Santa Fe: creció un 20% el área destinada al maíz tempranoCerró la siembra de maíz temprano en el centro norte de Santa Fe con 95.000 hectáreas implantadas. El girasol y el trigo mantienen un estado sanitario y productivo óptimo, mientras se preparan los lotes para la siembra de soja temprana.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) para el centro-norte de la provincia de Santa Fe, difundido por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, informó que al 14 de octubre de 2025 se dio por finalizada la siembra de maíz temprano en la región, con 95.000 hectáreas implantadas, lo que representa un 20 % más que en la campaña 2024/25.
Las condiciones de humedad y temperatura fueron favorables y permitieron un ritmo constante de siembra en todos los departamentos del centro y sur de la zona evaluada. Los primeros lotes implantados mostraron buena emergencia, densidad de plantas y desarrollo vegetativo, sin inconvenientes sanitarios relevantes.
Rindes excepcionales
Según el informe, la campaña se caracterizó por el uso de alta tecnología, impulsado por las expectativas de altos rendimientos potenciales, tras la oportuna recarga hídrica de los suelos. Con el cierre de la ventana óptima de siembra, el avance semanal fue del 4 %, completando el total previsto para esta etapa del cultivo.
Girasol: expansión del área y buen estado general
El informe también detalla que se implantaron 160.000 hectáreas de girasol, lo que representa un 18 % más que en el ciclo anterior. Los cultivares se encuentran en crecimiento y desarrollo vegetativo, con un estado general de bueno a muy bueno, y sin mayores inconvenientes sanitarios.
Solo se detectaron casos puntuales de Mildew, sobre los cuales se realizaron valoraciones del daño y controles adecuados.
Trigo: 93 % de los lotes en condiciones buenas a excelentes
En cuanto al trigo, se sembraron 476.500 hectáreas con variedades de ciclo largo, intermedio y corto. Los lotes muestran buen stand de plantas, adecuada sanidad y equilibrio entre el manejo tecnológico y las condiciones climáticas.
El 93 % de los cultivares presenta un estado bueno, muy bueno o excelente, mientras que el 6 % se considera regular y apenas un 1 % malo. En algunos casos puntuales se realizaron segundas aplicaciones de fungicidas, y continúan los monitoreos preventivos y correctivos para mantener la sanidad del cultivo.
Pronóstico climático
Para el período comprendido entre el 15 y el 21 de octubre, el SEA prevé estabilidad climática al inicio de la semana, con cielo despejado a parcialmente nublado y buen tiempo. A partir del jueves 16, se espera aumento de la nubosidad y altas probabilidades de precipitaciones de variada intensidad, con mayor impacto en los departamentos del centro-norte de la región.
Hacia el sábado 18, se prevé el retorno de las buenas condiciones de estabilidad, con descenso leve de las temperaturas mínimas. Las marcas térmicas oscilarían entre 12 y 22 °C de mínima y 23 a 35 °C de máxima.
El avance de la campaña 2025/26 en el centro-norte santafesino muestra un panorama alentador: buenas condiciones iniciales, alto nivel tecnológico y cultivos en excelente estado sanitario, factores que permiten proyectar una temporada con buen potencial productivo.
Esta nota habla de:
El Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) para el centro-norte de la provincia de Santa Fe, difundido por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, informó que al 14 de octubre de 2025 se dio por finalizada la siembra de maíz temprano en la región, con 95.000 hectáreas implantadas, lo que representa un 20 % más que en la campaña 2024/25.
Las condiciones de humedad y temperatura fueron favorables y permitieron un ritmo constante de siembra en todos los departamentos del centro y sur de la zona evaluada. Los primeros lotes implantados mostraron buena emergencia, densidad de plantas y desarrollo vegetativo, sin inconvenientes sanitarios relevantes.
Rindes excepcionales
Según el informe, la campaña se caracterizó por el uso de alta tecnología, impulsado por las expectativas de altos rendimientos potenciales, tras la oportuna recarga hídrica de los suelos. Con el cierre de la ventana óptima de siembra, el avance semanal fue del 4 %, completando el total previsto para esta etapa del cultivo.
Girasol: expansión del área y buen estado general
El informe también detalla que se implantaron 160.000 hectáreas de girasol, lo que representa un 18 % más que en el ciclo anterior. Los cultivares se encuentran en crecimiento y desarrollo vegetativo, con un estado general de bueno a muy bueno, y sin mayores inconvenientes sanitarios.
Solo se detectaron casos puntuales de Mildew, sobre los cuales se realizaron valoraciones del daño y controles adecuados.
Trigo: 93 % de los lotes en condiciones buenas a excelentes
En cuanto al trigo, se sembraron 476.500 hectáreas con variedades de ciclo largo, intermedio y corto. Los lotes muestran buen stand de plantas, adecuada sanidad y equilibrio entre el manejo tecnológico y las condiciones climáticas.
El 93 % de los cultivares presenta un estado bueno, muy bueno o excelente, mientras que el 6 % se considera regular y apenas un 1 % malo. En algunos casos puntuales se realizaron segundas aplicaciones de fungicidas, y continúan los monitoreos preventivos y correctivos para mantener la sanidad del cultivo.
Pronóstico climático
Para el período comprendido entre el 15 y el 21 de octubre, el SEA prevé estabilidad climática al inicio de la semana, con cielo despejado a parcialmente nublado y buen tiempo. A partir del jueves 16, se espera aumento de la nubosidad y altas probabilidades de precipitaciones de variada intensidad, con mayor impacto en los departamentos del centro-norte de la región.
Hacia el sábado 18, se prevé el retorno de las buenas condiciones de estabilidad, con descenso leve de las temperaturas mínimas. Las marcas térmicas oscilarían entre 12 y 22 °C de mínima y 23 a 35 °C de máxima.
El avance de la campaña 2025/26 en el centro-norte santafesino muestra un panorama alentador: buenas condiciones iniciales, alto nivel tecnológico y cultivos en excelente estado sanitario, factores que permiten proyectar una temporada con buen potencial productivo.