De Velazco en Coronel Suarez: "Sin infraestructura no hay producción posible en el interior"Participación del secretario de CRA en la Expo Rural de Coronel Suarez, provincia de Bs.As.
En la Expo Rural de Coronel Suárez, el secretario de CRA reclamó obras por inundaciones, cuestionó las retenciones, rechazó el proyecto sobre uso del suelo y llamó a votar con responsabilidad.
Durante la Exposición Rural de Coronel Suárez, el secretario de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Matías de Velazco, brindó un discurso contundente en defensa del interior productivo argentino y marcó una agenda de reclamos urgentes al Estado nacional y provincial.
De Velazco denunció la crítica situación que vive el interior por la falta de inversión en infraestructura básica: "Sin infraestructura no hay producción posible en el interior. Hoy hay tambos aislados, hacienda que no puede salir y productores que directamente pierden su cosecha porque las rutas y caminos rurales están destruidos. El Estado recauda pero no vuelve en obras."
Se refirió también a las consecuencias de las lluvias y anegamientos en amplias zonas productivas bonaerenses: "Las inundaciones no son un problema del clima, son un problema de falta de obras. Hace años pedimos planificación hídrica y seguimos esperando."
El dirigente reiteró la histórica posición de CRA contra las retenciones: "Hace más de 20 años que convivimos con este impuesto distorsivo que castiga a quienes producen. La Argentina no puede salir adelante exprimiendo al que invierte y trabaja. El interior necesita una política tributaria que incentive, no que castigue."
Recordó que CRA y CARBAP sostienen un mismo planteo: previsibilidad y eliminación gradual de retenciones como camino hacia la competitividad. De Velazco cuestionó con firmeza el anteproyecto impulsado en la Provincia de Buenos Aires: "Rechazamos cualquier intento de avanzar sobre la propiedad privada. El anteproyecto del Colegio de Ingenieros Agrónomos es intervencionista y nació sin consultar a los productores." Advirtió además que legislar sobre el uso del suelo sin participación del sector "es avanzar contra la producción y contra el federalismo".
De cara al proceso electoral, De Velazco envió un mensaje directo: "No nos da lo mismo cualquier futuro político. Hay que votar bien, con memoria y con responsabilidad. No queremos más promesas vacías. Queremos dirigentes que cumplan y que entiendan que sin producción no hay país posible."
También pidió "paciencia inteligente" con el actual gobierno: "Acompañamos las reformas que necesita la Argentina, pero no vamos a dejar de señalar lo que está mal. No confundimos diálogo con silencio."
Esta nota habla de:
En la Expo Rural de Coronel Suárez, el secretario de CRA reclamó obras por inundaciones, cuestionó las retenciones, rechazó el proyecto sobre uso del suelo y llamó a votar con responsabilidad.
Durante la Exposición Rural de Coronel Suárez, el secretario de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Matías de Velazco, brindó un discurso contundente en defensa del interior productivo argentino y marcó una agenda de reclamos urgentes al Estado nacional y provincial.
De Velazco denunció la crítica situación que vive el interior por la falta de inversión en infraestructura básica: "Sin infraestructura no hay producción posible en el interior. Hoy hay tambos aislados, hacienda que no puede salir y productores que directamente pierden su cosecha porque las rutas y caminos rurales están destruidos. El Estado recauda pero no vuelve en obras."
Se refirió también a las consecuencias de las lluvias y anegamientos en amplias zonas productivas bonaerenses: "Las inundaciones no son un problema del clima, son un problema de falta de obras. Hace años pedimos planificación hídrica y seguimos esperando."
El dirigente reiteró la histórica posición de CRA contra las retenciones: "Hace más de 20 años que convivimos con este impuesto distorsivo que castiga a quienes producen. La Argentina no puede salir adelante exprimiendo al que invierte y trabaja. El interior necesita una política tributaria que incentive, no que castigue."
Recordó que CRA y CARBAP sostienen un mismo planteo: previsibilidad y eliminación gradual de retenciones como camino hacia la competitividad. De Velazco cuestionó con firmeza el anteproyecto impulsado en la Provincia de Buenos Aires: "Rechazamos cualquier intento de avanzar sobre la propiedad privada. El anteproyecto del Colegio de Ingenieros Agrónomos es intervencionista y nació sin consultar a los productores." Advirtió además que legislar sobre el uso del suelo sin participación del sector "es avanzar contra la producción y contra el federalismo".
De cara al proceso electoral, De Velazco envió un mensaje directo: "No nos da lo mismo cualquier futuro político. Hay que votar bien, con memoria y con responsabilidad. No queremos más promesas vacías. Queremos dirigentes que cumplan y que entiendan que sin producción no hay país posible."
También pidió "paciencia inteligente" con el actual gobierno: "Acompañamos las reformas que necesita la Argentina, pero no vamos a dejar de señalar lo que está mal. No confundimos diálogo con silencio."