La fuerza federal de CRA: Productores y entidades unidos en cada región de la ArgentinaCuatro exposiciones, un mismo compromiso: estar cerca de los productores y defender la voz del campo en cada región de la Argentina. CRA estuvo nuevamente durante el fin de semana en Río Negro, Buenos Aires, Corrientes y Santa Fe reforzando el federalismo y la identidad.
Confederaciones Rurales Argentinas cumple un papel fundamental en la defensa de los intereses de los productores, cualquiera sea su escala o región. Su estructura federal, con presencia a través de federaciones y sociedades rurales en todo el país, le permite conocer de primera mano las problemáticas de cada provincia y trabajar en soluciones que contemplen las realidades productivas de la Patagonia, el litoral, la región pampeana o el norte argentino. Esta capilaridad es la que le otorga legitimidad para llevar la voz de los productores a los ámbitos de decisión política y económica.
La entidad entiende que estar presente en tantas exposiciones a lo largo y ancho del país es una forma de sostener la identidad del campo argentino, fortalecer la relación entre las federaciones y sus bases, y respaldar a cada productor que, más allá de las dificultades, continúa apostando al trabajo y a la producción. Este recorrido permanente le da a CRA la autoridad necesaria para ser un actor clave en el debate nacional sobre el desarrollo, el federalismo y la política agropecuaria.
En ese marco, el vicepresidente 2º, Javier Rotondo, fue partícipe de la 103º Expo Rural de Curuzú Cuatiá - una de las exposiciones más tradicionales del litoral-, donde formó parte del acto inaugural y de las actividades junto a Martín Rapetti; Carlos Roldán, presidente de la ASRC; Daniel Panario, presidente de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá; y Eduardo Ortiz, director de Producción Animal de la provincia, además de productores, dirigentes y autoridades locales.
En tanto, en General Conesa, el presidente de la entidad, Carlos Castagnani participó de la 12º Exposición Nacional Patagónica Angus y de la 36º Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de Primavera. Allí, junto a Nora Lavayén, presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro; Roberto Gutiérrez, presidente de la Rural de Conesa; Daniel Lavayén, dirigente de CRA; y Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, compartió la realidad productiva de la Patagonia y fue parte de las juras nocturnas, premiaciones y reuniones con productores.
En el acto inaugural, se refirió a temas candentes para el productor patagónico y dejó claro el papel de la producción agropecuaria para el sur argentino: "La carne, la lana y la ganadería bovina de Río Negro son motores de empleo, arraigo y divisas para toda la Patagonia", señaló, al tiempo que repitió una vieja prédica sobre la necesidad de recuperar el ferrocarril ya que "no se trata de nostalgia: es esencial para bajar costos, ganar competitividad y abrir mercados para las economías regionales."
En tanto, en Rafaela, el vicepresidente 3º Pablo Juan Sánchez mantuvo un encuentro de trabajo con Leonardo Alassia, titular de la Sociedad Rural de Rafaela, su comisión directiva y el Ateneo Juvenil, en la cuna de la producción lechera santafesina.
Por su parte, en Salliqueló, CRA dijo presente una vez más a través del secretario Matías de Velazco, el consejero Jorge Grimberg, Arnoldo Luis Mazzino Ibarra y Héctor Trotta, participando de la inauguración oficial de la Expo, que se llevó adelante pese a las inclemencias del clima."
Esta nota habla de:
Confederaciones Rurales Argentinas cumple un papel fundamental en la defensa de los intereses de los productores, cualquiera sea su escala o región. Su estructura federal, con presencia a través de federaciones y sociedades rurales en todo el país, le permite conocer de primera mano las problemáticas de cada provincia y trabajar en soluciones que contemplen las realidades productivas de la Patagonia, el litoral, la región pampeana o el norte argentino. Esta capilaridad es la que le otorga legitimidad para llevar la voz de los productores a los ámbitos de decisión política y económica.
La entidad entiende que estar presente en tantas exposiciones a lo largo y ancho del país es una forma de sostener la identidad del campo argentino, fortalecer la relación entre las federaciones y sus bases, y respaldar a cada productor que, más allá de las dificultades, continúa apostando al trabajo y a la producción. Este recorrido permanente le da a CRA la autoridad necesaria para ser un actor clave en el debate nacional sobre el desarrollo, el federalismo y la política agropecuaria.
En ese marco, el vicepresidente 2º, Javier Rotondo, fue partícipe de la 103º Expo Rural de Curuzú Cuatiá - una de las exposiciones más tradicionales del litoral-, donde formó parte del acto inaugural y de las actividades junto a Martín Rapetti; Carlos Roldán, presidente de la ASRC; Daniel Panario, presidente de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá; y Eduardo Ortiz, director de Producción Animal de la provincia, además de productores, dirigentes y autoridades locales.
En tanto, en General Conesa, el presidente de la entidad, Carlos Castagnani participó de la 12º Exposición Nacional Patagónica Angus y de la 36º Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de Primavera. Allí, junto a Nora Lavayén, presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro; Roberto Gutiérrez, presidente de la Rural de Conesa; Daniel Lavayén, dirigente de CRA; y Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, compartió la realidad productiva de la Patagonia y fue parte de las juras nocturnas, premiaciones y reuniones con productores.
En el acto inaugural, se refirió a temas candentes para el productor patagónico y dejó claro el papel de la producción agropecuaria para el sur argentino: "La carne, la lana y la ganadería bovina de Río Negro son motores de empleo, arraigo y divisas para toda la Patagonia", señaló, al tiempo que repitió una vieja prédica sobre la necesidad de recuperar el ferrocarril ya que "no se trata de nostalgia: es esencial para bajar costos, ganar competitividad y abrir mercados para las economías regionales."
En tanto, en Rafaela, el vicepresidente 3º Pablo Juan Sánchez mantuvo un encuentro de trabajo con Leonardo Alassia, titular de la Sociedad Rural de Rafaela, su comisión directiva y el Ateneo Juvenil, en la cuna de la producción lechera santafesina.
Por su parte, en Salliqueló, CRA dijo presente una vez más a través del secretario Matías de Velazco, el consejero Jorge Grimberg, Arnoldo Luis Mazzino Ibarra y Héctor Trotta, participando de la inauguración oficial de la Expo, que se llevó adelante pese a las inclemencias del clima."

