Prensa

Castagnani en Río Quinto: "El horizonte debe ser retenciones cero de manera permanente"

Participación del presidente de CRA en la tradicional expo de San Luis.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, participó de la Expo Rural de Río Quinto, San Luis, donde destacó la importancia del federalismo, la producción y la previsibilidad para el desarrollo del país. Castagnani expresó su respaldo a los productores del interior y subrayó el rol del campo como motor de crecimiento nacional: "Es una enorme satisfacción estar nuevamente en el interior productivo, donde las palabras no se gastan porque las cosas se hacen. 

Y estar aquí, en esta región de Río Quinto, tiene un significado especial: aquí no se discute teoría, aquí se produce". El titular de CRA también se refirió al contexto político actual: "Estamos atravesando un momento políticamente delicado en la Argentina. A pocos días de una elección, el país necesita serenidad, madurez y responsabilidad institucional. Queremos estabilidad, reglas claras y un plan que acompañe las fuerzas productivas del interior". 

Durante su discurso, Castagnani hizo especial énfasis en las retenciones: "No solo son un impuesto injusto, sino también un freno a la producción y a la competitividad. La eliminación temporal que se dio recientemente demostró que el país puede producir más y exportar más si se respeta al que produce. El horizonte debe ser retenciones cero de manera permanente". 

El presidente de CRA destacó además la necesidad de infraestructura y logística, mencionando al ferrocarril como eje estratégico del corredor Córdoba-San Luis-Santa Fe, y reclamó reformas tributarias y laborales que permitan al sector crecer sin asfixiarse. En materia de apoyo institucional, reafirmó el rol de los organismos técnicos: "INTA y SENASA son pilares estratégicos. 

Desde CRA trabajamos y apoyamos el reciente plan de readecuación del Plan de Vacunación contra la aftosa". Respecto a la normativa ambiental 1115, sostuvo: "Sostenibilidad y producción pueden ir de la mano, siempre que la normativa sea clara, práctica y justa. No vamos a permitir que se impongan reglamentos sin conocer nuestra realidad productiva". 

Finalmente, Castagnani resaltó la importancia de la economía regional de Río Quinto, así como la ganadería y agricultura diversificada de la zona, y destacó el trabajo de los Ateneos CRA: "Son espacios donde los jóvenes del interior aprenden, discuten y se preparan para liderar la producción del futuro. La renovación generacional es clave para seguir defendiendo al campo y al país". 

Concluyó su mensaje reafirmando la visión institucional de CRA: "La Argentina que queremos se construye con reglas claras, previsibilidad y respeto por quienes producen. El federalismo no se declama, se practica: con obras, con inversión y con respeto al que produce en cada rincón del país. Sigamos trabajando juntos para que cada hectárea, cada tambo, cada cabaña y cada pyme del interior siga siendo un motor de esperanza y desarrollo para toda la Argentina".

Esta nota habla de: