Apuestan a la producción porcina mediante creación de aldea productiva Dos cooperativas, San Martín y Aranguren, del municipio de Seguí, se reunieron con el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, quien les dijo que no hay nada cerrado pero existe “la firme decisión de avanzar en esta iniciativa”.
El Gobierno de Entre Ríos impulsa la creación de una aldea productiva dedicada a la actividad porcina y ya cuenta con el apoyo de dos cooperativas, San Martín y Aranguren, del municipio de Seguí del departamento Paraná.
Durante un encuentro con los cooperativistas, el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri les aclaró que todavía no tienen “absolutamente nada” pero que existe la “firme decisión de avanzar en esta iniciativa”.
De la reunión participaron muchos jóvenes de la cooperativa, a quienes les solicitó que aporten ideas para el éxito del emprendimiento a desarrollarse en el predio de 2.100 hectáreas que se encuentra ubicado en el departamento Tala.
“Queremos que todo salga bien y para eso necesitamos ayuda”, les manifestó Urribarri.
El proyecto incluye viviendas, escuela e infraestructura social y para la producción, siembra, acopio y planta para alimento balanceado.
El presidente de la Cooperativa San Martín, de Seguí, Daniel Kindebaluc, destacó la iniciativa porque “es lo que siempre hemos venido pregonando desde el sector cooperativo, de crear fuentes de trabajo para que la gente se quede en el campo, para el arraigo de los jóvenes; y esto apunta a eso”.
Explicó que “se trata de un proyecto similar, aunque más ambicioso, del que le presentamos nosotros al gobernador, por lo que creemos que se puede producir una sinergia entre las dos iniciativas”.
“Las cooperativas podemos colaborar con nuestra experiencia, con nuestro trabajo y el conocimiento del sector productivo, de la familia rural. El proyecto que tiene el gobierno es perfectible y la idea es que nosotros aportemos nuestras ideas”, concluyó.
El presidente de la Cooperativa Aranguren, Juan Balbi, afirmó: “Queremos ayudar porque se trata de una actividad que se afianza cada vez más en la provincia, e incluso a nivel país, y está relativamente poco desarrollada en relación a otros países donde el consumo porcino es muy importante”.
El Gobierno de Entre Ríos impulsa la creación de una aldea productiva dedicada a la actividad porcina y ya cuenta con el apoyo de dos cooperativas, San Martín y Aranguren, del municipio de Seguí del departamento Paraná.
Durante un encuentro con los cooperativistas, el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri les aclaró que todavía no tienen “absolutamente nada” pero que existe la “firme decisión de avanzar en esta iniciativa”.
De la reunión participaron muchos jóvenes de la cooperativa, a quienes les solicitó que aporten ideas para el éxito del emprendimiento a desarrollarse en el predio de 2.100 hectáreas que se encuentra ubicado en el departamento Tala.
“Queremos que todo salga bien y para eso necesitamos ayuda”, les manifestó Urribarri.
El proyecto incluye viviendas, escuela e infraestructura social y para la producción, siembra, acopio y planta para alimento balanceado.
El presidente de la Cooperativa San Martín, de Seguí, Daniel Kindebaluc, destacó la iniciativa porque “es lo que siempre hemos venido pregonando desde el sector cooperativo, de crear fuentes de trabajo para que la gente se quede en el campo, para el arraigo de los jóvenes; y esto apunta a eso”.
Explicó que “se trata de un proyecto similar, aunque más ambicioso, del que le presentamos nosotros al gobernador, por lo que creemos que se puede producir una sinergia entre las dos iniciativas”.
“Las cooperativas podemos colaborar con nuestra experiencia, con nuestro trabajo y el conocimiento del sector productivo, de la familia rural. El proyecto que tiene el gobierno es perfectible y la idea es que nosotros aportemos nuestras ideas”, concluyó.
El presidente de la Cooperativa Aranguren, Juan Balbi, afirmó: “Queremos ayudar porque se trata de una actividad que se afianza cada vez más en la provincia, e incluso a nivel país, y está relativamente poco desarrollada en relación a otros países donde el consumo porcino es muy importante”.