CRA en los Medios

Dirigentes rurales dicen que 45 días para decidir la ayuda a productores tal vez sea mucho tiempo

Por Terra
Las entidades agropecuarias que integran la Mesa de Enlace reconocieron hoy que se fueron de la reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria con la promesa de un plazo de 45 días para ayudar al productor por la sequía, pero que no es suficiente.

"Se debe trabajar más", dijo el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, en una improvisada conferencia de prensa al término del encuentro en la cartera agropecuaria.

Destacó que "en muchos lugares se ha perdido absolutamente todo" y que esperan que "en otros se reviertan".

También acotó que el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar se comprometió a "trabajar en una ayuda rápida para los productores".

Asimismo resaltó como positivo que "las entidades van a trabajar con el Gobierno" y a futuro en una ley de seguro agrario.

Ferrero destacó que expresaron que el Fondo de Ayuda Agropecuaria de la Comisión "no alcanza" y que "en el acta consta que se comprometieron a conseguir más ayuda".

Por su parte, el vicepresidente primero de Federación Agraria Argentina (FAA), Julio Currás, dijo que el "productor vive con desesperación una sequía de esta magnitud, no sólo en la agricultura, si no también en ganadería y en la parte de los tambos".

"Vemos que han desmentido que no hay hacienda muerta, sin embargo yo atravesé la provincia de Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe y es deplorable la situación que tienen los cultivos, las praderas y la realidad del productor pequeño y mediano es desesperante porque no tienen financiamiento y no pueden comprar rollos para alimentar el ganado", dijo.

Alejandro Delfino, vicepresidente de Sociedad Rural, señaló que "todavía no se declararon emergencias nacionales porque no han sido enviadas por las provincias, es una situación pendiente, quizá a partir de mañana comiencen a llegar los pedidos provinciales".

Respecto de la ganadería dijo a NA que "la gente ha mandado a venta mucho más, ha bajado el precio de la hacienda" y que se está "anticipando la venta de destetes para liberar la vaca por falta de forraje".

Sin embargo reconoció que "estas lluvias por más que no llueva pasto van a resguardar la ganadería".

También expresó que "no va a faltar para el consumo interno maíz, pero es obvio que bajarán la cosecha de este cereal en unos ocho millones de toneladas, muy lejos de los 27 millones que se esperaban".

Daniel Berdini de Coninagro puntualizó que "todo lo que venía sembrado de invierno que era el trigo, cebada, avena y arveja iba a soja de segunda, el 50 por ciento de ese sembrado se secó y el otro 50 se va a sembrar con lo que llovió ayer y antes de ayer".

"La verdad es que es delicada la situación y la ayuda debería llegar lo antes posible", señaló.