de trabas y la baja de impuestos, pero reafirmó la prédica sobre los derechos de exportación: "Siempre los dirigentes agropecuarios vamos a bregar por retenciones cero, es la única manera de que el interior productivo explote y genere la divisa que Argentina necesita". Además, remarcó positivamente la decisión oficial de revisar la vacunación contra la aftosa con criterio epidemiológico y pidió un INTA a servicio de la producción: "Queremos un INTA de extensión, investigación y desarrollo, no una guarida de empleo público".
Gualeguaychú
En el sur entrerriano coincidieron el sábado el presidente Carlos Castagnani y el vicepresidente 1º José Colombatto, pero éste último fue quien habló ante una tribuna repleta el día domingo en la inauguración de la 132º Expo Rural.
El dirigente entrerriano señaló que estas muestras rurales no sólo son vidriera ganadera, comercial y productiva, "sino también una reafirmación de nuestra identidad y de nuestra fuerza como sector".
Colombatto centró su discurso en el accionar de CRA y en el enorme trabajo gremial: "Entendemos que el rol dirigencial nos exige presencia, gestión y compromiso. En este tiempo hemos llevado adelante una agenda intensa y federal", indicó e hizo un racconto de una innumerable cantidad de acciones y gestiones desde reuniones con las máximas autoridades nacionales, hasta la presencia y la labor en momentos difíciles de los productores a lo largo y ancho de la Argentina. "Todo este trabajo es posible porque CRA se sostiene en valores firmes: el federalismo, la defensa de la producción y el compromiso con la comunidad rural", aseguró.
Tres Arroyos
El secretario de CRA, Matías de Velazco, fue el portavoz de la gremial en la 168° Exposición Rural de Tres Arroyos, donde indicó que "hay problemas que ya no son coyunturales, dada su permanencia en el tiempo son estructurales. Concretamente me refiero a inundaciones en la provincia de Buenos Aires, rutas, falta de estructura, mantenimiento, caminos rurales, temas que de solo enunciarlos ya cansa. Entonces, sin hablar de partidos políticos, ni ideologías, sería bueno que de una vez por todas, toda la gente que le toca ocupar cargos públicos trabaje en aras y en pos del bien común, en vez de mirar tan solo su espacio".
Mercedes
En Mercedes, Castagnani participó de la 116ª Expo Rural de Mercedes. Allí mantuvo una reunión de trabajo con la Sociedad Rural de Mercedes, acompañado por Pablo Juan Sánchez, Carlos Roldán y el delegado en SENASA, Raúl Roldán. En lo que respecta a sus palabras en la inauguración de la exposición, tocó temas claves: "Sin infraestructura, la competitividad del campo queda solo en el discurso. Necesitamos caminos, conectividad y obras hídricas para producir y exportar con previsibilidad."
En otro orden, dijo que la vacunación antiaftosa y el control de la garrapata son irrenunciables: "cuidar la sanidad animal es cuidar nuestro comercio exterior y el prestigio de la carne argentina.", a la vez que puso la lupa en el papel del Estado: "SENASA debe seguir siendo un organismo técnico, independiente y eficiente, con recursos y gestión profesional."
Por último, puntualizó que la presión impositiva asfixia a la producción. "CRA propone una reforma tributaria integral y una reforma laboral que generen empleo genuino y previsibilidad".
Estas presencias en el territorio reafirman la esencia de CRA: un federalismo real, construido desde las rurales, escuchando a los productores en su lugar de trabajo y transformando esas voces en acción gremial para todo el país.
Esta nota habla de:
En el pasado fin de semana, fueron cinco las muestras en la que CRA tuvo presencia dirigencial: la 60º Expo Agroganadera de la Sociedad Rural de Tucumán; la 91º Expo Rural de Río Cuarto; la 132º Expo Rural de Gualeguaychú; la 168° Exposición de Tres Arroyos y la 116ª Expo Rural de Mercedes.
Tucumán
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani, participó de la 60º Expo Agroganadera de la Sociedad Rural de Tucumán, acompañado por el gobernador Osvaldo Jaldo, el ministro Federico Sturzenegger, la comisión directiva anfitriona encabezada por José Frías Silva, dirigentes locales y referentes del Ateneo CRA.
Además, y en el marco del Ciclo de Charlas del Ateneo de la Sociedad Rural de Tucumán, Castagnani compartió junto a José Frías Silva un análisis sobre la situación actual del campo y los desafíos del gremialismo rural.
En la oportunidad, aprovechó para conversar con dirigentes del norte argentino: Leandro Carrizo, de CRA; Fernando Casares, de Sociedad Rural de Jujuy; Alfredo Figueroa y Eduardo Navamuel de Sociedad Rural de Salta y con Milagros Correa y Santiago Snopek, del Ateneo CRA.
Durante el acto inaugural, Castagnani remarcó que "desde la entidad se defiende a los productores: CRA no es complaciente ni obsecuente, pero sí profundamente constructiva". Asimismo, tocó diversos temas inherentes al sector y a la provincia en especial: "Tucumán necesita sistemas de riego, caminos rurales óptimos y un ferrocarril que acerque los productos a los puertos con eficiencia y menor costo. El limón, los arándanos, la papa, el maíz y el azúcar requieren políticas estables y promoción para sostener su potencial exportador."
Río Cuarto
En la rural cordobesa el que dijo presente fue el vicepresidente 2º Javier Rotondo. El dirigente reconoció la desregulación de trabas y la baja de impuestos, pero reafirmó la prédica sobre los derechos de exportación: "Siempre los dirigentes agropecuarios vamos a bregar por retenciones cero, es la única manera de que el interior productivo explote y genere la divisa que Argentina necesita". Además, remarcó positivamente la decisión oficial de revisar la vacunación contra la aftosa con criterio epidemiológico y pidió un INTA a servicio de la producción: "Queremos un INTA de extensión, investigación y desarrollo, no una guarida de empleo público".
Gualeguaychú
En el sur entrerriano coincidieron el sábado el presidente Carlos Castagnani y el vicepresidente 1º José Colombatto, pero éste último fue quien habló ante una tribuna repleta el día domingo en la inauguración de la 132º Expo Rural.
El dirigente entrerriano señaló que estas muestras rurales no sólo son vidriera ganadera, comercial y productiva, "sino también una reafirmación de nuestra identidad y de nuestra fuerza como sector".
Colombatto centró su discurso en el accionar de CRA y en el enorme trabajo gremial: "Entendemos que el rol dirigencial nos exige presencia, gestión y compromiso. En este tiempo hemos llevado adelante una agenda intensa y federal", indicó e hizo un racconto de una innumerable cantidad de acciones y gestiones desde reuniones con las máximas autoridades nacionales, hasta la presencia y la labor en momentos difíciles de los productores a lo largo y ancho de la Argentina. "Todo este trabajo es posible porque CRA se sostiene en valores firmes: el federalismo, la defensa de la producción y el compromiso con la comunidad rural", aseguró.
Tres Arroyos
El secretario de CRA, Matías de Velazco, fue el portavoz de la gremial en la 168° Exposición Rural de Tres Arroyos, donde indicó que "hay problemas que ya no son coyunturales, dada su permanencia en el tiempo son estructurales. Concretamente me refiero a inundaciones en la provincia de Buenos Aires, rutas, falta de estructura, mantenimiento, caminos rurales, temas que de solo enunciarlos ya cansa. Entonces, sin hablar de partidos políticos, ni ideologías, sería bueno que de una vez por todas, toda la gente que le toca ocupar cargos públicos trabaje en aras y en pos del bien común, en vez de mirar tan solo su espacio".
Mercedes
En Mercedes, Castagnani participó de la 116ª Expo Rural de Mercedes. Allí mantuvo una reunión de trabajo con la Sociedad Rural de Mercedes, acompañado por Pablo Juan Sánchez, Carlos Roldán y el delegado en SENASA, Raúl Roldán. En lo que respecta a sus palabras en la inauguración de la exposición, tocó temas claves: "Sin infraestructura, la competitividad del campo queda solo en el discurso. Necesitamos caminos, conectividad y obras hídricas para producir y exportar con previsibilidad."
En otro orden, dijo que la vacunación antiaftosa y el control de la garrapata son irrenunciables: "cuidar la sanidad animal es cuidar nuestro comercio exterior y el prestigio de la carne argentina.", a la vez que puso la lupa en el papel del Estado: "SENASA debe seguir siendo un organismo técnico, independiente y eficiente, con recursos y gestión profesional."
Por último, puntualizó que la presión impositiva asfixia a la producción. "CRA propone una reforma tributaria integral y una reforma laboral que generen empleo genuino y previsibilidad".
Estas presencias en el territorio reafirman la esencia de CRA: un federalismo real, construido desde las rurales, escuchando a los productores en su lugar de trabajo y transformando esas voces en acción gremial para todo el país.