¿Qué se dijo en las reuniones del ministro con entidades del agro?Sigue la intensa agendas de reuniones con distintos sectores del agro. Detalles de los temas tratados.
La sequía que afecta a gran parte del agro argentino, la nueva gestión iniciada en diciembre y temas de vieja data generaron un enero muy movido en materia de reuniones entre autoridades gubernamentales y representantes de distintos actores del sector agropecuario.
En el día de ayer fuer el turno de Confederaciones Rurales, con una presentación que se extendió por casi tres horas, donde se habló de distintas regiones y producciones. En este sentido, las autoridades de CRA pudieron exponer los problemas de los productores de todo el país llevando propuestas concretas. El ministro se comprometió a analizarlas a fin de ayudar a resolver la problemática del agro.
Asimismo, el secretario de Emergencia Agropecuaria, Haroldo Lebed, quién también participó de la reunión, informó que “el Ministerio atenderá a los productores a través de líneas de crédito del Banco Nación a tasas subsidiadas”. Lebed aseguró que aquellos productores que no puedan acceder al crédito, serán asistidos a través del Fondo de Emergencia Agropecuaria, cuya suma total es de 500 millones de pesos.
Si bien la relación con el campo viene mejorando no deja de ser tirante. “El campo tiene problemas y en algunos casos son graves, se los hicimos notar al ministro y ahora esperamos que el dialogo iniciado genere las medidas urgentes que se requieren. Hemos hablado con franqueza y trasladamos lo que recibimos todos los días de boca de los productores. Ahora es tiempo de las respuestas”, dijo el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero.
Por su parte, hoy hubo una reunión en Buenos Aires con representantes del Centro de Corredores. En la misma se trataron cuestiones referentes a la comercialización del trigo y maíz. Con respecto al primero, el ministro habló de una transición para resolver las cuestiones pendientes, apuntando a resolverlo entre este mes y el siguiente. En lo que atañe al maíz por el momento no se esperan cambios ni novedades relevantes.
Son días agitados para el sector, donde las distorsiones que existen desde hace unos años se hacen más difíciles de sobrellevar en un contexto de caída de la producción y la rentabilidad.
Redacción ON24
La sequía que afecta a gran parte del agro argentino, la nueva gestión iniciada en diciembre y temas de vieja data generaron un enero muy movido en materia de reuniones entre autoridades gubernamentales y representantes de distintos actores del sector agropecuario.
En el día de ayer fuer el turno de Confederaciones Rurales, con una presentación que se extendió por casi tres horas, donde se habló de distintas regiones y producciones. En este sentido, las autoridades de CRA pudieron exponer los problemas de los productores de todo el país llevando propuestas concretas. El ministro se comprometió a analizarlas a fin de ayudar a resolver la problemática del agro.
Asimismo, el secretario de Emergencia Agropecuaria, Haroldo Lebed, quién también participó de la reunión, informó que “el Ministerio atenderá a los productores a través de líneas de crédito del Banco Nación a tasas subsidiadas”. Lebed aseguró que aquellos productores que no puedan acceder al crédito, serán asistidos a través del Fondo de Emergencia Agropecuaria, cuya suma total es de 500 millones de pesos.
Si bien la relación con el campo viene mejorando no deja de ser tirante. “El campo tiene problemas y en algunos casos son graves, se los hicimos notar al ministro y ahora esperamos que el dialogo iniciado genere las medidas urgentes que se requieren. Hemos hablado con franqueza y trasladamos lo que recibimos todos los días de boca de los productores. Ahora es tiempo de las respuestas”, dijo el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero.
Por su parte, hoy hubo una reunión en Buenos Aires con representantes del Centro de Corredores. En la misma se trataron cuestiones referentes a la comercialización del trigo y maíz. Con respecto al primero, el ministro habló de una transición para resolver las cuestiones pendientes, apuntando a resolverlo entre este mes y el siguiente. En lo que atañe al maíz por el momento no se esperan cambios ni novedades relevantes.
Son días agitados para el sector, donde las distorsiones que existen desde hace unos años se hacen más difíciles de sobrellevar en un contexto de caída de la producción y la rentabilidad.
Redacción ON24