AgroNoticias

Yahuar: “El campo acompaña las medidas”

Luego de la reunión en el Ministerio de Agricultura, el funcionario indicó que los referentes agrarios apoyaron los beneficios impositivos a los productores afectados por la seca. Biolcatti, por su parte, calificó la reunión de “muy positiva”.

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, se reunió hoy con representantes de entidades agrarias y, tras el encuentro, afirmó que “la Mesa de Enlace acompaña las medidas que estamos tomando” ante la sequía que afecta a siete provincias.

La emergencia agropecuaria dispuesta por el ministerio ya beneficia a Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Juan, Neuquén y Misiones, mientras que Córdoba se sumará cuando complete su documentación.

“La Mesa de Enlace acompaña estas medidas que estamos tomando. El encuentro sirvió para seguir monitoreando la situación de las diferentes regiones, con el compromiso de que la Comisión continúe sesionando de manera permanente”, precisó Yauhar.

De la reunión participaron dirigentes de la Sociedad Rural (SRA), la Coninagro, las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA).

La decisión oficial obedece a la situación de déficit hídrico en algunas zonas agrícolas, e implicará la exención de impuestos y la distribución de 500 millones de pesos de la partida específica. A esos fondos se añadirán otros recursos y facilidades crediticias, precisaron por su parte los dirigentes del sector, tras reunirse durante más de tres horas con Yauhar.

“Hemos abierto un escenario de diálogo con las entidades del campo para dar respuesta rápida a los efectos de las contingencias climáticas en las producciones locales”, sostuvo el ministro.

Carlos Garetto, titular de Coninagro, dijo que la reunión en la sede de la cartera agropecuaria “fue la continuación de la realizada la semana anterior”, y adelantó que se repetirá entre el jueves próximo, cuando el ministro reciba nuevos informes sobre el impacto de la sequía.

Destacó además la presencia en la reunión de funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), con los que se acordó una reunión para abordar la tasa de interés de las prórrogas impositivas, “que hoy están al mismo nivel que las tasas activas del Banco de la Nación”.

Garetto calificó como “un paso importante” la extensión de la emergencia y remarcó el compromiso gubernamental de “asistir con los recursos que prevé la ley y también con todos los beneficios que se puedan aportar al productor de forma extraordinaria”.

Tras el encuentro, en el que se analizó la posibilidad de otorgar créditos blandos para productores afectados, Hugo Biolcatti, de la Sociedad Rural, señaló que “fue una reunión de trabajo muy positiva, de avance. Nos recibieron muy bien, por eso seguiremos trabajando junto al Ministerio”, sostuvo.

A la reunión asistieron representantes de las provincias afectadas, a excepción de Misiones (sobre la que se actuó ad referéndum), del INTA, el Servicio Meteorológico Nacional, el Banco Nación y el Banco Central.