El campo correntino pidió a Nación mayor apertura para exportar y estímulos fiscales a la producción“Fue positivo el encuentro porque hubo una apertura al dialogo e inclusive un pedido formal para intercambiar información, que permita ir evaluando la situación del sector”, dijo a El Litoral el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Gerardo Condado. Señaló que en la reunión fue expuesta la situación de los diferentes puntos del país y también necesidades específicas de Corrientes.
Se concretó ayer una reunión entre integrantes de la Confederación de Rurales Argentinas (CRA) y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yahuar. Participó de ese cónclave, el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Gerardo Condado que además de apoyar los pedidos generales -en especial la asistencia por la sequía- logró plantear aquellos que afectan directamente a la producción de la Provincia, entre ellos el régimen de exportaciones y los gravámenes existentes.
“En lo personal considero que fue positivo el encuentro, porque hubo una apertura al dialogo e inclusive un pedido formal para intercambiar información que permita ir evaluando la situación del sector productivo”, dijo a El Litoral el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Gerardo Condado. En ese marco comentó que observó una buena predisposición, tanto por parte del ministro Yahuar como de su equipo de trabajo durante las más de cuatro horas que duró la reunión.
“A través de una presentación en power point fue expuesta la situación en los campos de los diferentes puntos del país. Si bien uno de los temas que más preocupa es la sequía que están paciendo en varias provincias, también se habló sobre otras cuestiones en las que urge trabajar para ir mejorando las condiciones de producción”, explicó Condado a El Litoral. Tras lo cual precisó que “en el caso de Corrientes uno de los pedidos puntuales que realizamos -y que tienen que ver con el perfil productivo de la provincia, que se caracteriza por la ganadería y en especial por la cría de animales pesados con destino al exterior- es que se garantice la comercialización al exterior. Más precisamente lo que se necesita es cambiar el régimen de exportaciones que fue fijada por el Oncca en el 2008, a través de la resolución Nº42. Una norma que establece varias restricciones pero por citar un ejemplo, fija que el 75% de las cámaras de frío, que posee un frigorífico, debe estar destinada a la carne para el consumo interno y sólo un 25% para exportación”.
En ese sentido, el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes indicó que “también solicitamos que se evalúen medidas tales como incentivos fiscales para incentivar la producción de ganado con más de 420 kilogramos”.
Cambiar el régimen de liquidación mensual del IVA por un sistema anual, revalúo de la hacienda, equipar las condiciones de producción ovina con las de la Patagonia, fueron otros de los puntos que incluyó el petitorio correntino.
“Por supuesto que ahora sólo se plantearon los diferentes puntos y la idea es que se realicen otros encuentros para ir profundizando cada uno de los temas. Pero sin lugar a dudas que ya es positivo que exista una mesa de dialogo y predisposición para seguir avanzando”, finalizó diciendo Condado a El Litoral.
Se concretó ayer una reunión entre integrantes de la Confederación de Rurales Argentinas (CRA) y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yahuar. Participó de ese cónclave, el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Gerardo Condado que además de apoyar los pedidos generales -en especial la asistencia por la sequía- logró plantear aquellos que afectan directamente a la producción de la Provincia, entre ellos el régimen de exportaciones y los gravámenes existentes.
“En lo personal considero que fue positivo el encuentro, porque hubo una apertura al dialogo e inclusive un pedido formal para intercambiar información que permita ir evaluando la situación del sector productivo”, dijo a El Litoral el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Gerardo Condado. En ese marco comentó que observó una buena predisposición, tanto por parte del ministro Yahuar como de su equipo de trabajo durante las más de cuatro horas que duró la reunión.
“A través de una presentación en power point fue expuesta la situación en los campos de los diferentes puntos del país. Si bien uno de los temas que más preocupa es la sequía que están paciendo en varias provincias, también se habló sobre otras cuestiones en las que urge trabajar para ir mejorando las condiciones de producción”, explicó Condado a El Litoral. Tras lo cual precisó que “en el caso de Corrientes uno de los pedidos puntuales que realizamos -y que tienen que ver con el perfil productivo de la provincia, que se caracteriza por la ganadería y en especial por la cría de animales pesados con destino al exterior- es que se garantice la comercialización al exterior. Más precisamente lo que se necesita es cambiar el régimen de exportaciones que fue fijada por el Oncca en el 2008, a través de la resolución Nº42. Una norma que establece varias restricciones pero por citar un ejemplo, fija que el 75% de las cámaras de frío, que posee un frigorífico, debe estar destinada a la carne para el consumo interno y sólo un 25% para exportación”.
En ese sentido, el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes indicó que “también solicitamos que se evalúen medidas tales como incentivos fiscales para incentivar la producción de ganado con más de 420 kilogramos”.
Cambiar el régimen de liquidación mensual del IVA por un sistema anual, revalúo de la hacienda, equipar las condiciones de producción ovina con las de la Patagonia, fueron otros de los puntos que incluyó el petitorio correntino.
“Por supuesto que ahora sólo se plantearon los diferentes puntos y la idea es que se realicen otros encuentros para ir profundizando cada uno de los temas. Pero sin lugar a dudas que ya es positivo que exista una mesa de dialogo y predisposición para seguir avanzando”, finalizó diciendo Condado a El Litoral.