"Resulta irracional cobrarle retenciones al productor que perdió el 70 por ciento"Rubén Ferrero, presidente de CRA, consideró que es necesario pensar en un seguro agropecuario. Opinó que el fondo de 500 millones de pesos es irrisorio. Y que el Gobierno tiene que asistir con rapidez a los chacareros
Rubén Ferrero, presidente de CRA, evaluó en diálogo con "Entre el campo y la ciudad" que el fondo de 500 millones de pesos para asistir a los productores es irrisorio. Dijo que es hora de pensar en un seguro agropecuario, con asistencia del Estado, y que la ayuda debe llegar rápido.
"El fondo resulta irrisorio comparado con la inversión que hace el estado en otros rubros. Las pérdidas son enormes en Santa Fe, La Pampa, Buenos Aires, San Luis. Los 500 millones van a ser insuficientes", opinó.
Agregó detalles sobre la reunión que mantuvo con el ministro de Agricultura, Norberto Yahuar: "Yo le llevé al ministro requisitos relacionados con lo tributario. Resulta irracional cobrarle retenciones al productor que perdió el 70 por ciento de su producción. Sumado a la necesidad que el Estado salga de manera rápida a acompañar a los productores que han perdido todo con alguna línea de préstamos. Y los que no perdieron todo también necesitan una línea de préstamos porque van a estar desfinanciados".
"Nosotros pretendemos respuestas rápidas. El ministro dijo que van a dar créditos no retornables a los productores. Dicen que van a dar líneas de crédito similares a los del fondo del bicentenario. Nos falta saber si ese dinero va a ser suficiente o van a ser migajas que no van a servir para nada", precisó.
"Lo que dijo el ministro es que los 500 millones es el dinero con el que cuenta el fondo hoy, pero que el Gobierno tiene medios para inyectarle mayores recursos a ese fondo. Queremos que rápidamente comiencen las ayudas a los productores. Nosotros le pedimos plazos y él dijo que iban a ser 45 días desde la entrada en vigencia de la ley de emergencia", aseveró.
Sobre las retenciones opinó : "Partamos de la base que las retenciones es un impuesto injusto que no debería existir. Deberían conseguir esos fondos con los ingresos de divisas, con el impuesto a las ganancias. El productor debería recibir en el Banco Nación los fondos con el certificado de cuánto sembró. Las entidades estaríamos dispuestas a colaborar en ver cómo podemos acompañar a los productores".
También habó sobre la necesidad de un seguro agropecuario. "Llegó el momento de pensar en un seguro agrario, el Estado debería bonificar parte de la prima. La emergencia debe continuar y el fondo de emergencia debe cubrir a los productores chicos que necesiten una ayuda extra. Y para los otros productores deberíamos tener un proyecto de un seguro agrario", sintetizó.
Rubén Ferrero, presidente de CRA, evaluó en diálogo con "Entre el campo y la ciudad" que el fondo de 500 millones de pesos para asistir a los productores es irrisorio. Dijo que es hora de pensar en un seguro agropecuario, con asistencia del Estado, y que la ayuda debe llegar rápido.
"El fondo resulta irrisorio comparado con la inversión que hace el estado en otros rubros. Las pérdidas son enormes en Santa Fe, La Pampa, Buenos Aires, San Luis. Los 500 millones van a ser insuficientes", opinó.
Agregó detalles sobre la reunión que mantuvo con el ministro de Agricultura, Norberto Yahuar: "Yo le llevé al ministro requisitos relacionados con lo tributario. Resulta irracional cobrarle retenciones al productor que perdió el 70 por ciento de su producción. Sumado a la necesidad que el Estado salga de manera rápida a acompañar a los productores que han perdido todo con alguna línea de préstamos. Y los que no perdieron todo también necesitan una línea de préstamos porque van a estar desfinanciados".
"Nosotros pretendemos respuestas rápidas. El ministro dijo que van a dar créditos no retornables a los productores. Dicen que van a dar líneas de crédito similares a los del fondo del bicentenario. Nos falta saber si ese dinero va a ser suficiente o van a ser migajas que no van a servir para nada", precisó.
"Lo que dijo el ministro es que los 500 millones es el dinero con el que cuenta el fondo hoy, pero que el Gobierno tiene medios para inyectarle mayores recursos a ese fondo. Queremos que rápidamente comiencen las ayudas a los productores. Nosotros le pedimos plazos y él dijo que iban a ser 45 días desde la entrada en vigencia de la ley de emergencia", aseveró.
Sobre las retenciones opinó : "Partamos de la base que las retenciones es un impuesto injusto que no debería existir. Deberían conseguir esos fondos con los ingresos de divisas, con el impuesto a las ganancias. El productor debería recibir en el Banco Nación los fondos con el certificado de cuánto sembró. Las entidades estaríamos dispuestas a colaborar en ver cómo podemos acompañar a los productores".
También habó sobre la necesidad de un seguro agropecuario. "Llegó el momento de pensar en un seguro agrario, el Estado debería bonificar parte de la prima. La emergencia debe continuar y el fondo de emergencia debe cubrir a los productores chicos que necesiten una ayuda extra. Y para los otros productores deberíamos tener un proyecto de un seguro agrario", sintetizó.