Oficializan intervención de Moreno en control de importacionesLa Secretaría de Comercio Interior adhirió a la disposición de la AFIP que obliga a los importadores a informar todas las operaciones que realicen a partir del 1 de febrero.
La Secretaría de Comercio Interior, conducida por Guillermo Moreno, adhirió al régimen dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que obliga a los importadores a informar todas las operaciones que realicen a partir del 1 de febrero.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial a través de la Resolución 1/2012.
Así, se recordó que el 5 de enero la AFIP emitió la Resolución General Nº 3252, por medio de la cual se establece un régimen de información anticipada aplicable a todas las destinaciones definitivas de importación para consumo, a través de una Declaración Jurada Anticipada de Información (DJAI).
Se indicó que los datos registrados en las declaraciones juradas “será puesta a disposición de los organismos que adhieran al mecanismo”.
En la resolución se señaló que es “necesario” que la secretaría realice “análisis tendientes a impedir que el mercado interno se vea afectado negativamente, ya que la importancia cualitativa y/o cuantitativa de las importaciones a efectuarse tiene la característica de impactar, sobre el comercio interior”.
“Que, al mismo tiempo, el acceso a la información contribuirá a una mejor y mayor evaluación del grado de competitividad de la actividad económica, posibilitando la tipificación de las estructuras de costos de los bienes que conforman el mercado”, se añadió.
Por ello, se explicó que “esta Secretaría de Comercio Interior debe adherir al mecanismo establecido por Resolución 3252/2012”. “Asimismo, corresponde, de acuerdo con lo señalado en el artículo 4º de la Resolución General Nº 3252/2012, establecer el plazo en que ésta Secretaría de Comercio Interior se pronunciará respecto de la información recibida, el que no será mayor a quince días hábiles”, continuó la medida firmada por Moreno.
El nuevo control a las importaciones sumó nuevas quejas tanto de los importadores como de los exportadores.
La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) pidió a la AFIP que “suspenda” la resolución que establece la Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI), por entender que la medida es “no conforme” con “compromisos regionales e internacionales con los cuales Argentina está comprometida”.
Además, el titular de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Diego Pérez Santiesteban, advirtió que esta medida agregó “incertidumbre a la actividad”.
La Secretaría de Comercio Interior, conducida por Guillermo Moreno, adhirió al régimen dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que obliga a los importadores a informar todas las operaciones que realicen a partir del 1 de febrero.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial a través de la Resolución 1/2012.
Así, se recordó que el 5 de enero la AFIP emitió la Resolución General Nº 3252, por medio de la cual se establece un régimen de información anticipada aplicable a todas las destinaciones definitivas de importación para consumo, a través de una Declaración Jurada Anticipada de Información (DJAI).
Se indicó que los datos registrados en las declaraciones juradas “será puesta a disposición de los organismos que adhieran al mecanismo”.
En la resolución se señaló que es “necesario” que la secretaría realice “análisis tendientes a impedir que el mercado interno se vea afectado negativamente, ya que la importancia cualitativa y/o cuantitativa de las importaciones a efectuarse tiene la característica de impactar, sobre el comercio interior”.
“Que, al mismo tiempo, el acceso a la información contribuirá a una mejor y mayor evaluación del grado de competitividad de la actividad económica, posibilitando la tipificación de las estructuras de costos de los bienes que conforman el mercado”, se añadió.
Por ello, se explicó que “esta Secretaría de Comercio Interior debe adherir al mecanismo establecido por Resolución 3252/2012”. “Asimismo, corresponde, de acuerdo con lo señalado en el artículo 4º de la Resolución General Nº 3252/2012, establecer el plazo en que ésta Secretaría de Comercio Interior se pronunciará respecto de la información recibida, el que no será mayor a quince días hábiles”, continuó la medida firmada por Moreno.
El nuevo control a las importaciones sumó nuevas quejas tanto de los importadores como de los exportadores.
La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) pidió a la AFIP que “suspenda” la resolución que establece la Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI), por entender que la medida es “no conforme” con “compromisos regionales e internacionales con los cuales Argentina está comprometida”.
Además, el titular de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Diego Pérez Santiesteban, advirtió que esta medida agregó “incertidumbre a la actividad”.