Alerta: comienza el período crítico de carpocapsa en el Valle del ChubutEl aumento de las temperaturas anticipa la eclosión de las primeras larvas de la principal plaga que afecta a los frutales de pepita y nogales.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) emitió una alerta para productores y asesores del Valle Inferior del Río Chubut ante el inicio del período crítico de carpocapsa, la plaga más dañina para los frutales de pepita -como manzano, peral y membrillo- y también para los nogales.
Según explicó Silvina Bado, especialista del INTA Chubut, las condiciones térmicas de los próximos días favorecen la eclosión de las primeras larvas, que se introducen en los frutos en formación y pueden causar pérdidas significativas si no se actúa a tiempo.
"Durante la primavera, con el aumento de las temperaturas, los adultos comienzan a colocar los huevos en los brotes de los frutales. Las larvas se desarrollan dentro de los frutos que están empezando a formarse", detalló Bado.
El organismo realiza un monitoreo constante a través del seguimiento de los "grados día", un sistema que permite determinar los momentos óptimos para implementar controles. Cada vez que la temperatura supera los 10°C, el insecto avanza en su desarrollo; por eso, el registro térmico acumulado resulta clave para anticipar el pico poblacional.
"En los próximos días será el momento adecuado para realizar el primer control, ya que se alcanzará la suma de 250°C, lo que provocará la máxima eclosión de la población", advirtió la investigadora.
Desde el INTA recomiendan reforzar las acciones de manejo integrado, que incluyen aplicaciones químicas en los momentos precisos y medidas complementarias como la colocación de fajas en los troncos o la recolección de frutos dañados para reducir la población de la plaga.
Para más información o asesoramiento, las y los interesados pueden comunicarse con Silvina Bado al correo bado.silvina@inta.gob.ar o al teléfono (280) 444 6658 int. 37.
Esta nota habla de:
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) emitió una alerta para productores y asesores del Valle Inferior del Río Chubut ante el inicio del período crítico de carpocapsa, la plaga más dañina para los frutales de pepita -como manzano, peral y membrillo- y también para los nogales.
Según explicó Silvina Bado, especialista del INTA Chubut, las condiciones térmicas de los próximos días favorecen la eclosión de las primeras larvas, que se introducen en los frutos en formación y pueden causar pérdidas significativas si no se actúa a tiempo.
"Durante la primavera, con el aumento de las temperaturas, los adultos comienzan a colocar los huevos en los brotes de los frutales. Las larvas se desarrollan dentro de los frutos que están empezando a formarse", detalló Bado.
El organismo realiza un monitoreo constante a través del seguimiento de los "grados día", un sistema que permite determinar los momentos óptimos para implementar controles. Cada vez que la temperatura supera los 10°C, el insecto avanza en su desarrollo; por eso, el registro térmico acumulado resulta clave para anticipar el pico poblacional.
"En los próximos días será el momento adecuado para realizar el primer control, ya que se alcanzará la suma de 250°C, lo que provocará la máxima eclosión de la población", advirtió la investigadora.
Desde el INTA recomiendan reforzar las acciones de manejo integrado, que incluyen aplicaciones químicas en los momentos precisos y medidas complementarias como la colocación de fajas en los troncos o la recolección de frutos dañados para reducir la población de la plaga.
Para más información o asesoramiento, las y los interesados pueden comunicarse con Silvina Bado al correo bado.silvina@inta.gob.ar o al teléfono (280) 444 6658 int. 37.